Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

5 razones por las que vale la pena invertir en las bicicletas

February 17, 2015 por Autor invitado 3 Comentarios


Hace 4 años, durante un paseo en bicicleta por Porto Alegre, Brasil, un impaciente conductor de carro atropelló a 20 ciclistas. Los bici activistas de esta ciudad podrían haber reaccionado ante esto con gran resentimiento y dolor después de ese intento de asesinato. Pero, en lugar de eso, decidieron conmemorar esta tragedia de manera positiva.

Cada año mueren más de 7 millones de personas en el mundo a causa de polución del aire; 1,4 millones en accidentes de tránsito y 3,4 millones por problemas de sobrepeso. Además, el costo del transporte a veces llega a representar la cuarta parte de los ingresos de una persona en las grandes ciudades, siendo este valor altamente sensible al precio de la gasolina. En muchos países tener o no una bicicleta puede determinar si un niño asiste a la escuela o no. Es por ello que la bicicleta puede convertirse en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.

Fue así como los ciclistas de Porto Alegre crearon el Foro Mundial de la Bicicleta como una propuesta positiva y conciliadora que busca unir a ciudadanos alrededor del mundo en favor de ciudades más sostenibles, que utilicen la bicicleta como una alternativa de transporte. El objetivo del Foro es convertirse en la voz global de las ciudades a favor de la movilidad sostenible.

 

¿Por qué es tan poderosa la bicicleta?

En un mundo urbanizado tenemos grandes retos ambientales y sociales. Desde el punto de vista de movilidad, debemos:  garantizar el derecho a los ciudadanos de desplazarse eficientemente por la ciudad independientemente de su condición física o social, minimizar la accidentalidad, optimizar el uso del suelo urbano para propiciar una mayor convivencia, y garantizar que nuestras formas de transporte no tengan impactos medioambientales nocivos.

En vista de estos retos, existen 5 razones por las que vale la pena que las ciudades inviertan cada vez más en crear un ambiente idóneo para promover el uso de la bicicleta:

1. La bicicleta es eficiente. Una bicicleta estacionada puede ocupar hasta 20 veces menos espacio que un automóvil estacionado.

2. La bicicleta propicia la accesibilidad para otros modos. Una ciudad pedaleable primero tuvo que haber sido una ciudad caminable, y por tanto una ciudad accesible para personas con diversas condiciones para desplazarse.

3. Es democrática. Todos podemos usarla, vamos a velocidades similares, y ocupamos el mismo espacio en la ciudad al ir en ella.

4. Propicia la interacción social. Facilita la interacción y el contacto con otros ciudadanos, y minimiza el espacio  que utilizamos para desplazarnos, creando espacio público adicional que podría usarse para el disfrute, la socialización y la calidad de vida.

beneficios_de_la_bicicleta

5. Promueve ciudades más saludables. Ayuda a atacar directamente el sedentarismo y  a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por estas razones, cientos de ciudades están apostándole a la bicicleta como eje fundamental de transformación social y urbana.

Una cifra que muestra este crecimiento de la bicicleta en el mundo son los sistemas públicos de bicicletas que pasaron de ser menos de 10 en el 2000 a más de 600 sistemas en 53 países en el 2014. Por su parte, la sociedad civil cada vez tiene un rol más importante en promover la bicicleta a través de intervenciones urbanas, ciclopaseos y acciones creativas. Ejemplo de ello es el surgimiento del Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar del 26 de Febrero al 1 de Marzo en Medellín, Colombia. El tema central de este año es “Ciudades para Todos,” a fin reflexionar sobre cómo las ciudades pueden ser organizadas para el beneficio de todos sus ciudadanos, mientras utilizan la bicicleta como un vehículo para el cambio social y la equidad urbana.

Sara Arango es miembro de La Ciudad Verde, Ingeniera Matemática e investigadora de la Universidad EAFIT. Trabajó en Purdue University y en la Universidad de Chile. Trabaja en la aplicación de las ciencias y la ingeniería para ayudar a que las ciudades sean más sostenibles.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bicicletas, Foro Mundial de la Bicicleta, inclusión social, movilidad

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. sohbet dice

    February 25, 2015 at 5:04 am

    This is a very convincing article. Thanks for sharing

    Reply
  2. roxanna dice

    May 26, 2020 at 6:49 pm

    Muy buena información acerca del uso de la bicicleta pues nos ayuda a mantenernos mas activos y así mejorar nuestra salud.

    Reply
  3. rosio dice

    May 26, 2020 at 6:51 pm

    Buena información del uso de la bicicleta que nos ayuda a mantenernos saludables.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT