Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
bicipark

BiciPark: Deja tu bici en buenas manos

August 29, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


Durante los últimos años, muchas ciudades europeas han tomado medidas para evitar  problemas tales como la concentración del tráfico y la contaminación. Barcelona (España) no ha escapado a esta problemática y ha emprendido una serie de acciones que pretenden favorecer una movilidad más sostenible.

Entre ellas, destacan las políticas e inversiones de apoyo al uso de la bicicleta en la ciudad. Ejemplos de estas medidas son la implantación del Bicing, un sistema de transporte público en bicicleta, que ya cuenta con prácticamente 100.000 abonados y más de 10 millones de usos anuales; o la construcción de carriles bici y rutas verdes en la ciudad, que ha experimentado un incremento sustancial en los últimos años, pasando de 140 km en 2008 a 187 km en 2012.

Estas medidas han contribuido a un incremento sustancial en el uso de la bicicleta, tanto pública como privada. Según el Barómetro Anual de la Bicicleta, el 28,8% de los usuarios en Cataluña afirma utilizar la bicicleta al menos una vez por semana–un 12% más que hace 6 años–y un 40% son propietarios de una bicicleta urbana–un 21% por ciento más que hace 6 años.

No obstante, esta tendencia positiva ha venido acompañada de un problema que va en aumento: los robos de bicicletas. En los últimos años las personas que han padecido en alguna ocasión el robo de su bicicleta han aumentado del 18,4% al 26,4%. Ante esta situación, la mayor parte de usuarios considera que debería crearse una red de aparcamientos vigilados porque los aparcamientos abiertos son más susceptibles al robo o vandalismo.

Ante esta problemática, la Fundación Formació i Treball (Formación y Trabajo) ha impulsado el BiciPark, un modelo de aparcamiento de bicicletas vigilado, que apuesta por la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. La principal novedad de este modelo es la colaboración público-privada para apoyar un modelo que potencia la movilidad sostenible y, al mismo tiempo, potencia la formación y ocupación de jóvenes en riesgo de exclusión social.

biciparkBicipark en Barcelona, España

Por un lado, el Ayuntamiento de Barcelona ha cedido espacios de titularidad pública en desuso para la ubicación de los aparcamientos. Estos espacios requieren un mínimo de 350 metros cuadrados para poder aparcar 215 bicicletas y están protegidos por una valla perimetral, que cuenta con una doble puerta de acceso informatizado. Por otro lado, la Fundación gestiona la actividad, que no sólo implica la vigilancia, sino toda una amplia oferta de servicios para los ciclistas urbanos: taller y reparación, venta de accesorios, venta de bicicletas de segunda mano reparadas, sistemas de registro y marcaje de bicicletas y alquiler de bicicletas. Esta oferta no sólo contribuye a la viabilidad económica del proyecto, sino que además permite que los jóvenes en situación de vulnerabilidad que trabajan en el BiciPark adquieran una formación técnica, mecánica y comercial, que favorece su futura inserción laboral en este sector.

El primer BiciPark de la ciudad de Barcelona se abrió en abril de 2014 y cuenta con una capacidad para más de 700 bicicletas. Además de la oferta de servicios antes descrita,  se está planificando la introducción de innovaciones que pueden hacer del BiciPark una referencia a nivel europeo. Una de ellas es la introducción de un sistema de recarga para bicicletas eléctricas con energía renovable generada con paneles fotovoltaicos. Otra novedad es la introducción de un sistema de monitorización vía GPS en las bicicletas alquiladas que permita obtener información de interés para el diseño y planificación de rutas urbanas y turísticas en bicicleta.

Gracias a la buena acogida ciudadana y al impacto social positivo de este proyecto, desde el consistorio de Barcelona ya se están identificando nuevos espacios en la ciudad para ampliar la red de aparcamientos vigilados que pueda complementar los otros sistemas de aparcamiento ya existentes.

En la mayoría de las ciudades América Latina y el Caribe, el tráfico y la contaminación del aire son problemas que se han agravado en los últimos años con el crecimiento de las ciudades. La movilidad en bicicleta ofrece claras ventajas para la ciudad, gracias a sus efectos sobre la ordenación del tráfico y la reducción de la contaminación. Es evidente que la promoción de la bicicleta por sí sola no es suficiente para resolver esta problemática, pero proyectos de emprendimiento social e inclusivo como el de BiciPark son perfectamente replicables en aquellas ciudades donde se pretenda promover la movilidad en bicicleta.

Pablo Sánchez es miembro fundador de Roots for Sustainability (R4S), empresa social que crea conocimiento y fomenta la creación de negocios inclusivos, especialmente en el campo ambiental. Es Doctor en Organización de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña y Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona. Ha participado en proyectos con el FOMIN, el BID, el IFC y ha trabajado para el Center for Business in Society del IESE Business School, el Instituto de Innovación Social de ESADE, así como para agencias regionales de desarrollo empresarial y diversas instituciones privadas. Su experiencia se centra en el campo del desarrollo de negocios inclusivos, el emprendimiento social y la gestión estratégica de la RSE.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:barcelona, bicicletas, bicipark, biciudades, España

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT