Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Promoviendo Ciudades atractivas para las Familias

May 15, 2015 por 1 Comentario


La familia es el núcleo y la base de la sociedad y, por tanto, es un agente esencial en el desarrollo sostenible de la misma. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia. Este año, la celebración busca destacar la importancia de la igualdad entre los géneros y los derechos de las niñas y los niños en el contexto familiar.

En el marco de esta fecha, es importante reflexionar sobre los procesos que afectan a las familias en su relación con la ciudad. Pero, ¿cómo puede entenderse la relación familia-ciudad? A continuación, proponemos un enfoque para entender dicha relación.

Esta relación debe ser entendida como una de mutuo beneficio por dos razones principales:

1. La familia, sea cual sea su composición, puede aportar ciudadanos con valores, productivos, solidarios y comprometidos con el bien común, lo que puede llegar a reducir la pobreza, mejorar el bienestar de la sociedad y contribuir con el desarrollo de la ciudad.

2. La ciudad es el espacio en donde las familias se desarrollan, residen, producen, consumen, comparten y se recrean; todas estas actividades finalmente se reflejan en la calidad de vida de las mismas. Sin embargo, las familias de América Latina y el Caribe, están expuestas a diferentes desafíos como pobreza, exclusión social y violencia, entre otros; y la respuesta a estos desafíos dependerá de la capacidad que tengan para mitigar el impacto y vulnerabilidad ante ellos.

¿Qué tipo de estrategias pueden desarrollarse para generar ciudades atractivas para las familias?

El desarrollo integral de las familias que habitan en las ciudades mejora si el espacio y entorno en el cual éstas interactúan promueven su fortalecimiento. Entre más espacios tengan las familias para interactuar, más oportunidades tendrán para compartir  y fortalecer los lazos filiales. Por ello, es fundamental que las ciudades ofrezcan espacios destinados a mejorar la calidad de vida y la cohesión de las familias contemporáneas.

Las intervenciones culturales y artísticas en la utilización del espacio público son un buen método para lograrlo. Este es el caso del Cantón Exposición Zona 4 en Ciudad de Guatemala (Guatemala) que ha permitido que los residentes de la zona y visitantes, disfruten de las bondades de la vida urbana. De acuerdo al Plan Local de Ordenamiento Territorial  (PLOT), el Cantón Exposición, es un sector ubicado al sur del centro histórico de Ciudad de Guatemala en el que se incentivó el desarrollo de áreas que brindasen nuevas oportunidades y mayor calidad de vida a los vecinos de la zona.

familias 1  Estacionamientos para bicicletas, Foto: PLOT Cantón Exposición

La intervención del Cantón Exposición, permitió que a través de la promoción del arte urbano se recuperaran paredes viejas y deterioradas, convirtiéndolas en murales creativos, llenos de color y vida. Así mismo, se permitió la instalación de nuevo mobiliario urbano, la adecuación de estacionamientos para bicicletas, la generación de plazas con jardines y áreas de recreación.

familias 2  Intervención espacio público  Foto: PLOT Cantón Exposición

Esta transformación integral del espacio público ha renovado la zona y la ha hecho más atractiva para que jóvenes, niñas y niños y sus familias puedan gozar del espacio público lo que ha generado una mayor participación ciudadana con el entorno. Así mismo, se ha desarrollado una agenda cultural de eventos promovidos por la misma comunidad y por la Alcaldia Auxiliar Zona 4 tales como festivales gastronómicos, de música, de arte urbano, lo que ha propiciado espacios de interacción para las familias y la comunidad.

 

familias 3Foto: Gabriela Ramirez Vargas

La construcción de ciudades más incluyentes con las familias requiere una combinación de políticas integrales a mediano y largo plazo, que permitan el acceso a mejoras en la calidad de vida asociadas a un entorno más seguro. Necesitamos ciudades que promuevan escenarios de integración, que fomenten sistemas de protección social, como centros comunitarios donde trabajadores sociales puedan prestar servicios especiales de cuidado infantil y de apoyo parental, entre otros, en especial a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Las ciudades deben favorecer un desarrollo social y económico equitativo que permita el fortalecimiento de estructuras familiares sólidas y funcionales.

Anímate a contarnos: ¿Cómo las ciudades pueden contribuir al desarrollo de las familias? Y ¿Qué tipo de ciudad quieres para tu familia? 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:ciudades, ciudades emergentes, familias, guatemala

Reader Interactions

Comments

  1. hilda sofía la madrid dice

    May 25, 2015 at 7:49 am

    Quisiera ciudades con ciudadanos contentos, responsables, que puedan expresarse libre y respetosamente, en un entorno tranquilo, moderno en espacios claramente delimitados, esto es zonas peatonales aledañas al centro histórico, con ciclovías, con mayor efervecencia de los estadios y teatros para usos culturales y no los parques que son para disfrutar de la contemplacion, la lectura, el paseo de niños, jovenes y adultos. Que las municipalidades organicen juegos florales, exposiciones itinerantes, que los murales se hagan con anuencia de los vecinos del lugar pero sobre todo que se ponga mayor énfasis en la SEGURIDAD

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT