Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Cultura y revitalización urbana como socios

February 7, 2020 por Isidora Larrain de Andraca Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Los objetivos de desarrollo sostenible han encontrado en la cultura uno de sus principales aliados para la implementación de agendas locales. Esta asociación podría no parecer tan obvia. El Foro Mundial de Ciudades y Cultura enfatizaba en el 2018 que el mundo tal como lo conocemos está en profundo cambio: las preguntas están cambiando y debemos idear nuevas soluciones para asegurar nuestra calidad de vida. Naturalmente la cultura y la creatividad ha aumentado su profundidad y sofisticación para dar respuesta urgente a estos cambios.  Poco a poco, la cultura está dejando el asiento de más atrás, bajo el lugar común de pequeños equipos y presupuestos.

Pese a que en términos relativos el presupuesto destinado a cultura es aún bajo, su capacidad de influencia en proyectos propios o de otros sectores está creciendo, especialmente en el ámbito del desarrollo local y ciudades. La cultura incluso está guiando procesos de revitalización urbana. Se está moviendo desde un sector nicho a una tendencia, reposicionándose estratégicamente a partir del liderazgo de artistas, organizaciones y ciudades líderes. La publicación Las Industrias Culturales y Creativas en la Revitalización Urbana: Guía Práctica acerca América Latina y el Caribe a conocer en detalle las ciudades que lideran con su ejemplo estos procesos de transformación y revitalización, como también, extrae las lecciones claves para quienes quieran trabajar un territorio desde la cultura.

Cultura y revitalización urbana - Surinam
En Surinam, el Ministerio de Cultura es el ejecutor de un préstamo que recupera edificios, incorpora medidas para el cambio climático y también vuelve a traer vida al centro histórico, para reposicionarlo como el corazón cultural de la ciudad. Fotografías por Ruth Lanting e Isidora Larraín.

No habría una receta única: Corea plantea modelos muy distintos a los europeos, alcanzando ambos el éxito esperado. Difieren tanto en sus alcances, presupuestos o modelos de gobernanza, pero ambos modelos consiguen convertir un área deprimida de la ciudad en un distrito dinámico. Las recetas no son otra cosa que una mezcla de ingredientes, relativamente baratos, por el cual se llega a un producto elaborado de mayor valor. Muchos de nuestros experimentos en cocina –como en ciudad y economía– son un riesgo, podrían tener resultados poco apetitosos o excelentes. Hacer siempre una misma receta, que sabemos que nos queda bien, es tentador. Pero puede volverse aburrido o incluso, a mayor escala, podemos quedarnos cortos de los ingredientes base. La historia nos indica que el crecimiento económico balanceado no se basa en la explotación intensiva de cocinar una receta única masivamente, sino de nuevas y mejores recetas. Las nuevas recetas en general tenderían a producir menos efectos colaterales y capturan mayor valor por unidad de materia prima.

Cultura y revitalización urbana como socios: no hay receta única
No hay receta única. Un ejemplo metafórico sencillo: difícilmente pensaríamos en simultaneo en Venecia y Guacamole, ¿Qué ingredientes (no sólo comestibles) tiene cada ciudad y cómo podemos enfrentarlos para el desarrollo sostenible? Fotografías: Drahomír Posteby-Mach y Faruk Kaymak en Unsplash.

Según el renombrado arquitecto Barjke Igels la creatividad resulta de combinar ingredientes ya conocidos, que podrían parecer excluyentes, en una combinación no vista aún. En ese sentido, las áreas patrimoniales de las ciudades son por excelencia espacios con ingredientes únicos expresados en sucesivas capas de cultura e historia que están cobrando fuerza como escenarios de revitalización urbana a través de renovadas expresiones culturales, sociales y económicas. Similar, la destacada urbanista Jane Jacobs nos recuerda en varios de sus escritos que la innovación en ciudades surge a partir de diversidad de ingredientes o recursos acumulados, la densidad de encuentros con otros, entre otros

Los invito a sumergirnos en los ingredientes y recetas detrás de los casos de éxito de que hemos recolectado. En Las industrias culturales y creativas en la revitalización urbana: Guía Práctica podrán descubrir un resumen de los factores del éxito, componentes clave, entorno favorable y competencias. Como también, aspectos financieros y legislativos, desde diversos procesos y abordajes. Sea cual sea tu aproximación creativa a la ciudad donde vives o los ingredientes con la que cuenta, esta Guía Práctica pretende orientar los esfuerzos para que más ciudades de la región trabajemos multidisciplinariamente, incorporando aspectos vivos y tangibles de la cultura en la construcción de mejores ciudades para quienes las habitamos. Junto al Laboratorio de Ciudades del BID hemos comenzado a implementar el manual en Ciudad de Panamá, Paramaribo y Ayacucho; te invitamos a sumarte.

+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

Las industrias culturales y creativas en la revitalización urbana: Guía práctica

Descarga la publicación y aprende:

– cómo integrar el desarrollo cultural y creativo en los esfuerzos por lograr la sostenibilidad urbana;
– qué factores contribuyen al éxito de la revitalización urbana a través de las industrias culturales y creativas;
– cómo abordar necesidades socioeconómicas específicas relacionadas con el deterioro de áreas históricas.


Archivado Bajo:Patrimonio urbano Etiquetado Con:cultura, cultural heritage, Heritage, industrias creativas, patrimonio, revitalización

Isidora Larrain de Andraca

Isidora se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo para trabajar multidisciplinariamente en proyectos urbanos innovadores incorporando patrimonio cultural, inclusión, ecoeficiencia e industrias creativas y culturales. Es además parte del Equipo del Cities lab, experimentando y evaluando nuevas soluciones en áreas centrales de las ciudades de la región. Anteriormente, diseñó y gestionó proyectos de revitalización patrimonial en el centro histórico de Santiago-Chile y coordinó la adaptación del Programa Recuperación de Barrios para zonas patrimoniales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Isidora ha diseñado proyectos innovadores con identidad local en diversos contextos en Malta, UK, Patagonia, Brasil y Surinam, entre otros y ha dictado cursos de postgrado y pregrado en Arquitectura, Urbanismo y gestión del Patrimonio en la P. Universidad Católica de Chile. Isidora es magister en Patrimonio Sostenible de la Bartlett en University College London y Arquitecto de la P. Universidad Católica de Chile, ambos con distinción.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT