Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Tres propuestas para mejorar la calidad de vida en la Ciudad de Panamá

January 22, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


El 12 de enero del 2016, en un evento abierto al público, la Alcaldía de la Ciudad de Panamá presentó el Plan de Acción Panamá Metropolitana: sostenible, humana y global, que establece los lineamientos y actuaciones necesarios para encaminar a la ciudad hacia un futuro sostenible.

panama1

El plan fue preparado por especialistas de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID y urbanistas del municipio, conscientes de que el área metropolitana de la Ciudad de Panamá debe preparase para un panorama de crecimiento poblacional de un millón de habitantes para el 2050 y armarse de herramientas que permitan un desarrollo sostenible para la generaciones presentes y futuras.

En los últimos 25 años, la Ciudad de Panamá ha duplicado su población de 830 mil habitantes en 1990, a 1.7 millones en la actualidad. Este crecimiento triplicó la huella urbana que hoy supera las 330 hectáreas y los 80 kilómetros lineales de este a oeste. El resultado es un crecimiento urbano impulsado por el mercado inmobiliario y grupos sociales de bajos ingresos que ha generado segregación social, serias dificultades de movilidad urbana y la construcción de viviendas en zonas de riesgo, condiciones que agravan la desigualdad urbana que hoy caracterizan a la ciudad.

panama 2

Para revertir este proceso, el Plan de Acción propone proyectos que apoyan la planificación urbana integral, con el propósito de construir una Ciudad de Panamá sostenible, humana y global. Tres proyectos diseñados para reducir la desigualdad urbana por medio de la re-densificación de barrios, desarrollo de viviendas y apertura de espacios públicos son:

  1. Re-densificación urbana del ensanche El Marañón

El Marañón fue uno de los ensanches más densos del centro de la ciudad. Con el paso de los años, ha ido perdiendo la densidad que alguna vez el barrio ostentó, hasta llegar al abandono y la degradación de espacios subutilizados. El Plan de Acción busca recuperar la densidad y actividad del barrio aumentando la oferta de vivienda accesible y transformando los terrenos subutilizados en espacios públicos donde se pueda disfrutar del dinamismo del barrio. El proyecto contempla la construcción de 3,500 viviendas para familias jóvenes de estratos medios y bajos y una red de espacios públicos atractivos a 200 metros de cualquier punto del ensanche. Además, se pretende introducir un mix vertical de funciones tanto en los edificios nuevos como en las intervenciones para revitalizar las calles.

Panama 3

  1. Renovación y revalorización del barrio Curundú

Curundú es un ejemplo emblemático de la desigualdad urbana en la ciudad. Pese a su ubicación próxima al centro histórico, se caracteriza por sostener tasas altas de pobreza, desempleo y criminalidad. El proyecto de renovación, diseñado por estudiantes de la Universidad de Panamá, propone 7 edificios residenciales para un total de 560 nuevas unidades de vivienda social en el barrio. La propuesta incluye construir edificio con elementos básicos de diseño ecológico. La visión de revitalización incluye cambios de zonificación dentro del barrio para proveer mejores servicios y equipamientos a la comunidad, como la construcción de centros culturales y de salud y la conversión del Rio Curundú en un parque lineal donde se pueda disfrutar de la naturaleza.


Panama 4

  1. Regeneración del eje Avenida Ecuador y la Plaza Porras

El Plan propone la reinterpretación del eje Avenida Ecuador y la Plaza Porras, de carácter histórico, como un nuevo centro cívico-cultural para toda la ciudad. La propuesta se caracteriza principalmente por la renovación de la Plaza Porras y el Parque Francisco Arias Paredes para crear una única plaza-parque, con un diseño paisajístico que combina suelos blandos con cobertura vegetal y suelos duros asociados a ejes urbanos estructurantes. El propósito es que el eje se convierta en un espacio público de disfrute colectivo que despierte el sentido de partencia y entendimiento que la ciudad es para todos.

Panama 5

El Plan de Acción fue publicado de la mano con la Municipalidad de Panamá y su presentación ha causado una gran sensación de empoderamiento entre los ciudadanos, ya que el instrumento de acción es accesible a un público amplio y, con él en mano, los ciudadanos pueden exigir un mejor futuro para su ciudad. Descarga y lee el plan aquí.

Marlene De La O se incorporó en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID en noviembre del 2015. Previamente, se desempeñó como gerente de proyectos para agencias de cooperación internacional en temas de desarrollo económico local, resiliencia urbana ante desastres naturales y fortalecimiento municipal en Latinoamérica. Marlene cuenta con una Maestría en Planificación Urbana del Massachusetts Institute of Technology y una Licenciatura en Desarrollo Internacional de la Universidad de California—Berkeley


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Avenida Ecuador, Ciudad de Panamá, Curundú, El Marañón, Panama, Plaza Porras

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Yamilet dice

    February 12, 2016 at 3:41 pm

    Definitivamente se necesita espacio en la ciudad para vivienda, ha crecido mucho y concentrada en algunas áreas, pero el Proyecto en Curundú y el Marañon no contempla espacios verdes y parques, según la OMS en una ciudad ordenada y planificada debe existir una disponibilidad mínima de 8 m2 de espacio verde por cada habitante. Actualmente, las ciudades de América Latina sólo ofrecen un promedio de 3 m2 por habitante. He visto muchos Proyectos del BiD pero poco en conservación. Lo realmente importante no es el cemento.

    Reply
  2. kaeden dice

    April 22, 2022 at 2:02 am

    Siento que deben tomar en cuenta en reforestar en los lugares donde hace falta en panama, los proximos edificios deberian ser ecoamigables y techos ecologicos con flores y mucho mas, somos un pais en carbon neutro pero deberiamos esforzarnos para siempre estar asi.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT