Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Cómo planificar ciudades amigables con los mayores

November 30, 2015 por Autor invitado 1 Comentario


English | Español

Este escenario se repite todos los días en cada ciudad del mundo: gente mayor, cuyas piernas no andan tan bien como antes, suben lentamente y con cuidado al transporte público y antes de que puedan encontrar una silla, los vehículos arrancan con prisa, dejándolos tambaleándose o a veces en el piso. Esta es una de las principales razones por las que los adultos mayores se desvinculan cada vez más de la sociedad a medida que van envejeciendo.

Pero gracias a la data y el diálogo que han generado movimientos como Ciudades Globales Amigables con los Mayores—una campaña de la Organización Mundial de Salud que desde hace ocho años busca crear conciencia sobre la importancia de velar por la calidad de vida de los ciudadanos de edad más avanzada—los legisladores, los demógrafos, y los gerontólogos son cada vez más capaces de crear mejores condiciones para que la gente mayor no solo esté más cómoda sino también sea más productiva.

Consideren, por ejemplo, todo lo que una persona mayor pudiera hacer si solo se sintiera seguro o segura en su trayecto al trabajo o a sus actividades de voluntariado. Silvia Gascón, una experta en estos temas originaria de La Plata, Argentina, ha pasado años investigando esta posibilidad y su trabajo ha sido reconocido por la OMS como una buena práctica en desarrollo urbano amigable con los mayores en Suramérica. “El concepto de vejez activa está basado en la idea de que la gente mayor es un recurso; no solo son beneficiarios de políticas públicas,” dijo Gascón, quien dirige el Master en Gerontología en la Universidad Isalud en La Plata.

Gascón señala con orgullo que, desde hace mucho tiempo, La Plata ha puesto en marcha campañas de vejez activa que buscan mantener a la gente mayor trabajando y produciendo por más tiempo, a fin de ayudar a la economía, a sus familias, e incluso darles una perspectiva más esperanzadora hacía el final de sus vidas. En 2002, Gascón ayudó a La Plata a implementar fondos del gobierno japonés y del Banco Interamericano de Desarrollo para formar La Red Mayor, una red local de clubes sociales, periodistas y organizaciones científicas dedicadas a hacer la ciudad más habitable para las personas en sus años dorados. Así fue que la ciudad empezó a recoger data sobre qué aceras están rotas, sobre la práctica de muchos conductores de autobuses que  no toman en cuenta a los ancianos y minusválidos, y sobre qué parques carecen de bancos para sentarse. De repente, una población que tiende a ser muy desconfiada ante el sistema democrático comenzó a organizarse para hacer demandas concretas, explicó Gascón.

Hoy en día muchas ciudades son más conscientes al momento de decidir sobre la colocación de bancos y otros lugares de descanso para las personas de edad avanzada en los espacios públicos. Hay más énfasis en la reparación de las aceras y en la seguridad de los peatones, y los conductores de autobuses son más respetuosos. En ciudades como Río de Janeiro, los planificadores han logrado llenar playas como Ipanema y Copacabana—destinos populares para visitantes mayores—con pequeños gimnasios al aire libre que animan a la gente a mantenerse activos y estar orgullosos de sus cuerpos a cualquier edad.

IMG_6777Playas amigables con los mayores: gimnasio al aire libre en Ipanema, Rio de Janeiro

Estos cambios estructurales podrían inspirar barrios urbanos más accesibles y son el primer paso para un diálogo sobre cómo hacer más sostenible la vida urbana. Para Gascón, esto puede ayudar también a que las relaciones familiares se vuelvan más flexibles. Tradicionalmente, los padres y los abuelos asumen la responsabilidad de la crianza con la expectativa de que sus hijos y nietos eventualmente cuiden de ellos, muchas veces, en la misma casa que heredarán algún día. Si la gente mayor prolongara su estancia en el mercado laboral y estuviera más informada sobre cómo vender sus propiedades, tendrían más opciones para ayudar a sus hijos y para cuidar de sí mismos.

IMG_6784Ipanema, Rio de Janeiro

Este estilo de vida requiere recursos que podrían provenir de los impuestos, explica Gascón. Eso no sólo significa retrasar la edad en que uno puede sacar provecho de las pensiones públicas, sino que también implica la creación de programas de asistencia pública que faciliten la compra y venta de bienes de la gente mayor, así como becas para personas mayores que necesiten de formación adicional para permanecer en el mercado laboral. “Después de los 60 tienen que haber nuevas oportunidades educativas,” dijo Gascón. “Si no, ¿de qué manera podemos garantizar la inclusión de los adultos mayores si no saben usar el correo electrónico o Power Point?”

Sin embargo, muchos adultos mayores no están dispuestos a tomar un curso de este estilo por internet. Por ello, los grandes centros urbanos deben contar con autobuses y otros medios de transporte que se muevan a su ritmo, con conductores que tomen el tiempo de mirar si hay peatones cruzando la calle, con aceras libres de obstáculos, y con bancos y otros lugares de descanso.

Al igual que todos nosotros, Gascón aspira a estar cómoda en sus últimos años. Aunque eso implica sacar provecho de su pensión eventualmente, ella espera que sus investigaciones sobre el envejecimiento activo ayuden a que el proceso se vuelva más dinámico. “Finalmente hemos entendido que el envejecimiento no se trata del balance entre la auto-suficiencia y la geriatría, sino que es producto de la sociedad como un todo. Todo el mundo tiene que colaborar para asegurarse que las personas mayores puedan sentirse incluidas y participar sin barreras—tanto las arquitectónicas como las culturales.”

Julienne Gage es una antropóloga americana y periodista multimedia. Actualmente trabaja en la Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha realizado investigaciones sobre el envejecimiento en Kenia, Haití, Brasil, España y otros destinos populares para jubilados norteamericanos como Miami.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:adultos mayores, argentina, ciudades amigables, La Plata, Rio de Janeiro

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Alberto Sanchez Quintero dice

    August 25, 2019 at 1:32 pm

    Interesante articulo y necesaria motivación cuando todo el mundo esta sufriendo un cambio demográfico hacia el envejecimiento de su población.
    Es de suma importancia crear una red de conocimiento en torno a las realidades de la vejez y el envejecimiento, en todas las esferas de la vida.
    Estoy interesado en recibir mas información

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT