Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

January 23, 2025 por Elisabeth Arnold - Roberto Madera-Arends - Ángeles Scetta Deja un Comentario


La complejidad de la crisis climática y otros retos urbanos requiere que frecuentemente nos reinventemos para resolver problemas. No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Los equipos municipales de las ciudades enfrentan problemas similares, acumulando experiencia y conocimiento muy valioso que muchas veces se queda aislado por la falta de espacios formales de intercambio y colaboración. Frente a este vacío, la creación del HUB de Ciudades marca un paso hacia la construcción de ciudades resilientes, que se apoyan mutuamente en la lucha contra la crisis climática y otros retos urbanos. Este espacio de colaboración se constituye como un puente entre nodos de innovación, que busca potenciar el intercambio de experiencias y conocimientos, permitiendo que las ciudades se fortalezcan de manera conjunta y afronten los desafíos del futuro con un enfoque colectivo e innovador.

¿Por qué necesitamos más innovación en nuestras ciudades?

Enfrentar los desafíos contemporáneos, como el cambio climático, el crecimiento urbano informal y la creciente brecha social, requiere soluciones creativas y adaptativas. Aunque América Latina solo contribuye con el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, nuestros ecosistemas son los más vulnerables y nuestra población es la más expuesta a eventos extremos. La innovación permite transformar la infraestructura y los servicios, optimizando la gestión de recursos y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Además, promueve la participación comunitaria y fortalece la cohesión social, aspectos fundamentales para el desarrollo equitativo. Al fomentar la innovación en nuestros entornos urbanos, no solo preparamos nuestras ciudades para ser más resilientes ante adversidades, sino que también aseguramos un futuro más sostenible y justo para todos.

El HUB de Ciudades como puente entre nodos de innovación

El HUB de Ciudades es una red destinada a promover la colaboración entre ciudades de Latinoamérica para abordar desafíos urbanos comunes a través de la innovación. Su objetivo es impulsar la transformación sostenible de las ciudades de Latinoamérica a través de la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimiento. Esto se logra mediante el intercambio de buenas prácticas, conocimientos y recursos, así como el desarrollo de proyectos piloto de experimentación urbana.

El enfoque colaborativo del HUB implica que las ciudades participantes trabajen en conjunto, compartiendo experiencias y recursos. La colaboración abarca desde la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones hasta la implementación y evaluación de estas en el contexto urbano.

Actualmente, el HUB está compuesto por laboratorios de innovación pública o urbana de 15 ciudades en 9 países latinoamericanos, y está abierto a la incorporación de nuevos miembros. La creación del HUB de Ciudades es una iniciativa impulsada y financiada por el Laboratorio de Ciudades del BID (CSD/HUD), con el fin de equipar a las ciudades para formar una red autoorganizada y sostenible.

Propuesta de valor del HUB para sus ciudades miembros

  • Fomento de la innovación: Se promueve una cultura de innovación urbana y pública, fortaleciendo el ecosistema de innovación en las ciudades a través de plataformas de comunicación y el intercambio con expertos en innovación.
  • Capacitación: El HUB ofrece diferentes formatos de adquirir conocimientos en áreas de resiliencia e innovación urbana y conocer metodologías y herramientas, desde talleres, conferencias y visitas de proyectos inspiradores hasta mentorías.
  • Intercambio de mejores prácticas: El HUB facilita el aprendizaje entre ciudades a través de casos de éxito y modelos innovadores. Se organiza un encuentro anual donde las ciudades comparten ejemplos de innovación urbana, fortaleciendo las conexiones sociales y aprendiendo de las mejores prácticas.
  • Oportunidades de financiamiento: Las ciudades se preparan conjuntamente para rondas de financiación, mejorando sus ideas y habilidades de presentación, además de buscar oportunidades de financiamiento de manera colaborativa.

La creación de un modelo de gobernanza

Del 2 al 4 de octubre, el HUB de Ciudades se reunió en Colombia, en un evento presencial enfocado en codiseñar la gobernanza de su red. Como pioneros en crear una red de colaboración en innovación urbana en la región, los miembros aprovecharon esta ocasión para desarrollar un modelo organizativo interno. Durante estos tres días, se llevaron a cabo actividades centradas en la inspiración, el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Los talleres permitieron analizar el contexto actual del HUB, identificar actores clave y posibles alianzas, discutir visiones del futuro y diseñar un modelo de gobernanza efectivo y sostenible, alineado con los objetivos de la red y los desafíos urbanos de la región.

En este encuentro, se alcanzaron tres hitos importantes para el futuro de la red:

  1. Una autodefinición consensuada del HUB:
    “El HUB de Ciudades se enfoca en la trasformación colaborativa priorizando las personas y la innovación para enfrentar los desafíos contemporáneos.”
  2. Una base depropuestas de valor, líneas de trabajo y estatutos que marcan el inicio de una red liderada por y para las ciudades del HUB. Estos estatutos proporcionan un marco claro para la colaboración, garantizando la coherencia, la responsabilidad y los objetivos compartidos entre las ciudades miembros. Además, formalizan la estructura de la red, lo que permite una mejor coordinación, fomentando la confianza entre las partes interesadas y reforzando la credibilidad de la red.
  3. Se formó una secretaría ejecutiva que liderará el plan de trabajo este año.

Posterior a la reunión de 2024 comienza el primer año del HUB de Ciudades, un piloto de autogobernanza. En este primer año, acompañado aún por el equipo del Laboratorio de Ciudades, el HUB tendrá la oportunidad de probar su modelo y consolidarse como una red sólida, firme y autoorganizada. Este proceso permitirá sentar las bases para su crecimiento y fortalecimiento, asegurando su viabilidad a largo plazo como una estructura autónoma y eficiente.

¿Interesado en unirte a la red?

La red está abierta a nuevos miembros que quieran conectarse y colaborar para promover la innovación urbana y la innovación pública. Si eres parte de un laboratorio de innovación pública o urbana y te interesa informarte más sobre la red, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios de este blog. Juntos, podemos construir un futuro urbano más resiliente.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Elisabeth Arnold

Elisabeth Arnold es consultora en CSD/HUD, donde brinda apoyo operativo y técnico al Laboratorio de Ciudades del BID. Tiene una maestría y una licenciatura en Planificación Espacial por la Universidad Tecnológica de Viena, así como una licenciatura en Estudios Románicos por la Universidad de Viena. Anteriormente, Elisabeth trabajó en el Instituto Austriaco de Investigación Económica, en el grupo de investigación de economía regional en Viena, así como en la gestión de planificación metropolitana de Viena y sus municipios circundantes.

Roberto Madera-Arends

Roberto Madera-Arends is a member of the Cities Lab team within the Housing and Urban Development Division of the IDB, where he collaborates on urban innovation projects aimed at integrating resilience to climate change, circular economy, and biodiversity into everyday urban planning and development practices. He has experience in environmental monitoring, citizen participation, and research; he worked for the Metropolitan District of Quito, incorporating climate change and sustainable mobility policies into urban development regulations. Roberto holds a degree in Environmental Engineering from the SEK International University of Ecuador and a Master's in Urban Environmental Management from Wageningen University in the Netherlands.

Ángeles Scetta

Ángeles Scetta es Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó una Maestría en Economía Urbana en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Actualmente forma parte del equipo del Lab de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID donde colabora en proyectos de innovación urbana y datos cívicos. Anteriormente fue Directora General de Ciencias de la Información en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde implementó proyectos de datos aplicados a temas urbanos para promover el diseño de políticas públicas en base a evidencia. Asimismo, dicta clases de Ciencia de Datos aplicada a Estudios Urbanos en la UTDT, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT