Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Bicicletas eléctricas en América Latina: ¿una alternativa de transporte sostenible?

September 10, 2013 por Patricio Zambrano Barragán 1 Comentario


Sigue a Patricio Zambrano-Barragán en twitter

English | Español

ebike buenos aires
E-bikes en Buenos Aires, Argentina. En el 2011, la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad adquirió una pequeña flota para el servicio público.

En imágen y diseño básico, la bicicleta eléctrica, o ‘e-bike’, no es muy diferente a la bicicleta tradicional de dos pedales y de propulsión humana. Las e-bikes incorporan tan solo un nuevo componente al mecanismo original: un motor eléctrico recargable que aumenta la propulsión de cada pedaleada, ya sea para montar empinadas cuestas o como ayuda durante largos recorridos.

Jamás cambiaré mi vieja bici de ruta (como bien dijo Ivan Illich, “la bicicleta crea solo aquellas demandas que ella misma puede satisfacer, [mientras que] con cada incremento en la velocidad motorizada, se crean nuevas presiones sobre el tiempo y el espacio”), pero hay que admitir que las e-bikes tienen sus méritos. La emisión de gases con efecto invernadero proveniente de las eléctricas, las cuales se puede recargar conectándose a un simple enchufe de pared, es considerablemente menor a la de otros vehículos motorizados, como el automóvil y la motocicleta. Recientes estudios realizados en China, donde hay más de un millón de usuarios de e-bikes, señalan que incluso si se contabilizan las emisiones provenientes de la manufactura de los vehículos y de la generación de electricidad necesaria para la recarga, las e-bikes registran tan solo una décima parte de las emisiones de CO2 creadas por los autos eléctricos.

nivel de motorizacion

Tabla 1. Fuente: FTS UNCRD/IDB Encuesta 2011

A medida que las e-bikes reemplazan a motos y autos, se percibe una reducción neta de las emisiones en el sector transporte. Esta dinámica es especialmente atractiva para países con altas tasas de crecimiento del parque automotor y que buscan dar el salto hacia sistemas de transporte de bajo carbono. Para percibir beneficios, se debe cumplir un importante supuesto: antes de realizar la transición, nuevos usuarios de e-bikes tienen que haber realizado sus viajes en bus, auto o moto (este suele ser el caso en China). Si, por otro lado, las e-bikes compiten directamente con la bicicleta tradicional, el beneficio ambiental sería menos evidente. De todos modos, en vista de las diferentes tendencias en el transporte en América Latina y el Caribe, las e-bikes presentan un gran potencial, sobre todo si su costo individual se reduce a medida que empresas locales promueven manufactura y venta local (una e-bike sencilla se vende por US$1.000 en Estados Unidos, mientras que un modelo básico cuesta US$500 en Colombia). Países como Uruguay (Tabla 1), donde predomina el uso de motocicletas, podrían promover el uso de e-bikes especialmente entre gente que realiza viajes frecuentes y relativamente cortos. Así mismo, países como Brasil, Colombia y México, donde el uso de motos ha aumentado considerablemente en la última década, podrían aprovechar los beneficios de las e-bikes (Tabla 2).

tasa de crecimiento

Tabla 2. Fuente: FTS UNCRD/IDB Encuesta 2011

Las e-bikes también tienen sus desventajas. El uso de baterías de plomo-ácido, las cuales se utilizan principalmente en los modelos más baratos, son más contaminantes que las de iones de litio; varias ciudades en China deben hacer frente constante a este problema. Además, vehículos con mayor velocidad provocan accidentes más comúnmente, lo cual es un problema a medida que e-bikes y motos comienzan a asemejarse. ¿Qué pasa si la bicicleta cuenta con un sistema de encendido de motor que no requiere de pedales? En Francia y Alemania, este vehículo sería legalmente reconocido como una moto tipo scooter, ya que elimina la necesidad de pedalear y cambia la mecánica fundamental de la bici. Sin embargo, en Austria, este mismo vehículo todavía se conocería como una e-bike, siempre y cuando cuente con una velocidad máxima de 25 km/h. Es una categorización razonable. E-bikes de velocidad limitada son, como la bicicleta, productos de consumo diario y no vehículos de tránsito. Es decir, se puede usar e-bikes libremente en bicisendas sin tener que someterlas a límites de velocidad y sin requerir un permiso de conducir.

omc_ebike
En zonas rurales de India, arrendar la e-bike de OMC cuesta tan solo US$1 por día. La recarga de la batería se realiza con generadores solares de electricidad.

Pero no debemos prestar atención solamente a zonas urbanas. Las e-bikes podrían jugar un rol importante en el desarrollo rural y la conservación ambiental en América Latina. Hace un par de semanas, conversé con Allison Archambault de EarthSpark, organización dedicada a crear y aumentar el suministro de energía limpia en Haití. EarthSpark opera micro-redes de generación y distribución eléctrica y además da apoyo a pequeños emprendedores para aumentar la oferta de productos y servicios en el sector (en twitter: @earthsparkintl). Allison me contó acerca de OMC Power, una empresa que alquila bicis eléctricas en zonas rurales de la India por tan solo US$1 por día. La energía de recarga proviene de generadores solares propios. Este modelo podría aplicarse perfectamente en zonas rurales de Haití, donde gran parte de la gente utiliza pequeñas motos para realizar viajes de corta y mediana distancia, tanto para trabajar como para divertirse. El modelo de OMC consiste en proveer una gama de servicios de energía y movilidad, y puede replicarse a una escala local, sin requerir de una infraestructura vial compleja. Con un poco de visión y emprendimiento, las e-bikes podrían ser mucho más que un privilegio urbano.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bicicletas, ciudades sostenibles, haiti, mobilidad, sostenibilidad, transporte

Patricio Zambrano Barragán

Patricio Zambrano-Barragán trabajó como especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajó en varios países de América Latina y el Caribe en proyectos de politica y financiamiento de vivienda; infraestructura urbana resiliente; y análisis geospacial y de datos cívicos. Previamente, lideró proyectos de investigación sobre gestión territorial e infrastructura resiliente para el Massachusetts Institute of Technology y el Natural Resources Defense Council (NRDC). Ha trabajado en el Departamento de Desarrollo y Preservación de Vivienda de la Ciudad de Nueva York en programas de financiamiento de proyectos en riesgo; y como consultor para empresas de energía y telecomunicaciones. Patricio es actualmente candidato a PhD en Planificación Urbana en la Universidad de Pennsylvania, cuenta con una Maestría en Planificación Urbana y Regional del Massachusetts Institute of Technology y un Bachelor en ciencias políticas de la Universidad de Yale.

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Bueno dice

    October 13, 2014 at 11:37 am

    En referencia al transporte sostenible, es importante dar a conocer y fomentar otro tipo de alternativas como son las bicicletas asistidas mediante un motor eléctrico, las cuales evidentemente generan mucho menos contaminación que vehículos como los autos y las motos.
    Por otra parte en el caso de la ciudad de Bogotá en donde actualmente se presentan grandes problemas de movilidad se esta viendo un aumento progresivo del numero de personas que adquieren bicicletas eléctricas aprovechando de esta manera toda la red de ciclo rutas que existe en la ciudad, contribuyendo así a una disminución de la contaminación y generando beneficios para la ciudad y para si mismas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT