Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Raisa Banfield

Personalidades Emergentes: una entrevista con Raisa Banfield de Ciudad de Panamá

August 26, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


Raisa Banfield es la Vicealcaldesa del Distrito Capital de Panamá. Es arquitecta y ambientalista y anteriormente se desempeñó como directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM).

Raisa BanfieldEsta entrevista tuvo lugar durante el Foro de Alcaldes de Estados Unidos y Alcaldes de América Latina y el Caribe, organizado por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en colaboración con la Conferencia Anual de Alcaldes de Estados Unidos (USCOM), TurPartners, Brookings Institution y el Paulson Institute en Dallas, Texas el 19 y 20 de junio de 2014.

ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en Ciudad de Panamá?  

Panamá es una ciudad que ha crecido muy rápido y desordenadamente en las últimas décadas, en función de que el Estado perdió la posibilidad de proyectar su crecimiento, y la autoridad municipal dejó de ejercer su función como autoridad urbanística y gestora de procesos que le corresponde. Es por ello que el reto más grande para esta administración es retomar la planificación urbana que se ha perdido por décadas y crear un plan de desarrollo de la ciudad.

Además, es importante cambiar la cultura del panameño quien, a pesar estar consciente de que la ciudad se ha vuelto agresiva y no sentirse del todo bien, piensa que esta situación es normal y que esto es lo que nos merecemos.

También tenemos un problema con el manejo de los desechos, pues éste está en manos de una autoridad que no ha sido eficiente. Todo esto forma parte de un proceso de cambiar la cultura de los ciudadanos, para hacerlos entender que son parte del esfuerzo de tenerla más limpia, más agradable y más planificada. Todo este cambio empieza por la cultura ciudadana.

ICES: ¿Cuál es tu aporte para hacer frente este reto?

Pienso que mi aporte va a ir en la línea de que vengo del sector participativo. Soy una activista ambiental, y he estado comprometida con muchos procesos desde la sociedad civil. Ahora me toca enfrentarlos desde la autoridad local, y llevar la participación ciudadana a un nivel de procesos, no solo de denuncias a fin de que los ciudadanos puedan integrarse al proceso de transformación de la ciudad.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?

El secreto mejor guardado de Panamá para el mundo es que somos la única metrópolis que tiene una selva tropical que conecta el Atlántico con el Pacífico. Esto nos hace una ciudad única, no solamente por la ruta del canal que todo el mundo conoce, sino también por la riqueza ecológica de la ciudad. Pienso que eso es algo a lo que tenemos que sacarle partido en el buen sentido, es decir, no en el de la explotación hasta extinguirlo, sino logrando que se convierta en ese tesoro que queremos mostrar al mundo.

ICES: ¿Qué imágenes y sonidos definen a la Ciudad de Panamá?

Ahorita mismo tendría que reconocer que Panamá es víctima de la contaminación visual. Si cierro los ojos y pienso en mi ciudad, veo vallas publicitarias de gran tamaño. También tenemos muchos edificios ya a rango de rascacielos, que de la cintura para arriba se ven muy bien, pero de la cintura para abajo carecen de infraestructura que los sostenga.

Por otro lado, los ruidos que la definen son los pitos de los carros y de la construcción, es una ciudad muy ruidosa. Antes el sonido más común era la música de los autobuses, pero eso poco a poco lo hemos ido reduciendo.

Con cultura ciudadana podemos lograr que estos sonidos sean remplazados por los ruidos de los pájaros de nuestros bosques tropicales y la música en las plazas, y visualmente por espacios públicos abiertos, esculturas y pintura que adornen la ciudad. Esto es lo que yo más aspiro.

 

Raisa BanfieldFoto: Flickr

ICES: ¿Cómo sueñas tu ciudad en 30 años?

Mi calle ideal en Panamá sería una mezcla de muchas experiencias ya vividas en otras ciudades. La imagen de mi calle ideal es aquella que está muy arborizada, con aceras muy amplias, que me permite cruzar segura, que tiene un río cerca. Esto es lo que vi en Bangkok, en ciertas áreas del DF, y en Madrid.

Pero ninguna de estas ciudades tiene este bosque tropical característico de nuestro país, el cual es un elemento innovador que le aporta todavía mucha más belleza a la ciudad. Creo que podríamos replicar muchas de estas experiencias exitosas con nuestro sello único en Panamá.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Ciudad de Panamá, Panama, personalidades emergentes

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT