La ciudad y los conglomerados urbanos son el presente progresivo de América Latina y el Caribe. Nuestras metrópolis son a su vez una fotografía del centro de la actividad humana cada vez más urbana, pero son al mismo tiempo un indicador, una advertencia si se quiere, del futuro de nuestros países. Casi 8 de cada 10 latinoamericanos vive en ciudades ahora en día, una cifra que se ha multiplicado por 7 desde los años 50.
El Banco Interamericano de Desarrollo presenta con ese panorama en mente el curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Desarrollo urbano y vivienda: urbanización en América Latina y El Caribe”.
Como su nombre lo indica, es un curso abierto al público en general, sin prerrequisitos y sin costo alguno. La única inversión necesaria es de aproximadamente seis horas semanales, en el horario que le parezca más conveniente. El curso comienza el 14 de julio y termina el 25 de agosto. La inscripción está abierta desde ya.
Este curso está a cargo de cinco especialistas en Desarrollo Urbano del BID, y contará también con participaciones especiales de expertos invitados a lo largo del mismo. Los usuarios registrados tendrán acceso a clases en video de los expertos, quienes discutirán los retos y oportunidades de la expansión urbana en América Latina y el Caribe, las herramientas para gestionarla y asegurar un desarrollo efectivo y durable de las ciudades. Esto incluye el mitigar los riesgos sociales, económicos y de infraestructura que esta expansión conlleva y formular planes de largo plazo que se traduzcan a un desarrollo urbano equitativo y bien estructurado.
Si bien este es un curso abierto al público, este MOOC está orientado a funcionarios públicos de América Latina y el Caribe que trabajen o estén involucrados en el ámbito de desarrollo urbano y vivienda. Pero la ciudad y los ambientes urbanos somos todos, y con eso en mente el contenido se desarrolló teniendo en mente a todos los actores que, a través del estudio o su labor cotidiana, son parte fundamental del funcionamiento de los centros urbanos.
Los temas generales que se impartirán abarcaran preguntas como sobre cómo se puede manejar la expansión urbana y planear de manera efectiva, como se puede asegurar vivienda digna para la creciente población, qué hacer con los barrios informales que tipifican las ciudades en desarrollo, como se puede valorizar el patrimonio urbano y revitalizar los centros históricos.
Los participantes que deseen un certificado de participación válido para su trabajo pueden registrarse con una cuota única de US$25.
Los contenidos y materiales de este MOOC se basan en recursos teóricos, lecciones aprendidas, casos reales y actividades prácticas que permitan al participante comprender el contexto urbano de América Latina y el Caribe, junto con sus oportunidades y fortalezas. La metodología de los cursos MOOC se esfuerza por conectar a los participantes y sus experiencias, para dialogar y trabajar en soluciones conjuntas a los problemas generales y particulares que enfrenta la región y sus ciudades.
Para facilitar el aprendizaje, el MOOC está dividido en 5 módulos: retos de la urbanización, ordenamiento territorial y planificación urbana; políticas de vivienda, informalidad y mejoramiento de barrios; y centros históricos y barrios patrimoniales.
Pero la teoría es nada más la base de este curso. Al final del MOOC, los participantes podrán presentar un proyecto de intervención urbana en su ciudad, tomando en cuenta los contenidos aprendidos durante el curso.
El proyecto ganador será invitado por el equipo de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID para exponerlo en ¡Viva el Centro!, un evento organizado por el Banco en el segundo semestre del año dedicado al mantenimiento y preservación de los centros históricos.
Los beneficios son muchos, el costo es nulo o muy bajo y la inversión es de tiempo y dedicación.
Consulta acá la guía para registrarte.
Registrate al MOOC en este enlace.
marisa giorno dice
me interesan los cursos en linea sobre asentamientos informales y urbanismo . ¿como se hace la inscripción?
julioma dice
Hola. Muchas gracias por su interés. Puede consultar acá la guía para inscribirse en la que explica el proceso paso a paso. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39619924.
Para inscribirse directamente puede hacerlo acá https://www.edx.org/course/desarrollo-urbano-y-vivienda-idbx-idb7x
Mayra Butron dice
Ya realice mi inscripción hace mucho, y mis expectativas son muy altas , espero disfrutar y aprender mucho .. saludos
jesús cardona dice
Hola me interesa esto, como me puedo inscribir soy de Zacatecas, México
julioma dice
Hola. Gracias por su interés en este MOOC. Puede consultar la guía para inscribirse acá
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39619924
El enlace para inscribirse directamente está acá.
https://www.edx.org/course/desarrollo-urbano-y-vivienda-idbx-idb7x
Daniel Lozano dice
Buenos días,
estoy interesado en el curso, pero me gustaría saber hasta qué fecha tengo para inscribirme.
Gracias.
julioma dice
Hola Daniel. Puede inscribirse cuando quiera, incluso si el curso ya ha comenzado. Este comienza el 14 de julio próximo y puede registrarse en cualquier momento antes de que transcurran las seis semanas que estará activo. Puede tomar las lecciones en el horario que le sea más conveniente. Si desea obtener el certificado oficial y validado por EdX y el BID, por un valor de $25, tendría que inscribirse a más tardar en las primeras dos semanas del curso. De lo contrario, si le basta el certificado basado en código de honor, el curso es completamente gratuito.
Rocío dice
Hola estoy encontrando este curso recién hoy, estoy a tiempo de inscribirme?
Les agradezco respuesta lo antes posible, saludos!
julioma dice
Hola Rocío. Claro, todavía está a tiempo de inscribirse. Saludos.
Gonzalo dice
Hola, recién me entero de este curso y estoy muy interesado en realizarlo ¿todavía estoy a tiempo de hacerlo? Muchas Gracias. Saludos.
julioma dice
Hola Gonzalo, por supuesto que sí, puede inscribirse todavía, el curso apenas comienza. Saludos.