Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Más allá del recuerdo: ¿Qué dejará el Mundial 2014?

June 12, 2014 por Huáscar Eguino Deja un Comentario


La nueva Arena da Amazônia en Manaus, Brasil. Foto de Wikicommons
La nueva Arena da Amazônia en Manaus, Brasil. Foto de Wikicommons

12 estadios han sido construidos o remodelados en Brasil para recibir a 3.7 millones de visitantes en este mundial de fútbol. Esto va acompañado de cuantiosas inversiones en transporte, aeropuertos y hotelería. Una vez entregado el trofeo, la pregunta será: ¿Qué queda después de la euforia?  El país habrá invertido cerca de 8 mil millones de reales (3.6 millones de dólares) solo en los estadios a los que debe adicionarse importantes inversiones realizadas en transporte, aeropuertos, y hotelería. Ciertamente, habrá un retorno económico inmediato—se estima que el visitante promedio gastará US$2.500—pero esto es algo momentáneo. El retorno económico de las inversiones, en cambio, deben analizarse en una perspectiva de mediano o largo plazo, ya que la infraestructura quedará para el uso de los residentes de las 12 ciudades. Surgen entonces preguntas de fondo: ¿Qué queda en pie además del recuerdo? ¿Pueden las inversiones contribuir al desarrollo urbano?, ¿El mundial sirve de impulso para revitalizar las ciudades?

La Torre Eiffel fue construída para la exposición universal de 1889 y hoy es el símbolo de París. ¿Pueden los mundiales de fútbol y las olimpíadas hacer lo mismo? ¿Qué dejará en pie para las ciudades de Brasil el Mundial 2014?
La Torre Eiffel fue construída para la exposición universal de 1889 y hoy es el símbolo de París. ¿Pueden los mundiales de fútbol y las olimpíadas hacer lo mismo? ¿Qué dejará en pie para las ciudades de Brasil el Mundial 2014?

 

Estas preguntas, por supuesto, no son nuevas. Existen experiencias pasadas positivas y negativas de la relación entre grandes eventos deportivos y desarrollo urbano. Entre los casos emblemáticos de buenas prácticas está la experiencia de los Juegos Olímpicos en Barcelona (1992) y Londres (2012). En estos casos la inversión en infraestructura se localizó en las zonas más deprimidas de la ciudad, Poblenou y East London, respectivamente. Fue una inversión pensada para ser útil en el largo plazo. La alcaldía londinense explica con orgullo que el 75% de la inversión pública realizada se diseñó para crear un legado permanente para los residentes del este de Londres. Hoy existe en esa zona el Parque Olímpico Reina Isabel, que alberga 2.800 viviendas nuevas (y 11.000 en los alrededores), escuelas, centros de salud, zonas comerciales y recintos deportivos, además del ArcelorMittal Orbit, la escultura más grande del Reino Unido. Las experiencias menos exitosas han sido las olimpíadas de Atenas (2004), Beijing (2008) o el Mundial de Sudáfrica (2010). En estos casos se realizaron inversiones que actualmente se encuentran subutilizadas, y ese es el riesgo que corren todas las inversiones asociadas a grandes eventos deportivos.

El Peix d'Or, escultura de Frank Gehry erigida en 1992 en la Villa Olímpica de Barcelona, es un símbolo del legado de un evento deportivo en la ciudad. Foto de Wikicommons.
El Peix d’Or, escultura de Frank Gehry erigida en 1992 en la Villa Olímpica de Barcelona, es un símbolo del legado permanente de un evento deportivo en la ciudad. Esta inversión permitió revitalizar la periferia de la ciudad catalana. Foto de Wikicommons.

 

Cuando Brasil ganó la sede del Mundial 2014, eligió 12 ciudades para jugar partidos, con la clara intención de distribuir los beneficios económicos en todo el país. Por eso será el mundial que se juega en más ciudades (3 más que en Sudáfrica). Está por verse si los 12 estadios construidos o remodelados, serán utilizados en su capacidad y si las inversiones en su conjunto (estadios e infraestructura) contribuirán al desarrollo urbano de las ciudades sede. Este problema es particularmente importante en ciudades del interior que carecen de equipos importantes de fútbol que justifiquen la dimensión de los estadios.

¿Cuánto cuesta construir cada uno de los 12 estadios? ¿Qué porcentaje del PIB de cada ciudad representa esa inversión? ¿En qué porcentaje aumentará la actividad económica de esa ciudad? Datos del informe de Ernst&Young
¿Cuánto cuesta construir cada uno de los 12 estadios? ¿Qué porcentaje del PIB de cada ciudad representa esa inversión? ¿En qué porcentaje aumentará la actividad económica de esa ciudad? Datos proyectados en 2013. Fuente:  informe de Ernst&Young  (nota: 1US$= 1,82 R$)

 

En 2013 el Banco Interamericano de Desarrollo junto con el Ministerio del Deporte de Brasil publicaron un documento sobre la interacción de los grandes eventos deportivos con la planificación urbana. Esta publicación analiza las mejores prácticas y presenta una serie de recomendaciones, recogiendo los resultados de dos seminarios realizados en Manaos y Brasilia durante el 2011 y  2012. Entre los puntos más destacados están el análisis comparativo de las experiencias de las ciudades que organizaron grandes eventos deportivos a nivel global (olimpiadas y mundiales) y cuáles fueron los factores de éxito; los proyectos innovadores propuestos por las ciudades sede que, al final, fueron ejecutados solo parcialmente; y las principales recomendaciones a las ciudades interesadas en incrementar los beneficios asociados al mundial. La publicación está disponible aquí. 

 

¿En qué se gasta el dinero que cuesta el Mundial 2014? Proyecciones de Ernst & Young, cifras en R$
¿En qué se gasta el dinero que cuesta el Mundial 2014? Proyecciones hechas en 2013 por Ernst & Young. Cifras en R$

 

Una conclusión general es que Brasil puede ganar mucho con el Mundial de este año y las Olimpíadas de 2016. Los beneficios incluyen: renovación de infraestructura, aumento de la recaudación fiscal, creación de nuevos trabajos,  fortalecimiento de la identidad regional y la autoestima, aumento de la visibilidad de las ciudades, consolidación de la imagen internacional, y la movilización de toda la sociedad tras un objetivo común.

¿Cómo actuar entonces para maximizar los beneficios de largo plazo en esta oportunidad única? El análisis del BID llegó a estas conclusiones:

Primero, la experiencia internacional muestra que el evento deportivo de mayor impacto en el desarrollo urbano y calidad de vida en las ciudades, no son los mundiales sino las olimpiadas. En efecto, los casos de Barcelona, Sydney o Londres muestran el poder transformador de las inversiones realizadas, siempre y cuando éstas se enmarcan dentro de un proceso de regeneración o revitalización del tejido urbano. Esto no implica que los mundiales carecen de efecto transformador en la ciudad, sino que las olimpiadas permiten una mayor concentración de las inversiones lo que tiene impactos en la estructura y funcionamiento de la ciudad. En este sentido las olimpiadas del 2016 pueden constituirse en la nueva referencia de tranformación urbana mediante un mega-evento.Copa Mundial de Futbol Brasil 2014

Segundo, en todos los casos los beneficios generados por los nuevos estadios dependen de la capacidad para convertirlos en centros de entretenimiento multiuso. Esto es particularmente importante para ciudades como Brasilia o Manaos que no tienen equipos fuertes de futbol, pero que son centros importantes de entretenimiento y, de manera creciente, son parte de los circuitos de los grandes shows internacionales. En este sentido, la experiencia de la Arena de Ámsterdam es una referencia obligada por la creatividad con que se han manejado las oportunidades de realizar negocios.

Tercero, se constata que tan importante como los estadios, es dar continuidad a las inversiones complementarias especialmente las de transporte, recuperación de los espacios públicos y revitalización urbana. En otras palabras, para que el legado del mundial no se limite a los nuevos estadios, habría que asegurarse que los proyectos identificados para el Mundial 2014 no son abandonados luego de finalizados los juegos. Esto implica re-evaluar los proyectos y dar continuidad a aquellas iniciativas más directamente relacionados con las prioridades establecidas en la planificación urbana de largo plazo y las necesidades de los ciudadanos.

Arena das Dunas en Natal, Brasil. Foto de Wikicommons
Arena das Dunas en Natal, Brasil. Foto de Wikicommons

Finalmente, el estudio analiza la compleja interacción entre las inversiones en eventos deportivos de gran escala y el tejido social, concluyendo que siempre se debe tener en cuenta los posibles impactos socio-económicos de estas inversiones a la vez que se facilita el mayor involucramiento posible de la población. Talvez en esto, el Mundial 2014 también nos brinde importantes lecciones que seguramente serán de utilidad para el próximo gran encuentro: Olimpiadas Rio Janeiro 2016.

¿Cuánto beneficiará a las ciudades las inversiones del Mundial 2014?, ¿Valió la pena invertir en estos nuevos estadios?, ¿Qué legado dejará el Mundial 2014 para los ciudadanos?. Como vimos, la respuesta a estas preguntas dependerá de la forma en que cada ciudad gestiona las nuevas infraestructuras deportivas y lo que haga para hacer de estas un elemento integrante de su desarrollo urbano. Por ahora, disfrutemos del mundial.

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT