Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

2 razones por las que Manizales es ejemplo de progreso social en Colombia

August 8, 2016 por Cristina Calderón 1 Comentario


Manizales 1
Manizales, Colombia. Fuente: dumpecita

El resumen ejecutivo del ‘Índice de Progreso Social en ciudades para el año 2015’ elaborado por la red de Progreso Social Colombia aclara que “si una ciudad no logra satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, estableciendo aquellas condiciones que les permitan mejorar su calidad de vida y ofreciendo oportunidades a sus residentes para que puedan alcanzar su pleno potencial, no es una ciudad exitosa”. Este índice permite a las ciudades hacer comparaciones y crear relaciones con otras urbes para mejorar su calidad de vida y definir prioridades para el desarrollo. También permite a las ciudades y al país saber si los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están cumpliendo, sobre todo el número 11 que busca “hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.”

Manizales es una de las ciudades de la región que ha entendido esto a la perfección. Ya no es solo reconocida por su café, cultura y empinadas montañas (algunos dicen que es la única ciudad del mundo donde el viento rebota) sino que es la ciudad que más alto nivel de progreso social ha alcanzado en Colombia—aún por encima de Bogotá, que tiene un ingreso promedio 1.3 veces superior. Este progreso social está relacionado con la disminución de la desigualdad y la disminución de la pobreza, dos elementos por los que trabajamos todos los días en el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles.

manizales 4
Índice de Progreso Social Colombia con datos de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos

Los datos hablan por sí solos: Manizales encabeza el Índice de Progreso Social a partir de dos apuestas fundamentales: educación y biodiversidad y medio ambiente.

  1. Educación

La ciudad fue fundada en la mitad del siglo XIX durante la colonización antioqueña. En los años 90 y principios de los 2000, Manizales vivió un gran desafío ocasionado por la crisis del café que afectó la producción del grano. Debido a esta crisis, la ciudad inició una apuesta para transformarse tomando como centro de desarrollo el conocimiento.

Manizales entendió que la educación es uno de los elementos más importantes para mejorar la calidad de vida en las ciudades porque permite a los ciudadanos superar la pobreza, aumentar la productividad y generar riqueza para las personas y las sociedades. Así lo plantea el reporte ‘Cómo Vamos en Educación’, el cual menciona que “es a través de la educación que las personas adquieren conocimientos, capacidades y competencias para participar de manera activa en la sociedad. Múltiples estudios han demostrado en diferentes contextos cómo el nivel educativo tiene alta relación con la participación política y comunitaria, la salud, la autoestima e incluso la felicidad.”

  1. Biodiversidad y medio ambiente

Otra de las prioridades dentro del proceso de cambio y desarrollo de Manizales fue incluir la biodiversidad en los procesos de innovación y sostenibilidad de la ciudad. Este ha sido un tema clave en el proceso de cambio pues implica tener una relación armónica y de respeto con la naturaleza. Manizales tiene proyectos asociados a bioinformática, biocosmética, biosalud y biotecnología agropecuaria y agroindustrial. Estos proyectos no solo requieren de investigación sino del fortalecimiento de la red de ecoparques, de los corredores biológicos, la protección de áreas de interés, la ambientalización cultural del municipio, el emprendimiento de base tecnológica e investigativa.

El cuidado al medio ambiente también es muy importante en una ciudad como Manizales que es considerada vulnerable a desastres naturales por su ubicación en la Cordillera Central, cercana al volcán Nevado del Ruíz, entre otros. Por esta razón ha creado herramientas para mejorar su capacidad de respuesta ante una amenaza y reducir su vulnerabilidad. La ciudad cuenta con sistemas de gestión de riesgo y ha creado planes de contingencia para desastres naturales, además de sistemas de alerta temprana y un mapa de riesgo de la ciudad. Este modelo de manejo de desastres es una referencia de la que los desarrolladores pueden sacar ideas para implementar en nuestro próximo Hackaton de Gestión de Desastres Naturales que se llevará a cabo el 2 y 3 de septiembre en Quito, Ecuador.

Manizales 2
Cultivos de café. Fuente: Daniel Borman

 

Una mirada hacia el futuro

Este año fue aprobado el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019: Manizales, Más Oportunidades. Este plan fue creado con la participación activa de los ciudadanos de las comunas y corregimientos, organizaciones de sociedad civil y los sectores público y privado y plantea un camino para lograr una transformación territorial que tenga como eje transversal “la educación para la transformación social del territorio.” El plan está hecho alrededor de la protección a los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que le da un contexto y unas metas que alcanzar a corto, mediano y largo plazo para transformar la ciudad y la cultura de los manizalitas. Todavía es muy temprano para dar un veredicto, pero parece ser que lo que más le conviene a Manizales y al país es que los gobernantes presentes y futuros sigan por el mismo camino de desarrollo, creando una política de estado y no de gobierno que permitirá darle continuidad a los aciertos y progresos que ha hecho la ciudad.

Nevado del Ruiz. Fuente: Liceth Celis
Nevado del Ruiz. Fuente: Liceth Celis

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Colombia, Indice de Progreso Social, Manizales, progreso social

Cristina Calderón

Cristina Calderón se incorporó al BID en enero de 2016 para apoyar a los equipos de comunicaciones y eventos de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Previamente, trabajó en Open Government Partnership en Washington, D.C., donde contribuyó dando asistencia técnica para estudios sustantivos en elecciones y cambios de gobierno en los países OGP y asistió en la logística de la Cumbre Global de OGP en la Ciudad de México. Además trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante la OEA con el equipo encargado de asuntos políticos y jurídicos. Cristina tiene experiencia en diseño e implementación de estrategias digitales para el sector público y privado, manejo de crisis a través de comunicaciones digitales y desarrollo internacional. Tiene una Licenciatura en Literatura de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y una Maestría en Asuntos Internacionales de The George Washington University en Washington, D.C. Síguela en Twitter @CCalderonRA

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT