Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Centro Intercultural Xela

¿Cuántas vidas tiene un edificio?

May 23, 2014 por 4 Comentarios


Quetzaltenango. Guatemala. Ocho de la mañana de un domingo de primavera. Con mi cámara y trípode en mano paseo bajo el esqueleto de un edificio de 1930. Mientras tomo la primera foto de la fascinante estructura, no puedo evitar pensamientos del tipo: ¿Qué albergó en el pasado? ¿Por qué se abandonó? y lo que es más importante, ¿Cuántos años más permanecerá en desuso?

Centro Intercultural en Xela, Guatemala

Se trata de la estación del desaparecido Ferrocarril de Los Altos, de gran valor histórico para la ciudad y patrimonio cultural de la nación. Construida por ingenieros alemanes  dio servicio a miles de pasajeros y comerciantes en lo que fuera una de las pocas líneas eléctricas interurbanas genuinas de América Latina.

Ferrocarril de los Altos Quetzaltenango

Con tan solo tres años de vida, la infraestructura del recién inaugurado ferrocarril quedó gravemente dañada por fuertes lluvias en 1933. Para mayor desgracia, una controvertida gestión del desastre propició su completo abandono, conservándose tan solo la fachada y la estructura original de la estación.

Centro Intercultural Xela

Durante el recorrido por los recovecos de la terminal de pasajeros, de más de cinco mil metros cuadrados, admiro con asombro el efecto de luces en la nave central creado por sus enormes tragaluces. Tomo otra foto. Más tarde accedo a sus dos naves laterales, también iluminadas naturalmente.

¿Qué usos se le dieron a estos magníficos espacios?

Centro Intercultural Xela

Mi compañero me cuenta que se utilizó como base militar hasta 1996, y luego se volvió a abandonar. Tras 8 años de ideas y conversaciones en la ciudad, se acordó convertirlo en un Centro Intercultural y Deportivo, gracias a una alianza de pequeños y medianos empresarios, profesionales, líderes cívicos y academia. Se ideó como un proyecto multisectorial en el ámbito de la cultura, el deporte, el desarrollo personal y la socialización, con espacios para la creatividad, el arte y la música. Sigo tomando fotos y veo que el deterioro se ha adueñado hoy del espacio.

Centro Intercultural Xela

Continúo mi paseo por otras estancias del increíble complejo de 40.000 m2, en su mayoría completamente abandonadas, y trato de imaginarlas llenas de vida. ¿Cuál sería el mejor uso para estos espacios?

Afortunadamente, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles ha priorizado la recuperación de este centro en el Plan de Acción que desarrolla para la ciudad. Plantea que guarde un papel fundamental en la retícula urbana, ya que se ubica en el único nodo en el que convergen las dos arterias del nuevo sistema de transporte colectivo BRT, proyecto contemplado también en el plan.

Centro Intercultural Xela

La reinserción de estos miles de metros cuadrados disponibles podría generar beneficios económicos para el desarrollo local, especialmente para la juventud. Y lo más importante es que cumple con la función social de concienciar a los ciudadanos de conservar su legado cultural sin mermar su significado.

Finalizo mi visita por la emblemática estación, no sin antes hacer una última foto, y en lo que queda de día ya no puedo dejar de preguntarme:

¿Cuántas vidas tiene un edificio?

Vea más fotos del edificio aquí


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bid, centro cultural, ciudadanos, desarrollo urbano, edificios, guatemala, infraestructura, patrimonio, quetzaltenango

Reader Interactions

Comments

  1. Iv{an Ortega dice

    May 26, 2014 at 2:25 pm

    Les recomiendo que conozcan el proyecto http://www.bdbacata.com que esperemos que le cambie la cara a nuestra bonita ciudad de Bogota.

    felicitaciones por el blog

    Reply
  2. Ramon Zamora dice

    May 28, 2014 at 1:20 pm

    Muchas gracias Iván, un proyecto muy interesante.

    Reply
  3. Arturo dice

    November 12, 2014 at 3:13 pm

    Otro ejemplo muy interesante (y positivo) es el MARTADERO de Cochabamba. Construido en 1924, el edificio era el matadero de la ciudad. En el 2004, gracias a la iniciaitva d eun grupo de artistas, fue cedido, y desde entonces sirve como sala de exposicion de arte, alberga obras de teatros, conciertos, etc. http://www.martadero.org/arte-cultura/quienes_somos.html

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT