Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
parana

Personalidades Emergentes: Una entrevista con Abelardo Llosa de Paraná

December 25, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


parana

 

Nombre: Abelardo Llosa

Ciudad: Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Puesto de trabajo: Subsecretario de Infraestructura.

 

 1. ¿Dónde trabajas y en qué consiste tu trabajo?

Trabajo en el gobierno de la Municipalidad de la ciudad de Paraná. Mi puesto es el de Subsecretario de Infraestructura. Tengo a mi cargo las áreas de Vialidad Urbana y Obras Hidráulicas, Alumbrado Urbano, Señalización y Arquitectura. Mi trabajo consiste en gestionar estas áreas y coordinar sus acciones en vistas a alcanzar los objetivos de las políticas que nuestro gobierno lleva adelante. La gestión de las áreas incluye: manejo del presupuesto, previsión de compra de recursos e insumos, manejo del personal y aspectos administrativos, elaboración de planes de trabajo, proyectos, licitaciones de obras, inspección de obras, evaluación de proyectos de nuevas urbanizaciones, entre otros aspectos. Esto implica trabajar hacia el interior de la estructura municipal y a la vez trabajar hacia la comunidad mediante entrevistas permanentes con vecinos, organizaciones barriales, instituciones, empresas y actores de otros niveles de gobierno.

2. ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en  Paraná?  Y, ¿cómo has tratado de enfrentarlo?

El reto más grande es mantener la prestación de los servicios básicos en niveles aceptables, hacer el mejor uso de los recursos y a la vez promover cambios estructurales que modifiquen el rumbo en algunas áreas estratégicas. En relación a los temas coyunturales he tratado de enfrentar este reto apoyándome en el personal municipal de muchos años de carrera, valorando sus conocimientos y consejos y tratando de aportar mi visión de forma complementaria para mejorar. Por otro lado, en relación a los temas estratégicos, he tratado de identificar los temas clave y recoger y ordenar aportes de especialistas, empleados municipales y vecinos. A partir de allí, definir criterios claros para tomar decisiones en el día a día y elaborar nuevos marcos normativos para reorientar procesos (tránsito, nuevas urbanizaciones, etc.).

3. ¿Cuál sería el consejo que darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?

Que forme un buen equipo de trabajo en el cual confiar y delegar tareas. Que no tema en avanzar en cambios estructurales, siempre habrá resistencia. Que construya apoyo en la comunidad para fortalecer y respaldar las decisiones frente a los sectores que resistiran el cambio. Que escuche atentamente a los actores sociales involucrados en cada tema. Que valore a los empleados que tienen experiencia. Que regule sus energías y ansiedades para preservar sus capacidades. Que no se deje atrapar por la burocracia. Que no pierda de vista el mediano y largo plazo. Que atienda siempre los intereses generales por sobre los particulares.

4.  ¿Cómo sueñas esta ciudad en 30 años y cómo puedes aportar tú?

Sueño con una ciudad avanzando francamente en el camino de la sustentabilidad, con algunos problemas ya resueltos y con proyectos de mediano y largo plazo que abran nuevos horizontes. Sueño con una ciudad que conserve la escala humana. Con menos contrastes sociales y mas equidad en el acceso a los servicios, la tierra y la vivienda. Con menos tránsito de automóviles y con transporte público masivo de calidad. Con espacios públicos mejor distribuidos y de buena calidad. Con nuevas arquitecturas bellas (tanto las domésticas como las institucionales) y con su patrimonio conservado y valorado. Con actores sociales y dirigentes con una alta conciencia acerca de la sustentabilidad en sus diferentes planos. Sueño una ciudad  con mejor relación con el ecosistema que la contiene. Mi aporte estará en el compromiso permanente con este sueño, en la generosidad de mis acciones, en los ejemplos que transmita, en la forma en que eduque a mis hijos, en la mejora de mis capacidades, en los resultados que obtenga en mi paso por la gestión pública.

5. ¿Cuál es el secreto mejor guardado de Paraná?

Su futuro.

6. ¿Cuáles son las imágenes y sonidos que definen la ciudad?

El transcurrir silencioso y constante del imponente río Paraná, marrón y brillante. El Parque Urquiza con sus barrancas, escalinatas y arboledas frente al río. Los arboles añosos. El sol impiadoso del mediodía y el sonido de las chicharras en verano. Las altas barrancas como terrazas sobre el río. Los edificios y monumentos históricos en el área central. Las avenidas y edificaciones anodinas en la periferia. Las subidas y bajadas de las calles. El ruido del tránsito en el área central y en las avenidas. Los arroyos maltratados y con residuos en sus laderas y cauces. El silencio de la siesta. El atardecer sobre los humedales extensos del ancho río Paraná.

7. ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?

Avenida Alameda de la Federación es una calle que me gusta mucho. Es una diagonal ancha, y tiene muchas esquinas diferentes por eso. Las esquinas en general tienen edificios singulares, históricos y modernos de buena calidad arquitectónica. La avenida se inicia en un ambiente urbano central y termina en un imponente monumento ecuestre sobre las barrancas frente al río y el Parque Urquiza. Hay dos plazas con fuentes y monumentos históricos en su recorrido. Tiene un arbolado antiguo, alto y bellísimo conformado por lapachos que en primavera se llenan de flores formando una bóveda rosada a lo largo de la avenida y en verano dan sombra y frescura. La gente en general va relajada pues va hacia el parque o a los clubes a hacer deportes o recrearse.

paranaAvenida Alameda, Paraná

 


Archivado Bajo:Sin categorizar

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT