Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Las ciudades en el contexto de la pandemia del COVID-19

Haciendo frente al coronavirus desde el campo de batalla: las ciudades

March 20, 2020 por Equipo de la Red de Ciudades BID 1 Comentario


¿De qué forma las ciudades de América Latina y el Caribe están haciendo frente al coronavirus? Ante la epidemia mundial causada por el coronavirus, los líderes de las ciudades se enfrentan con el inmenso desafío de controlar la propagación del virus en sus localidades, pero a su vez cuidarse de erosionar el aparato económico local que pudiera traer desempleo, recesión e incluso más problemas que el propio virus. Si bien las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han establecido como la práctica habitual en todas las ciudades, los alcaldes de la región de América Latina y el Caribe están percibiendo que la crisis exige soluciones aún más rápidas e innovadoras y requiere coordinación con otros niveles de Gobierno, teniendo en cuenta los recursos limitados que tiene cada ciudad, sobre todo las pequeñas y medianas.

La crisis del COVID-19 ha llevado a que las ciudades tengan que tomar decisiones aceleradas y, muchas veces, con poca información. Se encuentran en un estado de experimentación, probando diferentes medidas que pueden ser efectivas. Aunque los dirigentes cuentan con poca información, sí pueden mirar a las ciudades en Asia y Europa, donde el virus se propagó antes, y ver las medidas que tomaron y aplicarlas a nivel local para así para minimizar el impacto del virus. De la misma forma, pueden aprender de experiencias en curso dentro de la misma América Latina y el Caribe.

Dada la velocidad de la propagación del virus, es importante ofrecer a los líderes de las ciudades acceso a información relevante sobre cómo combatir la propagación del virus en su ciudad y algunas ideas de cómo manejar los múltiples retos de gobernabilidad en tiempos de crisis. Mediante la recopilación de ejemplos sobre las tácticas implementadas por las ciudades para combatir el virus a nivel local, la Red de Ciudades BID ofrece a los líderes de la región información útil y de fácil acceso que pueda ayudar en los procesos de toma de decisiones en función de sus diferentes realidades. Además de las medidas destacadas a continuación, los invitamos a seguir estas dos listas de Twitter (municipios y alcaldes/as) con información de primera mano de las principales ciudades de cada país de América Latina y el Caribe. La recopilación presentada en este blog, como así en ambas listas de Twitter, no refleja necesariamente una posición del Grupo BID ante las medidas tomadas por cada ciudad.

Video: Desde la Red de Ciudades del BID facilitamos un espacio virtual de diálogo entre líderes locales para aprender entre todos de la experiencia de cada ciudad en la gestión de la crisis del coronavirus. Compartimos la conversación del jueves 2 de abril con los casos de: BUENOS AIRES (Diego Fernández, Secretario de Integración Social y Urbana), MADRID (Begoña Villacís, Vicealcaldesa), MÉRIDA (Renán Barrera, Alcalde), y SEVILLA (Juan Espadas Cejas, Alcalde).

CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. El protocolo de manejo frente a casos sospechosos de COVID-19, establecido en conjunto con el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, define los lineamientos de una vigilancia epidemiológica activa, la detección temprana de casos, la prevención de la propagación tomando medidas de aislamiento, y el manejo clínico y seguimiento adecuado. Al 24 de marzo, este protocolo va por su doceava edición, estando disponible al alcance de todos en el portal de la Ciudad de Buenos Aires.

MONTEVIDEO, URUGUAY. La Intendencia definió el 20 de marzo un plan de medidas de alivio financiero con prórrogas de pagos de contribuciones para contribuir a la disminución de la presión fiscal sobre la población de Montevideo. La medida aplica a los siguientes rubros: tributos domiciliarios, contribución domiciliaria, patente de autos, e impuestos de las actividades comerciales y de servicios en el espacio público.

BRASILIA, BRASIL. En el contexto del déficit de suministro del alcohol en gel, Vigilancia Sanitaria realizó un operativo de incautación de más de 1.100 botellas falsificadas en el Distrito Federal, mientras que su Secretaría de Salud recibió una donación de 425 litros de este producto sanitario. Las dependencias sanitarias locales están recibiendo donaciones de profesionales y particulares del plástico contenedor utilizado ante la preocupación de asegurar la estabilidad del producto a partir de un eficiente fraccionamiento y distribución evitando la contaminación.

ASUNCIÓN, PARAGUAY. La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad estableció una serie de recomendaciones necesarias para prevenir contaminaciones en la exposición y venta de alimentos con el fin de evitar la propagación del COVID-19, entre ellas la necesidad de empaquetar productos a granel y evitar el autoservicio. El comunicado del 13 de marzo apunta principalmente a los propietarios de locales de elaboración y venta de alimentos.

SUCRE, BOLIVIA. El Gobierno Municipal de Sucre pone el foco en los mercados y su higiene. A partir de inspecciones y controles, se imparten recomendaciones en salubridad al personal que manipula alimentos y el decomiso de utensilios en mal estado y con serias posibilidades de contaminación. Además, se lanzó un operativo en comercios para controlar la eventual especulación de precios en productos sanitarios.

SANTIAGO, CHILE. En el marco de la contingencia por el coronavirus, la Municipalidad de Santiago lanzó el 20 de marzo la “Vitrina Virtual de Santiago Emprende“, que tiene como objetivo potenciar la venta remota y online de los emprendedores y PYMES de la comuna. De esta forma se busca evitar que las personas salgan de sus casas para comprar estos productos y potenciar así la economía local. Además, se está fortaleciendo la plataforma Santiagoenlinea para trámites a través de Internet.

LIMA, PERÚ. ¿Dónde descartar el COVID-19? En el paquete de acciones de prevención y sensibilización lanzado por la Municipalidad de Lima para frenar el coronavirus, se han establecido 16 consultorios móviles en el norte, centro, sur y este de la ciudad que están apoyando desde el 11 de marzo en la toma de muestras de casos sospechosos de esta enfermedad respiratoria. Los exámenes gratuitos para detectar pacientes con coronavirus son analizados luego por el Instituto Nacional de Salud para realizar el diagnóstico correspondiente.

QUITO, ECUADOR. La solidaridad es uno de los ejes que está impulsando la Municipalidad de Quito en la contención del coronavirus. Por un lado, se habilitó un albergue para acoger a personas sin techo mientras dura la emergencia sanitaria (20 de marzo). Por otra parte, 90 mil kits de alimentos fueron entregados a las personas más necesitadas (24 de marzo). Además, se habilitó un servicio de acompañamiento psicológico gratuito para pacientes positivos de COVID-19, familiares y ciudadanos con crisis de ansiedad debido al aislamiento social (23 de marzo).

BOGOTÁ, COLOMBIA. Tras haber decretado la alerta amarilla el pasado 11 de marzo, la Alcaldía de Bogotá reglamentó el “Simulacro Vital”, de cuatro días de cuarentena (20 al 24 de marzo). Este buscó ser un ejercicio de aprendizaje colectivo para saber cómo actuar cuando se haga empalme con la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional y mitigar así el rápido alcance del nuevo coronavirus COVID-19. De forma inmediata, se publicaron los resultados de las encuestas realizadas a la ciudadanía para afinar así los procesos.

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ. A fin de amortiguar los efectos económicos causados por el coronavirus, la Alcaldía apuesta a la colaboración descentralizada entregando a las 26 Juntas Comunales un capital semilla de B/. 25,000 mensuales para ser utilizado en sus comunidades, únicamente para comida y medicamentos. Otra medida preventiva es que las placas vehiculares serán enviadas gratis a los hogares de los particulares solicitantes hasta junio una vez realizado el pago correspondiente a través del portal digital de la Alcaldía.

SAN JOSÉ, COSTA RICA. Además del apegamiento a las directrices nacionales ante el coronavirus, la Municipalidad de San José habilitó el servicio “Te Escucho” por el que profesionales en psicología atienden de forma gratuita vía teléfono o correo electrónico a los vecinos del cantón de San José ante situaciones de ansiedad y/o depresión causada por la emergencia sanitaria del COVID-19 y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tras la llegada del coronavirus, la Alcaldía Municipal del Distrito Central redobla sus esfuerzos en la limpieza y desinfección de espacios públicos, tales como los mercados, y de los vehículos que tienen autorización para circular durante el toque de queda decretado a nivel nacional. También se está incinerando los residuos de los hospitales locales, donde se están atendiendo casos de coronavirus, en un lugar especial del relleno sanitario.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR. La Alcaldía de San Salvador ha destinado un área exclusiva de un cementerio local en caso de tener víctimas mortales por el brote de coronavirus. Las tumbas, por disposición, del Instituto de Medicina Legal deben tener dos metros de profundidad y deben estar en un área aislada. Además, la Alcaldía capitalina habilitó albergues temporales para las personas que son sometidas a cuarentena.

CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA. La Municipalidad de Guatemala instaló su Centro de Operaciones para la Emergencia Municipal como parte de sus protocolos de respuesta para atención y evitar que se propague el coronavirus. Además, realizó una serie de capacitaciones sobre cómo prevenir, identificar y tratar el virus a más de 10.000 trabajadores de diferentes áreas, tales como fuerzas de seguridad local y transporte. Además, el municipio lanzó una escuela virtual a través de YouTube.

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO. El Gobierno de la Ciudad de México habilitó un servicio gratuito vía mensaje de texto con la palabra “covid19″ para que la ciudadanía se pueda orientar, enviar indicaciones e informar en caso de presentar síntomas relacionados con el coronavirus y así evitar la saturación de los números telefónicos de emergencias y de salud. Además, se decidió fortalecer los trámites y pagos por internet al suspender la realización de trámites presenciales. También, se ampliaron los plazos para pagos de contribuciones fiscales.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. Dentro del paquete de medidas tomadas para la prevención y contención del coronavirus, la Alcaldía del Distrito Nacional dispuso que los negocios de comestibles en los mercados municipales permanecerán abiertos solamente hasta las 1:00 p.m., rebajándoles el 50% en el pago de alquileres en apoyo a los comerciantes.

Sigue con estas dos listas de Twitter el accionar de los gobiernos y líderes de las principales ciudades de cada país de la región:

🏛 Municipios https://twitter.com/i/lists/104866077
👥 Alcaldes/as https://twitter.com/i/lists/1240703619596521473



Más análisis del Banco Interamericano de Desarrollo sobre el coronavirus

  • ¿Cómo la economía del comportamiento podría mitigar el avance del coronavirus? https://bit.ly/2IUnW4M
  • Agua y jabón contra el coronavirus https://bit.ly/3dlJUvC
  • Las escuelas y el coronavirus, tres desafíos urgentes y una transformación necesaria https://bit.ly/38Uqsmc
  • COVID-19 / Coronavirus: Participación ciudadana en un deber cívico histórico https://bit.ly/39aaynZ
  • De golpe crece el distanciamiento social en América Latina, según datos de Google https://bit.ly/33rHhE1
  • Coronavirus: recursos y conocimiento abierto para colaborar en la respuesta a la pandemia https://bit.ly/3bd23tt
  • ¿Cómo apoyar desde el sector de fomento a la innovación y las pymes? https://bit.ly/3aaLkXO
  • ¿Cómo salvar vidas y evitar el colapso hospitalario? Una receta del Reino Unido para combatir el coronavirus https://bit.ly/2WvSmT5
  • Las mujeres en América Latina y el Caribe enfrentan mayores riesgos ante el coronavirus https://bit.ly/33NfEFx
  • Coronavirus y el desafío de las estanterías de supermercados vacías https://bit.ly/2xr8n1Q
  • Impacto potencial del coronavirus en el comercio https://bit.ly/2QtKMVb
  • COVID-19: Tourism-Based Shock Scenarios for Caribbean Countries https://bit.ly/2vBVim4
  • Como individualmente evitamos a propagação da epidemia do Coronavírus? https://bit.ly/3baLsXw

Archivado Bajo:Red de Ciudades Etiquetado Con:Ciudades y coronavirus: la gestión local en tiempos de crisis, pandemia

Reader Interactions

Comments

  1. Roger Enrique Jimenez Narvaez dice

    April 24, 2020 at 1:04 pm

    Cordial saludo
    Mi nombre es Roger Jimenez Narvaez; soy presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Continentes, ubicado en la Localidad Metropolitana de la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico en Colombia; estoy interesado en organizar a mi comunidad en contra de esta pandemia; ellos tienen muchas necesidades ya que son personas que trabajan día a día para suplir sus necesidades; me he dado cuenta por medio de ustedes sobre todo estos mensajes de prevención; muy agradecido, y quisiera pedirle a ustedes que me guíen è instruyan sobre esta pandemia, para sacar adelante a mi comunidad. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Ciudades Saludables: tu código postal afecta más a la salud que tu código genético
  • Día Mundial contra el Hambre: ¿Cómo, y por qué debemos integrar la agricultura urbana a la planificación de las ciudades?
  • Capacitando a agentes de seguridad para generar espacios públicos seguros, inclusivos y diversos en João Pessoa
  • KIUDA: intercambio de conocimiento colaborativo Corea-BID para mejorar vidas en América Latina
  • PROPTECH: ¿Qué es y por qué puede ser la solución para reducir el déficit de vivienda?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT