Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

BID Urban Lab: Ideas para transformar el barrio de Curundú en Panamá

June 4, 2015 por 1 Comentario


En la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) entendemos que la innovación y la creatividad tienen lugar fundamental en las aulas y no en las salas de conferencias. Por ello, desde el comienzo del programa hace 5 años, hemos intentado involucrar a las universidades—tanto las de la región como universidades internacionales—en el proceso de aplicación de nuestra metodología. Ahora queremos crear un vínculo regional más a largo plazo, por lo que lanzamos el Bid Urban Lab: el primer concurso universitario organizado por la ICES con el objetivo de buscar soluciones creativas a problemas urbanos de la mano de estudiantes de toda la región.

Ya hemos puesto a prueba exitosamente la colaboración con el sector académico en una serie de ciudades ICES. En conjunto con estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Viena (UTV), hemos adoptado la metodología conocida como Laboratorio de Diseño Urbano, un enfoque participativo que consiste en involucrar a los principales actores sociales—gobierno local, vecinos, jóvenes, grupos comunitarios, estudiantes—en una serie de talleres que permiten identificar las principales necesidades de la ciudad y plantear ideas para solucionarlas.

A partir del BID Urban Lab, ahora queremos expandir esta idea al resto de nuestras ciudades, y la primera de ellas será Panamá. El barrio seleccionado para la intervención es Curundú: un área fronteriza entre la antigua Zona del Canal y la Ciudad de Panamá, que presenta altos índices de pobreza, inseguridad y criminalidad. Desde el punto de vista urbano, el área de Curundú nunca ha sido considerada como una zona integrada en la ciudad, con las funciones primarias propias de ésta. El barrio estuvo tradicionalmente vinculado a usos no residenciales, siendo punto de localización de fábricas, industrias, talleres y casas de importación de vehículos, combinado con usos mixtos. En vista de estas necesidades y con la asesoría técnica y logística de la Alcaldía de Panamá, seleccionamos esta zona con miras de transformarla en un área con mejores condiciones urbanas y calidad de vida para sus habitantes.

 

View this post on Instagram

 

¿Por qué el diseño y la planificación urbana se potencia con la colaboración de las universidades? Desde el 2015, nuestro concurso universitario BID CitiesLab es un fiel testigo del talento regional como fuente de innovación urbana. No solo existe un gran interés y motivación por parte de los jóvenes de América Latina y el Caribe en proponer soluciones para sus ciudades, sino que también existe un gran talento y creatividad que vale la pena potenciar más allá de las aulas universitarias. Aquí vemos el caso de la primera edición del concurso, bajo el entonces nombre de BID UrbanLab. En aquella oportunidad nos propusimos transformar la realidad urbana y social del barrio Curundú en la Ciudad de Panamá. ¡Y recibimos 176 propuestas de 16 países y 65 universidades de la región! ¿El objetivo? Llevar adelante un proyecto urbanístico multisectorial que integre y mejore la calidad de vida en este vulnerable barrio con el resto de la ciudad. . #curundu #curundú #ciudaddepanama #ciudaddepanamá #barrio #urbanismo #ciudades #participacionciudadana #participaciónciudadana #arquitectura #arquitecturaydiseño #urbano #planificacionurbana #ciudadessostenibles #diseñourbano #urbandesign #talentojoven #calidaddevida #universidades #arq #talento #creatividad @municipiodepanama @blandonjose @raisa_banfield

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Apr 25, 2019 at 2:35pm PDT

Curundu

La convocatoria ha superado ampliamente nuestras expectativas, pues el pasado viernes 29 de mayo—fecha en la que cerraba la convocatoria—recibimos un total de 176 propuestas. No puede ser mayor nuestra satisfacción, no solo por haber recibido tal cantidad de propuestas, sino también por el interés que el concurso ha generado en distintos países de la región. Esto nos asegura que serán muchos más los concursos universitarios que organizados por la ICES.

Ahora nos encontramos en proceso de revisar los proyectos recibidos, y el próximo viernes 26 de junio anunciaremos los equipos que pasarán a la segunda fase. Estos equipos recibirán material adicional sobre la ciudad, tal como información demográfica y técnica más detallada, a fin de servir como guía para el desarrollo del proyecto final. En paralelo, estamos confirmando a los miembros de nuestro jurado—un grupo internacional de especialistas multisectoriales—quienes evaluarán los proyectos que resulten de la segunda fase.

Los tres equipos que resulten victoriosos viajarán a Washington a finales de septiembre y presentarán sus ideas ante el jurado, especialistas del BID y las autoridades de la ciudad de Panamá. Estén atentos a conocer más detalles por esta vía, y gracias a todos por participar en el primer BID Urban Lab!

BID UrbanLab 2015: proyectos innovadores para transformar Curundú🇵🇦


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:BID Urban Lab, Ciudad de Panamá, Curundú, Laboratorio de Diseño Urbano, participación ciudadana, Red Ciudades ICES, universidades

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT