http://vimeo.com/110285509
Jordi Hereu fue alcalde de Barcelona durante el período 2006-2011. Actualmente es el Presidente y socio de IDENCITY, una firma consultora que se especializa en estrategias de desarrollo urbano, así como el diseño y construcción de visiones para el posicionamiento estratégico urbano.
Este artículo forma parte de una serie de entrevistas conducidas en el marco del evento #PreguntaAlAlcalde organizado por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) el 5 de septiembre de 2014.
ICES: En muchas oportunidades hemos escuchado cómo usted ha hablado de que “No se puede desligar la gestión urbana del desarrollo económico”. ¿Cuál es el rol de las ciudades como motores de crecimiento económico?
Las ciudades tienen muchas funciones, y básicamente un objetivo vital que es el poder ofrecer prosperidad y capacidad de desarrollar el proyecto a sus ciudadanos. Yo creo que en la dimensión económica, el papel de las ciudades ha sido y es importante, pero en el futuro aún lo tiene que ser mucho más. Porque la economía global tiene en las ciudades los nodos principales. Allí es donde se acumula cada vez más el talento, las oportunidades, el intercambio, en una economía que cada vez se basa más en el intercambio de información. Las ciudades son el escenario más relevante para el desarrollo económico.
ICES: Durante su gestión en Barcelona, ¿Cuál fue el mayor reto que tuvo usted como alcalde? ¿Puede dar un ejemplo de una intervención en concreto que ayudó a mejorar la economía de la ciudad?
Barcelona ha sido un ejemplo de una ciudad que ha intentado y está luchando para hacer una transición de una ciudad de dimensión local a una globalizada. Y también una ciudad, que viniendo de una gran tradición industrial, está intentando hacer un tránsito hacia la nueva industria y por lo tanto la economía del conocimiento, que nos repercute en construir la ciudad del conocimiento. De manera que esta es la transición en la que yo y otros alcaldes hemos estado trabajando. Un gran ejemplo, porque fue un proyecto que luchamos mucho para conseguir, fue atraer a ser la sede del Mobile World Congress, el acontecimiento más importante en torno a una industria de la movilidad, de la comunicación móvil, que sería un buen ejemplo de la nueva industria.
ICES: Si usted tuviera la oportunidad de conversar con un alcalde de una ciudad intermedia, como por ejemplo las ciudades con las que trabaja la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, ¿qué consejo le daría?
Con toda la prudencia, porque es difícil aconsejar a otros alcaldes, las ciudades del mundo comparten los retos, pero cada una tiene una realidad, una historia, una perspectiva diferente. Es un mundo diferente. Pero con esta prudencia, me atrevería a decir algo muy sencillo: La mejor manera de construir una magnífica estrategia económica de una ciudad es tener una magnífica estrategia general, global de ciudad.
Al desarrollo económico, uno de los factores más importantes en esta economía tan urbanizada que tenemos en el mundo, es construir buenos proyectos de ciudad desde el punto de vista de la calidad urbana, de la calidad del espacio público, de la dimensión social de las ciudades. Todos estos factores, que finalmente convierten las ciudades en un espacio agradable, son el mejor campo para que renazca una magnífica economía. De manera que siempre digo: si quieren una buena estrategia económica, construyan más y mejor ciudad. Y a la inversa: para construir más y mejor ciudad, uno tiene que tener muy clara una estrategia económica de desarrollo material de la ciudad para que sea un espacio de oportunidades.
Leave a Reply