Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Little Haiti

Little Haiti: un ejemplo de cómo el arte puede rescatar a un vecindario

December 16, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


Durante cinco décadas, decenas de miles de haitianos que escapaban de la adversidad de su tierra rehicieron sus vidas a unos seis kilómetros al norte del centro de Miami, en un vecindario conocido como Little Haiti. Éste se convirtió en la primera parada en el camino hacia el sueño americano y uno de los lugares más eficaces para recoger donaciones y enviar remesas de vuelta a casa.

Incluso durante los apagones provocados por los huracanes, Little Haiti siempre ha estado abierto. ¿Necesitas velas o una linterna? Sigue la animada música kompa que resuena en los generadores de las tiendas de todo a cien. ¿Quieres una cerveza o un juego de dominó? Déjate caer por Churchill’ s, un viejo pub inglés en perpetuo estado de adaptación demográfica que acoge desde jazz haitiano hasta punk argentino.

Pero, a causa de la aburguesada industria artística, el barrio de Little Haiti podría perder pronto su ecléctica existencia si los habitantes locales no unen fuerzas para promover sus propios tesoros artísticos y culinarios entre los turistas y los recién llegados con conciencia social. Animados por Art Basel, una feria de arte conocida mundialmente que se celebra cada diciembre en Miami Beach, los promotores de inmobiliarias de lujo han invertido grandes sumas en los territorios colindantes a Little Haiti. Como resultado, han aumentado tanto los alquileres que los artistas locales—cuyas galerías llamaron la atención de los diseñadores haute couture—se han visto forzados a trasladarse. En su lugar, han entrado tiendas como Luis Vuitton y Cartier.

“La escena artística de Miami está creciendo rápidamente y nosotros los haitianos no queremos quedarnos atrás”, explica el pintor y músico Jude Papaloko, cuya galería de arte Jakmel se ha visto obligada a cambiar de localización dos veces en los últimos 11 años. Quién sabe cuánto tiempo podrá mantener su ubicación actual en la 2ª Avenida NE, unos bloques al sudeste de Wynwood y Design District, dos de los vecindarios más artísticos de Miami.

Sin embargo, Papaloko aún mantiene la esperanza.  Este invierno, él se convirtió en uno de los principales muralistas de ART Beat-Miami, un nuevo colectivo de 25 artistas locales y docenas de negocios y ONGs de la zona que han pintado una serie de murales en el principal punto de entrada a Little Haití.

Little HaitiMural a la entrada de Little Haiti. Foto: Evelyn Posada

Estas poderosas representaciones de los emprendedores del vecindario podrían ayudar a los residentes a crecer con el paso del tiempo, al atraer a los turistas a los restaurantes, las galerías, las librerías, las botanikas (tiendas espirituales caribeñas) locales y a la joya de la corona: el vanguardista centro cultural de Little Haití, que cuenta con un auditorio para eventos especiales, así como su propio mercado caribeño, recientemente renovado por 1.2 millones de dólares procedentes de la Ciudad de Miami y el Departamento de Asuntos Culturales del condado de Miami-Dade. El mercado, habitualmente abastecido de puestos de comida y artesanía, también sirvió para instalaciones especiales de arte durante el Art Basel.

Little HaitiMural del artista Kevin Ledo. Foto: Evelyn Posada

“Los haitianos tienen una cultura bella y vibrante, y Little Haiti está solo a pocas cuadras de los barrios de arte. Así que, ¿por qué no unirlos?” señaló la artista y antropóloga cubana Aimee Ortiz, mientras paseaba por barrio este verano. La idea le inspiró a contactar a su vecino y colega Papaloko, así como a pequeños empresarios haitianos para convencerles de que sí pueden levantar sus negocios al tiempo que preservan sus raíces en su comunidad histórica.

Por su parte, Joann Milord—una especialista haitiana-americana en microempresas—quedó encantada con el plan e involucró a su grupo Northeast Second Partnership (NE2P), un programa de desarrollo comunitario sin ánimo de lucro, para dar asesoría y apoyo a pequeñas empresas. “El cambio es inevitable, pero como comunidad, tenemos que estar preparados para sacar algo nuevo de lo viejo”, dijo Milord. “Nuestra cultura es lo que hace atractivo este destino.”

Este artículo fue publicado en el blog Planeta Futuro de El País el 7 de diciembre de 2014, disponible online aquí.

Julienne Gage es especialista en comunicación en el Banco Interamericano de Desarrollo. Produce documentales para el programa de Haití de este organismo. Entre el 2002 y el 2009, trabajó como reportera de inmigración y arte en Miami. 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Art Basel, arte urbano, cultura urbana, Little Haiti, Miami

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT