La nuestra es una región emprendedora. Cada vez más, las startups—empresas incipientes o emergentes—adquieren relevancia en América Latina y el Caribe (LAC), particularmente como fuentes de innovación en ciudades. De acuerdo con el reporte anual del Global Entrepreneurship Monitor (2014), 60% de los Latinoamericanos trabajan en una empresa con menos de 5 empleados, y LAC es … [Lee más...] about Startups en LAC: agentes de innovación y transformación en ciudades
Desafíos urbanos de Bolivia: ¡Más vale tarde que nunca!
A pesar de experimentar un proceso tardío de urbanización comparado con sus pares de América Latina, Bolivia es hoy un país predominantemente urbano. La mayoría de su población se concentra en un eje territorial ubicado en el centro del país, el cual atraviesa distintos ámbitos geográficos: el altiplano, los valles interandinos y los llanos. Las cabeceras de estas regiones … [Lee más...] about Desafíos urbanos de Bolivia: ¡Más vale tarde que nunca!
¿Todos somos millennials? Cómo las ciudades están cambiando nuestras preferencias
Ayer tuve oportunidad de asistir a un evento muy interesante organizado por el Urban Institute: “Millennials and the Remaking of US Cities” (Los millennials y la transformación de las ciudades de Estados Unidos) en el que se discutió un hallazgo reciente: las características y hábitos de consumo que atribuimos a los millennials—tales como el amplio uso de la tecnología y la … [Lee más...] about ¿Todos somos millennials? Cómo las ciudades están cambiando nuestras preferencias
Vivienda social y expansión urbana: seis argumentos para el debate
Una cuestión que surge en el debate sobre la expansión de las “huellas urbanas” de las ciudades es si las políticas de vivienda social contribuyen o atenúan a este fenómeno. Es un tema es relevante en función de algunas experiencias recientes de países latinoamericanos, que tuvieron que revisar sus políticas nacionales de vivienda en razón de los efectos que estas estaban … [Lee más...] about Vivienda social y expansión urbana: seis argumentos para el debate
Beneficios de abordar la movilidad urbana a través de un Consejo Ciudadano
Desde su denominación en 1971, Xalapa es una ciudad que ha pasado por importantes procesos de urbanización. Si bien es reconocida por sus antiguos callejones y hermosos parques, sus tardes de lluvia y su abundante vegetación, la ciudad actualmente está sufriendo severos impactos derivados de malas prácticas que, entre otros temas, se reflejan en su movilidad urbana. La … [Lee más...] about Beneficios de abordar la movilidad urbana a través de un Consejo Ciudadano