Guillermo Luis Federik es el Secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la Municipalidad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. ICES: ¿En dónde trabajas y en qué consiste tu trabajo? Trabajo en el Departamento Ejecutivo Municipal de Paraná. Tengo una Secretaría a mi cargo, que se divide en tres áreas de competencia: la primera se refiere a la planificación, … [Lee más...] about Personalidades Emergentes: una entrevista con Guillermo Luis Federik de Paraná
ciudades
3 lecciones aprendidas de Miami
Español | English Manny Díaz fue elegido por primera vez como alcalde de la Ciudad de Miami en 2001, sin haber antes ocupado un cargo de elección popular. Fue reelegido para un segundo periodo en 2005, y en 2008 fue electo como Presidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos. En el 2006, Díaz recibió el Government Award de la revista Hispanic, en el 2004 fue … [Lee más...] about 3 lecciones aprendidas de Miami
Las Naciones no tan Unidas: la Cumbre sobre el Clima 2014
Hoy se realiza una nueva cumbre sobre cambio climático en las Naciones Unidas. Lamentablemente, poco va a cambiar. Nos movemos en un proceso decisorio que no acompaña la urgencia ambiental. No quiero volverme un pesimista, quiero seguir siendo un creyente en que la situación se puede revertir. Aunque admito que hay más voluntarismo emocional de mi parte que convencimiento … [Lee más...] about Las Naciones no tan Unidas: la Cumbre sobre el Clima 2014
¿Cuál es el rol de las ciudades en el siglo XXI?
Español | English Brian Roberts es Profesor Emérito de gestión urbana en la Universidad de Canberra, Australia, y un especialista en gestión urbana con la compañía Planning Education Consulting Services. Ha trabajado como consultor para el Banco Asiático de Desarrollo, AusAID, DFID, PNUD, el CNUAH y el Banco Mundial, y varias firmas consultoras internacionales líderes en … [Lee más...] about ¿Cuál es el rol de las ciudades en el siglo XXI?
Contribuciones a la Movilidad de Latinoamérica para el Mundo: Sistemas BRT
Las ciudades de América Latina crecieron de forma rápida y desordenada en los 60s y 70s, momentos en que las economías regionales sustituían agricultura por industria y servicios. Con el crecimiento poblacional y físico se generaron problemas de movilidad: los desplazamientos eran cada vez más largos y la precaria red vial se tradujo en congestión. Al mismo tiempo crecieron … [Lee más...] about Contribuciones a la Movilidad de Latinoamérica para el Mundo: Sistemas BRT





