La nuestra es una región emprendedora. Cada vez más, las startups—empresas incipientes o emergentes—adquieren relevancia en América Latina y el Caribe (LAC), particularmente como fuentes de innovación en ciudades.
De acuerdo con el reporte anual del Global Entrepreneurship Monitor (2014), 60% de los Latinoamericanos trabajan en una empresa con menos de 5 empleados, y LAC es la región con mayor expectativa de empleo para empresas de este tamaño. La siguiente gráfica compara las expectativas laborales para emprendedores incipientes en distintas regiones del planeta:
TEA se refiere al total de actividad emprendedora incipiente o Total Early-Stage Entrepreneurial Activity por región, lo cual incluye a los individuos que están en proceso de empezar una empresa y aquellos que tienen un negocio con menos de tres años de funcionamiento. Si lo analizamos por país, el TEA más elevado a nivel mundial se encuentra en Qatar, seguido por Trinidad & Tobago, los Estados Unidos, Australia y Canadá (Global Entrepreneurship Monitor, 2014).
En vista de esta realidad y conscientes del rápido proceso de urbanización que vive nuestra región, en el BID estamos buscando empresas startups que estén ayudando a mejorar vidas en nuestras ciudades. Con esto nos referimos a empresas jóvenes que hayan creado una solución, producto o servicio en temas como: energía alternativa, transporte y logística, vivienda, huertas urbanas y gastronomía, big data, industrias creativas, arte y diseño, y seguridad ciudadana entre otras.
Las startups seleccionadas participarán en Idear Soluciones para Mejorar Vidas en Ciudades, un evento del BID y el Blum Center que se realizará el 29 de septiembre en Washington D.C. Este evento reunirá a algunas de las mentes más innovadoras en el ámbito del diseño y el desarrollo de ciudades, tales como el renombrado arquitecto danés Jan Gehl, Jerry Sanders de Sky Tran, Ryan Chin del MIT Media Lab, Paola Santana de Matternet, entre otros.
Además de participar en Idear Soluciones, las startups ganadoras también tendrán acceso a otras actividades tales como un taller de dos días donde trabajarán bajo la modalidad Fly Garage—una incubadora de innovación de Mondelez Internacional—en el que serán parte de un experimento social, colaborativo y creativo diseñado especialmente para startups. También habrá sesiones con inversionistas y una Noche de Emprendimiento donde las startups podrán hacer el pitch de sus productos e innovaciones ante un jurado de expertos y la audiencia.
¿Quiénes pueden postularse a esta convocatoria?
Los postulantes deberán ser ciudadanos y residentes de los países miembros prestatarios del BID y tener entre 18 y 35 años de edad al 1 de septiembre de 2015, además de ser fundadores o cofundadores de la startup, que debe tener entre 6 meses a 3 años de operación. Pueden revisar los términos y condiciones de la convocatoria y a participar ingresando a la siguiente página.
¿Tienes una startup que trabaja en temas urbanos? Regístrate antes del 1 de julio de 2015 a las 23:59 hora de la costa este de los Estados Unidos.
Para más información, escríbenos a [email protected]
Leave a Reply