Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Participación Ciudadana

Participación ciudadana: dando voz a los ciudadanos en la planificación urbana

July 25, 2014 por Autor invitado 5 Comentarios


La primera vez que leí el término participación ciudadana me imaginé gente en la calle decidiendo sobre una política pública, o levantando la mano para decidir cómo se diseñaba un espacio público. Pero en realidad la participación ciudadana es mucho más compleja  que eso, y sus métodos han ido evolucionando con el uso de las nuevas tecnologías o lo que también es conocido como e-gobierno.

Participación Ciudadana

Antonio Berni, Manifestación (1934)

La participación ciudadana no es sólo una forma de hacer política sin muchas pretensiones, sino también es una manera de impulsar el desarrollo local integrando a la comunidad. Su mecanismo es el involucramiento de la población en las decisiones de los gobiernos sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

Varias ciudades intermedias en América Latina y el Caribe están trabajando para volverse cada vez más participativas.  Por ejemplo, la Ciudad de Rosario, ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina, está intentando incorporar la opinión ciudadana en la definición de sus políticas públicas.  Aquí presento dos ejemplos de cómo lo están haciendo:

 Participación CiudadanaCiudad de Rosario. Foto por Wikipedia 

1. La participación ciudadana es parte importante del Plan Integral de Movilidad de la ciudad de Rosario, el cual contempla todos los componentes de la movilidad urbana, tales como transporte peatonal, ciclista, automotor y de carga. Los procesos de participación ciudadana permiten conocer la opinión de la gente sobre los proyectos que más influyen en sus vidas. Por ejemplo, cuando el gobierno local promovió la prohibición total del ingreso del automóvil en el microcentro de la ciudad, la ciudadanía rechazó la idea a través de una votación. Como resultado, el gobierno modificó la propuesta y no incorporó esta disposición en el Plan Integral de Movilidad, adaptándose a las preferencias de sus ciudadanos.

Participación CiudadanaPIM, Plan Integral de Movilidad de Rosario

2. Otro ejemplo de participación ciudadana se evidencia a través de la realización de foros multisectoriales. Este tipo de eventos no se relaciona con la definición de una política pública, sino que intenta canalizar acciones a favor de una causa.

Este fue el caso en el III Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible en Rosario, el cual reunió a 87 organizaciones conocedoras de esta temática, incluyendo entidades sociales, universidades, empresas, individuos, y representantes de diferentes escalas del gobierno. El objetivo del Foro fue dar a conocer qué acciones está llevando a cabo cada organización por su cuenta, y juntar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible. El valor de este tipo de espacios es que se construyen entre todos, no hay diferencias entre los participantes, y no importa de dónde vienen o a quién representen. En el caso del Foro, se integró a todas las organizaciones que trabajan por esta causa en distintos rubros económicos, sociales o ambientales con el fin de lograr un desarrollo más sostenible para Rosario.

Hoy en día, el uso de las nuevas tecnologías le ha otorgado un rol cada vez más activo a los ciudadanos. El futuro de la participación ciudadana está en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar la “democracia electrónica” en la toma de decisiones públicas. Un ejemplo de e-participación es ¡Democracia Real Ya!, una plataforma española que reúne cientos de grupos y movimientos ciudadanos que trabajan por resolver la crisis económica que vive el país.  Esta plataforma nació en internet y es un ejemplo de cómo las tecnologías de la información pueden ser una forma valiosa para que los ciudadanos expresen sus necesidades y busquen soluciones a sus problemas.

Participación CiudadanaCiudadanos manifiestan su inconformidad con la crisis española. Foto por ¡DemocraciaRealYa!

La participación ciudadana es una forma de integrar a diferentes sectores sociales.  El desarrollo de políticas públicas y el derecho de los ciudadanos no está completo si no cuenta con el consentimiento de sus habitantes. Los mecanismos que existen para obtener este consentimiento son muchos, por lo que no es difícil implementarlos. Y el uso del e-gobierno o e-participación está cada vez más cerca de ser un mecanismo disponible para todos los ciudadanos, dándoles voz y la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

¿ Existe en tu ciudad participación ciudadana? ¿Cómo es? ¡Cuéntanos!

 Andrés Pisani es encargado de desarrollo sostenible y planificación en la ONG, Protectora, Defensa del Consumidor. www.protectora.org.ar . Arquitecto de la Universidad Nacional de Rosario y realizó un Master en la Politécnica de Madrid. MDI. Cursando Doctorado en UNR. Publicaciones referidas a la problemática ambiental en las Ciudades. Asesor en el Concejo Municipal de Rosario. Docente organizar Talleres de Capacitación en Planificación Urbana a Municipios. Docente en la Universidad de Arquitectura en la Católica de Santa Fe. Sigue a Andrés en Twitter


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:argentina, e-gobierno, participación ciudadana, Rosario

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Génesis dice

    December 1, 2021 at 11:54 pm

    Este blog me hizo comprender que gracias a la tecnología podemos impulsar a la sociedad desarrollando el potencia humano con nuestro gobierno.
    El hecho de aprender más hace que la sociedad se integre de una mejor manera y crea el interés a participar en actos de la ciudadanía haciendo uso de los derechos humanos, y solucionar problemas que se encuentra dentro del gobierno donde afectan al Ciudadano fomentado la comunicación y potencial

    Reply
  2. Bryan Balandra dice

    December 8, 2021 at 10:35 pm

    Este blog me enseña que la tegnologia ha sido un inmenso impulso para la sociedad..
    Podemos estar gobernando mejor y gracias a la tecnología hace que la ciudadanía aprenda y sea mucho mejor en la sociedad

    Reply
  3. Madisson Cedeño dice

    December 10, 2021 at 11:06 pm

    Este blog me hizo entender que gracias a la tecnología podemos impulsar a la sociedad desarrollando el potencial humano.

    Reply
  4. John Rubio dice

    January 29, 2022 at 12:55 am

    Este blog me hice comprender que gracias a los avances tecnológicos que hay en la sociedad podemos seguir como sociedad desarrollando aprendizajes nuevos y mejorando como personas.

    Reply
  5. Mateo Espin dice

    March 17, 2022 at 9:18 pm

    Buen análisis, gracias a la participación avanzamos como sociedad, y la tecnología por su lado es fundamental en cualquier ámbito, ya sea político, social o económico, este articulo me ha hecho plantearme una vez mas sobre la importancia de la democracia, que el ciudadano sepa que es capaz participar en cualquier proceso. Gracias por este articulo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT