Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Beneficios de abordar la movilidad urbana a través de un Consejo Ciudadano

June 9, 2015 por Autor invitado 1 Comentario


Desde su denominación en 1971, Xalapa es una ciudad que ha pasado por importantes procesos de urbanización. Si bien es reconocida por sus antiguos callejones y hermosos parques, sus tardes de lluvia y su abundante vegetación, la ciudad actualmente está sufriendo severos impactos derivados de malas prácticas que, entre otros temas, se reflejan en su movilidad urbana.

La expansión desordenada de su mancha urbana, la baja calidad del transporte público, la deteriorada infraestructura vial para el peatón, la escasa infraestructura para el ciclista y la urgente necesidad de transformar nuestra cultura y educación vial, han sido elementos clave para incentivar el uso del automóvil en la ciudad, provocando constantes momentos de caos y congestionamiento, que a su vez se traducen en la incomodidad de los habitantes y en una mala imagen de la ciudad.

Movi Xalapa 2

Y aunque este escenario es similar a lo que sucede en muchas ciudades mexicanas, desde hace un año Xalapa tiene una ventaja muy particular.

A partir de una iniciativa de la actual administración para atender las inquietudes ciudadanas en cuestiones de movilidad urbana, se creó el Consejo Municipal de Movilidad Urbana de Xalapa (CMUX): Un organismo que no solo promueve la participación ciudadana y da voz a las demandas de la población, sino que también apoya a gestionarlas ante las autoridades, mediante una reflexión compartida entre sociedad civil, gobierno municipal y estatal.

Este Consejo está conformado por una serie de miembros honoríficos: líderes de asociaciones civiles y de transportistas, destacados empresarios, y representantes del sector educativo, de la Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente, y de la Secretaría de Seguridad Pública, entre otros, quienes trabajan de la mano con el gobierno municipal y estatal a través de la Regiduría VI, la Dirección Desarrollo Urbano, de Obras Públicas y el propio Alcalde del Ayuntamiento, así como de la Dirección de Tránsito y de Transporte del estado.

Es así que se crean espacios de diálogo y reflexión en los que por lo menos una vez al mes se toman decisiones que buscan anteponer el bienestar de la ciudadanía, bajo una filosofía de dar prioridad y protección al peatón, para que a su vez, con ciclistas, usuarios de transporte público y vehículos de motor, podamos desplazarnos equitativa, democrática y armónicamente en la ciudad.

 ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la ciudad de Xalapa?

El origen de la problemática de la ciudad no es la cantidad de autos, sino el número de viajes que se realizan y su distancia promedio, la falta de conexión de los núcleos urbanos, las emisiones derivadas de las fuentes móviles (que actualmente originan el 85% de los contaminantes que se emiten en la ciudad), y el índice de defunciones por atropellamiento (que rebasa por casi 3 veces a la media). Además, en Xalapa los autos ocupan el 65% de las calles, pero en ellos solo se transporta el 14 % de la gente.

Xalapa

En vista de ello, surge la necesidad de que como ciudadanos nos ocupemos de hacer algo por cambiar esta situación y entendamos que debemos convertirnos en ciudadanos acostumbrados a participar.

¿Qué está haciendo el CMUX para hacer frente a estos retos?

Entre los grandes esfuerzos que el Consejo está realizando, destacan el diseño de una Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS) asesorada por el BID y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Esta estrategia contempla capacitaciones en seguridad vial a conductores de transporte público, talleres de educación vial en escuelas primarias, la implementación de cruces peatonales seguros, talleres de trabajo para la implementación de una vía recreativa, entre otros.

plan movilidad xalapa

El CMUX trabaja de la mano con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en Xalapa, ya que ésta es una de las 3 ciudades mexicanas en las que este programa del BID se encuentra trabajando para apoyar el proceso de consolidación de la ciudad, y para alcanzar su desarrollo sostenible.

Todo este gran esfuerzo conjunto comienza a reflejar beneficios, los cuales se han traducido en procesos de gestión más eficientes y en el fortalecimiento del vínculo entre tomadores de decisiones y habitantes. Pero lo más importante es que, a través del CMUX, se ha creado una estrategia que deposita en el sector ciudadano la organización, fuerza y compromiso de vigilar y mantener vivas las responsabilidades que de ahora en adelante asuman los tomadores de decisiones.

Isis Chang Ramírez es Arquitecta graduada de la Universidad Veracruzana campus Xalapa, y Subcoordinadora de proyectos de bioclimática, energía y movilidad urbana en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana. Actualmente ocupa el cargo honorífico como coordinadora del Consejo Municipal de Movilidad Urbana de Xalapa.

 

 

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Conseho Ciudadano, México, movilidad, participación ciudadana, transporte, Xalapa

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Eccocar dice

    February 27, 2020 at 12:34 pm

    ¡Qué buen post! Afortunadamente, cada vez son más las personas concienciadas con la importancia de cuidar nuestras ciudades y el planeta tierra. Y, claro, la movilidad es un sector que no se ha quedado atrás, al revés. Hoy en día podemos contar con diferentes alternativas que son tan eficaces como respetuosas.
    ¡Un saludo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT