Artículo originalmente publicado en el periódico El País. Las ciudades de América Latina y el Caribe han sido protagonistas de uno de los procesos de crecimiento demográfico más significativos del planeta, con grandes consecuencias para la sostenibilidad, la calidad de vida y la competitividad de esta región. Urbes como Sao Paulo o Ciudad de México muestran que la … [Lee más...] about Mi teléfono es inteligente. ¿Y mi ciudad?
Ciudades inteligentes
Una ciudad inteligente pone a las personas en el centro del desarrollo, incorpora las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión urbana y utiliza estos elementos como herramientas para estimular el diseño de un gobierno que incluye la planificación colaborativa y la participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades inteligentes se vuelven más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así las vidas. Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
¿Listos para enfrentar huracanes como Irma?
Los huracanes y tormentas tropicales, como el huracán Irma, suelen afectar al Caribe con una alarmante frecuencia, haciéndola una de las regiones más vulnerables del planeta. Estos fenómenos que afectan vidas, infraestructuras y a la economía, se agravan más a causa del cambio climático. Salta a la vista que estos impactos son significativos y requieren una seria apuesta por … [Lee más...] about ¿Listos para enfrentar huracanes como Irma?
Fray Bentos, Uruguay: de fábrica de alimentos a fábrica de conocimiento
Con sus 3,2 millones de habitantes, Uruguay es en el imaginario colectivo un modelo de país agro exportador; señalado además como el país más ganadero del mundo si lo medimos en vacunos por habitante. Sin embargo Uruguay reconoce desde hace varios años la necesidad de que un mayor grado de desarrollo tiene que estar acompañado de una mayor inversión en conocimiento e … [Lee más...] about Fray Bentos, Uruguay: de fábrica de alimentos a fábrica de conocimiento
Pavimentos táctiles: un lenguaje urbano necesario
Las personas con ceguera o discapacidad visual viven y usan las ciudades, pero podrían disfrutarlas y aprovecharlas más si tuvieran la capacidad de circular de forma autónoma y segura. Para ello deben poder orientarse y evitar obstáculos y riesgos de todo tipo. Entre ellos se pueden destacar los que se derivan del tráfico de vehículos, los desniveles o huecos sin señalizar o … [Lee más...] about Pavimentos táctiles: un lenguaje urbano necesario
Sector público, academia y empresa ¿un triángulo virtuoso para las Smart Cities?
El fenómeno de las Smart Cities, como facilitador de la vida y la gestión de las ciudades, no es una moda pasajera. Por lo que estamos viendo, el fenómeno se extiende como una mancha de aceite hasta el punto de constituirse como uno de los ámbitos de colaboración entre Latinoamérica y Europa más prometedores en lo que se refiere al desarrollo urbano. La ciudad de Santander … [Lee más...] about Sector público, academia y empresa ¿un triángulo virtuoso para las Smart Cities?