Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Día Internacional del Patrimonio Mundial: El papel del Grupo BID en la revitalización del Centro Histórico de Panamá

November 16, 2021 por Jesús Navarrete - Editor: Daniel Peciña-Lopez Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


La Ciudad de Panamá alberga una joya del patrimonio mundial: su Centro Histórico, el cual es Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Pese a ser el punto turístico más visitado del país, con los años, ha sufrido un grave estado de degradación. Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, queremos concientizar sobre la importancia de cuidar y recuperar el patrimonio de nuestras ciudades y, a su vez, mostrar cómo el Grupo BID está trabajando para revitalizar uno de los barrios más bonitos de nuestra región: el Centro Histórico de Panamá.

El compromiso del Grupo BID con el patrimonio mundial

El proceso de revitalización del centro histórico de Panamá se presenta como una importante oportunidad para el trabajo del Grupo BID en favor del desarrollo del país. A través de sus instituciones, BID, BID Invest y BID Lab, el Grupo BID se encuentra en una situación privilegiada para apoyar iniciativas y proyectos prioritarios públicos y privados que dinamicen un proceso de revitalización que conlleve a un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente.

El trabajo coordinado de las unidades del Grupo BID en el centro histórico es, sin duda alguna, un proceso de revitalización de alto impacto. Además, por la concentración de proyectos en un territorio delimitado, el trabajo del BID es de gran visibilidad, lo que contribuye a cimentar el papel del Grupo BID  como socio estratégico para el desarrollo de Panamá.      

Programa Patrimonio Vivo: hacia una revitalización urbana inclusiva

El proceso de recuperación que hoy se observa en el Casco Antiguo  se inició hace más de una década con una fuerte inversión pública dirigida a la renovación del alcantarillado y la red vial.  La falta de una estrategia integral de intervención ha generado una renovación urbana poco equilibrada, que ha impulsado la recuperación física de sus inmuebles a costa de un marcado proceso de gentrificación. El avance de este proceso amenaza con expandirse a los corregimientos aledaños (El Chorrillo y Santa Ana – que junto con el Casco conforman lo que se denomina Centro Histórico), lo cual, pone en riesgo no solo la permanencia de su población de bajos ingresos, sino también la pérdida del carácter e identidad cultural de la zona.

Con el objetivo de redireccionar este proceso, y junto con las autoridades nacionales y locales, a mediados de 2019 se inició la implementación del Programa Patrimonio Vivo en la Ciudad de Panamá (PVP). Este PVP del Grupo BID tiene como objetivo apoyar a los gobiernos de ALC en sus esfuerzos por preservar y potenciar su patrimonio cultural y natural para contribuir al desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de las ciudades que lo contienen. El Grupo BID, en colaboración con el Municipio de la Ciudad de Panamá, los Ministerios de Cultura, Ambiente, Vivienda, y la Autoridad de Turismo,  representantes del sector privado, sociedad civil, y miembros de comunidades residentes en los 3 corregimientos, presentó el Plan de Revitalización Integral de Centro Histórico de Panamá. Este plan presenta una visión compartida para un centro histórico productivo, inclusivo, resiliente, ecoeficiente y colaborativo.

¿Qué proyectos ha llevado a cabo el Grupo BID para revitalizar el Centro Histórico de Panamá?

El Plan de Revitalización del Grupo BID, con un importante liderazgo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, identificó 4 proyectos, cuya implementación, desencadenarán el desarrollo económico y social en la zona.

1. Renovación del Museo Antropológico Reina Torres de Arauz – MARTA:

El BID ha iniciado la restauración integral del MARTA, el museo más importante de la cultura panameña, el cual ha estado cerrado al público por más de 2 décadas. El proyecto incluye la remodelación del edificio existente, la construcción de un nuevo edificio para el resguardo y restauración de la colección, y la mejora urbanística del entorno. El costo total del proyecto es de US$14.7MM, de los cuales US$11.2MM son aporte del BID. La construcción del proyecto inició en septiembre del 2020 y su conclusión está prevista para septiembre del 2022.

2. Servicios Urbanos Integrales para el Centro Histórico:

A finales de 2020, el Gobierno solicito al BID  llevar a cabo un proyecto de mejora integral de los servicios de gestión de residuos, seguridad ciudadana y movilidad. El proyecto incluye la instalación de la primera ruta “limpia” de transporte público en la ciudad con el uso de autobuses eléctricos y la construcción de infraestructura urbana para la movilidad activa.  Así mismo, se llevará a cabo la construcción de la infraestructura turística necesaria para garantizar la experiencia del visitante, incluyendo un centro de visitantes y diversos puntos de información. Aunque actualmente se encuentra en fase de diseño, se espera que este proyecto inicie su ejecución a principios del 2022.  

3. Proyecto Sandbox:

Ubicado en un edificio emblemático de Santa Ana, este innovador proyecto, con financiación de BIDLab, busca aumentar las oportunidades de inclusión productiva de los jóvenes en riesgo social y minorías vulnerables del Centro Histórico mediante un programa de formación y pasantías que mezcla las artes escénicas con tecnología. Así mismo, tiene como objetivo la creación de un SANDBOX para fortalecer la capacidad de innovación y experimentación interdisciplinaria y con tecnología entre los profesionales creativos, los jóvenes en riesgo social, artistas profesionales y formadores. El programa fue aprobado en abril 2020 y tiene una duración de 3 años.

4. Hotel La Compañía:

BIDInvest financia el Proyecto Hotel La Compañía, el cual consiste en la construcción y operación de un hotel (Hyatt) de 88 habitaciones y cinco restaurantes ubicados en el lugar donde se estableció la misión jesuita de La Compañía de Jesus en el siglo XVI. Se espera que el complejo abra sus puertas en marzo 2022. Además de los impactos económicos, el proyecto generará beneficios al centro histórico, al recuperar un valioso inmueble histórico (con riesgo de pérdida) y su historia; generar oportunidades de empleo para la población y los proveedores locales; y detonar procesos virtuosos de revitalización urbana en la zona.

El turismo patrimonial: motor de reactivación post-covid en el Centro Histórico

La crisis del COVID-19 ha afectado fuertemente al país y, en especial, al sector turístico. Ante esta situación, la revitalización de este sector va a ser clave para la recuperación económica del Centro Histórico de Panamá, la cual se presenta, además, como una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de la población local y apostar por un proceso de revitalización más equitativo.

A través del Programa Patrimonio Vivo, y junto con el Gabinete Turístico (agencia adscrita a la Presidencia de la República), se planean llevar a cabo una serie de proyectos para la revitalización integral del centro histórico que incluyen: el mejoramiento integral de la vivienda social, la creación y activación de un distrito creativo y cultural, el desarrollo de un corredor de protección ambiental y el fortalecimiento de los instrumentos de gobernanza y gestión para el centro histórico

El proceso de desarrollo del plan y sus primeras acciones están dinamizando la interacción y el dialogo entre los grupos interesados, el gobierno y el Grupo BID. Empresas del sector privado con inversiones en proyectos del sector turismo, iniciativas vinculadas a la economía naranja, y la producción de vivienda asequible, entre otros, han establecido contacto con BIDInvest y BIDLab en busca de apoyo financiero.  Con el trabajo articulado de sus ventanillas en apoyo de estas iniciativas, el Banco apuesta por el patrimonio como un activo para el desarrollo de las ciudades de la región.  

Si no quieres perderte ningún blog, noticia o publicación de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano, regístrate aquí para recibir nuestro boletín mensual.


Archivado Bajo:Patrimonio urbano Etiquetado Con:patimonio mundial, Patrimonio Histórico, reactivación económica, revitalización de barrios, turismo

Jesús Navarrete

El Dr. Jesús Navarrete es Especialista Líder del Sector en Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se encuentra en la Oficina de País del Banco en Panamá, donde dirige las operaciones sectoriales del Banco y lleva a cabo un diálogo de políticas sectoriales con sus homólogos nacionales. También actúa como coordinador del Patrimonio Vivo (Patrimonio Vivo) del BID, un programa regional que apoya a los gobiernos de ALC en la preservación y valorización del patrimonio urbano. El Dr. Navarrete tiene un Título de Arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, una Maestría de la Universidad McGill y un doctorado de la University College London. Antes de unirse al BID, fue profesor en la Escuela de Arquitectura McGill en Montreal e investigador asociado con el Grupo de Vivienda de Costo Mínimo en McGill y enseñó en la Unidad de Planificación del Desarrollo del University College London. Tiene experiencia investigadora y profesional en varios países de América Latina, así como en China e India.

Editor: Daniel Peciña-Lopez

EDITOR: Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, desarrollo y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país. En la actualidad trabaja como consultor de relaciones externas/comunicación en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo recuperar empleo y actividad económica mediante el financiamiento de vivienda verde?
  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT