Las ciudades latinoamericanas se encuentran hoy frente a una oportunidad histórica: corregir el crecimiento insostenible que ha tenido lugar en las últimas seis décadas. En muchas ciudades de la región, las manchas urbanas se han esparcido a un ritmo más acelerado que el crecimiento de su población; conllevando una reducción de la densidad, un déficit cuantitativo, distributivo … [Lee más...] about De ciudades emergentes a ciudades sostenibles: la oportunidad de las ciudades latinoamericanas
Uberópolis: los efectos del ridehailing en nuestras ciudades
Ya está pasando. Los servicios de ridehailng tales como Uber y Lyft están cambiando la manera como funcionan nuestras ciudades y lo están haciendo a una escala global. Uber por sí solo ha realizado más de 2 mil millones de viajes en 400 ciudades del mundo desde el inicio del servicio. ¿Qué implicaciones tiene este creciente fenómeno para las ciudades de América Latina y el … [Lee más...] about Uberópolis: los efectos del ridehailing en nuestras ciudades
Darwin y la evolución demográfica de las ciudades
En mayo de 2013 el presidente chileno Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley para crear un “bono a la maternidad”, el cual premiaría económicamente a las parejas que tuvieran tres o más hijos. Esta polémica propuesta fue el reflejo de una creciente ansiedad ante el fenómeno demográfico que afecta a Chile y a muchos otros países de América Latina y el Caribe: la sistemática … [Lee más...] about Darwin y la evolución demográfica de las ciudades
Un hackaton para mejorar la gestión de desastres naturales
Muchas ciudades de América Latina y el Caribe se enfrentan regularmente a desastres causados por fenómenos naturales como inundaciones, terremotos, tsunamis, etc, los cuales cobran vidas humanas y causan daños económicos importantísimos. Según AFP, se calcula que en 2015 hubo 23,000 víctimas mortales de desastres naturales en el mundo, 3 veces más que en 2014. El costo … [Lee más...] about Un hackaton para mejorar la gestión de desastres naturales
¿Qué opinan los latinoamericanos sobre la calidad de vida en sus ciudades?
Con el comienzo del siglo XXI, las democracias del mundo occidental han comenzado a cambiar definidamente su “forma de hacer política”. El internet y las nuevas tecnologías han ampliado los flujos de información, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en los asuntos públicos. Ello ha generado el empoderamiento del ciudadano común quien en tiempos pasados no … [Lee más...] about ¿Qué opinan los latinoamericanos sobre la calidad de vida en sus ciudades?