Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
gabriel-chiban-personalidades-emergentes

Personalidades Emergentes: una entrevista con Gabriel Chiban de Salta, Argentina

July 11, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


“Si quieres obtener resultados diferentes debes empezar pensando diferente”

Jose Gabriel Chiban trabaja en la Municipalidad de las Ciudad de Salta, Argentina como Coordinador de Relaciones Institucionales.

gabriel-chiban-personalidades-emergentes

Tiene entre sus obligaciones colaborar en el manejo de las relaciones institucionales del Intendente y con los demás Poderes del Estado, Municipios, Organizaciones de la Sociedad Civil, Cultos Religiosos, Empresas Privadas, Cámaras Empresariales, Entes Descentralizados, demás Provincias de la Republica Argentina, Gobierno Nacional, Organismo Multilaterales de Crédito, Organismos de Financiamiento y Agencias de Cooperación Provinciales, Nacionales e Internacionales y Representaciones Diplomáticas de los distintos países acreditados por ante la Nación Argentina. Asimismo, tiene la misión de asistir en acciones de materia de planificación estratégica transversal en todas las Secretarias y organismos del Departamento Ejecutivo Municipal.

ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en Salta?  Y, ¿cómo has tratado de enfrentarlo?

El reto más grande que enfrento, se divide en dos aspectos.

Por un lado, la dificultad y escaso hábito con que cuenta la dirigencia para pensar diferente en un mundo globalizado, online e hiperconectado es un reto que tenemos que afrontar. El mundo ha cambiado radicalmente en los últimos 40 años y, a partir de ello, es necesario modificar viejas formas de razonamiento, proyectos y programas de acciones para plantear soluciones creativas e innovadoras a los problemas, desafíos y planificación de la ciudad que queremos. Ya lo decía Albert Einstein:

si quieres obtener resultados diferentes debes empezar pensando diferente.

El otro reto es el entusiasmo pasajero de la dirigencia, que da los primeros pasos para proyectar una nueva ciudad o ejecutar soluciones innovadoras a arraigados problemas, pero -por ser efímero- se discontinúan esas políticas del Estado o de los proyectos y programas en ejecución.

La forma de enfrentar el primero de los problemas ha tenido varias líneas, algunas en ejecución aún, y consistieron básicamente en impulsar la capacitación –a nivel personal y en las diferentes escalas del organigrama municipal- para que cada uno internalice estrategias de cambio permanente, reconociendo que lo único permanente será el cambio. En paralelo he trabajado en programas de formación específica en diferentes áreas y organizado viajes con comitivas oficiales (autoridades y funcionarios con poder de decisión) a otras ciudades para conocer y evaluar soluciones innovadoras que otras gestiones comunales aplicaron a problemas similares que existen en Salta.

La continuidad de proyectos y programas es aún un gran desafío. En algunos casos la presencia de organismos multilaterales o gobiernos de otros países o de la Nación como contralor de una acción ha contribuido de una manera decisiva en el avance y conclusión de un programa. En otros aún se sigue trabajando pero a un ritmo aún lento.

ICES: ¿Cuál sería el consejo que darías a alguien que realiza el mismo trabajo que tu en otra ciudad?

Incluir en los programas de acción un proyecto a mediano y largo plazo de capacitación de la dirigencia en el desarrollo de una mentalidad y habilidades para el cambio permanente. Busca como lograr el máximo de consenso entre los gobiernos locales, provinciales e instituciones sobre los proyectos a desarrollar, generando estrategias que garanticen la continuidad de las acciones hasta lograr los resultados buscados en coordinación público-privado, pero sobre todo en coordinación público-público. Generar entre quienes asumimos el cambio como una de nuestras responsabilidades una actuación sinérgica que permita mantenernos actualizados, y trasladar la experiencia hacia el interior de las gestiones de gobierno en las que estamos insertos con un doble objetivo: la actualización y la ejecución de acciones de cambio en nuestra ciudad.

ICES: ¿Cómo sueñas la ciudad de Salta en 30 años y cómo puedes aportar tú?

En 30 años veo a Salta como una ciudad inteligente, una ciudad pensada, más verde, más amiga de sus habitantes y amable con ellos, integrada a una región como un nodo de desarrollo económico, social y cultural del Centro Oeste Sudamericano, con vecinos que quieran responsablemente a la ciudad, con bajos índices de siniestros viales y de criminalidad, con una huella urbana planificada. En definitiva, una ciudad donde las familias vean que es propicia para criar a sus hijos, educarlos y proyectar su futuro. Pero este sueño tiene una sombra, una luz roja de alarma, porque sin dirigentes que piensan de un modo distinto, el crecimiento tendencial de estos años – muy difundido en América Latina – se presenta como el mayor riesgo que podría impedir la realización de este sueño.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?

En la ciudad de Salta subyace un fuerte espíritu de tradición y cultura que la distingue y que es orgullo de todos los salteños. Hay una multiplicidad de culturas –conviven las comunidades originarias con familias de españoles de la época colonial, conjuntamente con inmigrantes bolivianos, sirios, italianos, hindúes, japoneses, chinos, paraguayos, chilenos, etc.-, que se constituyeron socialmente como una marca de origen cuya convivencia es totalmente pacífica pero no del todo integrada. Este sustrato sociológico, invisible para una mirada superficial, genera una cultura polifacética amenazada en forma permanente por tensiones casi imperceptibles pero potenciales generadoras de eventuales dificultades de orden social.

salta-argentina-centro-de-la-ciudadCentro de la Ciudad de Salta – Cabildo Histórico. Foto cortesía de la Municipalidad de Salta

 ICES: ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?

La avenida San Martín, que atraviesa la ciudad en sentido Este – Oeste, y a lo largo de sus cuadras se ve un fiel reflejo de la vida actual y de los desafíos urbanos. Desde el parque San Martín, el pulmón verde más grande de la mancha urbana, continuando por el tramo más comercial y caótico, luego un paso por barrios del macrocentro, hasta concluir en las Lomas de Medeiros donde conviven urbanizaciones precarias con la Casa de Gobierno y barrios de clase media y media alta.

* Hemos desarrollado la serie de “Personalidades Emergentes” para perfilar a quienes trabajan en ciudades emergentes en la región, presentar sus voces y destacar sus historias de cómo están trabajando para hacer que sus ciudades sean más sostenibles.  Cada semana presentaremos a uno de estos individuos mediante la publicación de una entrevista con ellos en este blog. 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:personalidades emergentes, salta

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT