Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

En Sucre (Bolivia) las mujeres son las que más saben de reciclaje

March 10, 2015 por Autor invitado 4 Comentarios


Uno de los principales problemas de las ciudades, cualquiera que sea su tamaño, es la gestión de la basura que se genera cada día. En muchas ciudades latinoamericanas éste es un problema crónico con implicaciones muy negativas sobre la salud y calidad de vida de sus habitantes.

Sucre (Bolivia) siempre fue conocida como la ciudad blanca, por la limpieza de sus calles y la blancura de sus edificios.  En los últimos 20 años la ciudad prácticamente duplicó su número de habitantes, alcanzando actualmente unos 280.000. Una mayor densidad, sumada a la ausencia de un sistema municipal de recolección selectiva de los residuos urbanos, naturalmente  ha deteriorado su imagen de ciudad limpia. Sin embargo, algunos barrios de la ciudad cuentan con un procedimiento de recolección que ha demostrado ser efectivo.

Se trata de Sucre Limpia y Ciudad Blanca, dos asociaciones de mujeres que gestionan un sistema puerta a puerta que se encarga de recoger  latas de bebidas y envases de plástico, y en menor medida papel, cartón y otros plásticos que no proceden de envases. Todos estos son materiales para los que hay mercado, es decir, si no se pueden vender no hay incentivos para recogerlos ya que se trata de un servicio privado cuyos ingresos dependen exclusivamente de la venta de los materiales recuperados.

Hoy en día, el 85% de las personas que trabajan en el reciclado de residuos en Sucre son mujeres, cuya labor incrementa sus ingresos,  las posiciona en el mapa social y las impulsa como empresarias y profesionales del reciclado.

Esto es producto del apoyo de la Fundación Pasos que promovió el surgimiento de estas asociaciones para que sus miembros pudieran pasar de recoger residuos por la calle, de noche y a escondidas, a hacerlo de día y con orgullo de ser empresarias que realizan un trabajo digno. ¿Cómo lo han conseguido? Diseñando unas rutas de recogida e informando previamente a los vecinos de la implantación del servicio.

Por la mañana, cada recicladora tiene una ruta que realiza 6 días a la semana; por la tarde, seleccionan los materiales recuperados. Esta selección se realiza en un centro de acopio que alquilan y pagan entre todas (antes realizaban la separación en sus propios domicilios). Las rutas las realizan con unos carritos metálicos que les permiten recuperar entre 30 y 40 kg de materiales diarios. El enfardado y la venta también se realiza de forma conjunta, lo que permite incrementar el precio final.

sucre 2

Implantar este sistema ha requerido más de dos años. Para ello se contó con la colaboración de varios fondos de ayuda al desarrollo provenientes de Catalunya y de Holanda, así como una colaboración puntual del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre (GAMS). Las acciones básicas que se llevaron a  cabo son:

  • Realización de campañas de sensibilización en los barrios donde se aplicaba el servicio de recogida, incluso con bandas de música que hacían que las personas en sus viviendas se interesaran en saber qué pasaba por su calle.
  • Elaboración de trípticos informativos para entregar en las viviendas y comercios que se encuentran en la ruta del servicio.
  • Diseño de carritos metálicos para que las  recicladoras pudieran transportar los materiales recuperados de forma relativamente fácil, así como unos sacos de color amarillo que permiten a las viviendas guardar los materiales en ellos y entregarlos a las recicladoras a cambio de otro vacío cuando realizan la ruta de recogida.
  •  Diseño y fabricación de uniformes para facilitar la identificación de las recicladoras con cada una de las asociaciones.
  •  Constitución formal como personas jurídicas de las dos asociaciones, Sucre Limpia y Ciudad Blanca, en 2014.

Pero la clave del éxito del proyecto fue la intensa capacitación que se ofreció a las recolectoras en temas como el conocimiento de sus derechos como mujeres, cómo relacionar su actividad con el entorno familiar, y cómo hacer frente a la violencia doméstica.  En definitiva, se hizo una intensa labor para aumentar la autoestima personal de este grupo de mujeres, al tiempo que se les capacitaba como líderes y empresarias.

sucre_1

Todas estas actividades costaron mucho esfuerzo por parte de los formadores y de las recolectoras, pero poco a poco se ha ido consiguiendo que se reconozcan a sí mismas como personas totalmente capacitadas para realizar un empleo digno de servicio público. Todo ello se ha reconocido con la entrega, el 12 de diciembre de 2014, de un diploma que las acredita como recolectoras capacitadas para trabajar en las asociaciones Sucre Limpia y Ciudad Blanca.

Sin embargo, estos logros no significan que la sostenibilidad de estas asociaciones esté garantizada. Por ello, a lo largo de 2015, se les seguirá apoyando y se trabajará para  crear dos nuevas, gracias a la cooperación al desarrollo de la Diputación de Barcelona y la participación de Fundació Futur, Fundación Pasos y Roots for Sustainability. Esta actuación permitirá ampliar los barrios que dispondrán de servicio de recolección selectiva de residuos a domicilio. Con ello se quieren crear al menos 20 puestos de trabajo formalizados y reciclar alrededor de 100 toneladas de residuos el primer año.

Pero el principal beneficio del proyecto está sumamente claro: la dignificación del trabajo de estas mujeres al convertirlas en empresarias y capacitarlas en los necesarios procesos administrativos para la gestión de sus asociaciones y en el trato con los vecinos de los barrios a los que dan servicio. Esto es necesario para mejorar su calidad de vida,  al ampliar sus opciones de crecimiento y superación dentro y fuera del ámbito de reciclaje informal de residuos.

Pep Tarifa es socio fundador de Roots for Sustainability, empresa social especializada en la creación y fortalecimiento de empresas inclusivas con recicladores de base. Tiene un master en Ingeniería y gestión ambiental de la empresa por la Universidad Politécnica de Catalunya.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bolivia, manejo de residuos, mujeres, residuos sólidos, Sucre

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Liduvina Valderrama Salazar dice

    March 18, 2015 at 10:08 pm

    Desde la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle en Venezuela felicitamos a las Asociaciones de Mujeres Sucre Limpia y Ciudad Blanca, por la importante actividad, que con tanto amor y profesionalismo, están realizando las mujeres que gestionan en programa de Reciclaje puerta a puerta.

    Millones de éxitos
    Liduvina Valderrama S
    Presidenta
    Sociedad de Ciencias Naturales La Salle
    +584142301598
    Skipe:lidulidu71

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT