Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

¡A sacar la bici!: Únete al Día mundial sin auto

September 21, 2016 por Cristina Calderón Deja un Comentario


El 22 de septiembre se celebrará el Día mundial sin auto en 1,500 ciudades de 40 países. Paris, Bruselas, Montreal, San José de Costa Rica y Washington, D.C., son solo algunas de las ciudades que participarán de esta convocatoria. Esta iniciativa, convocada por la Red mundial sin automóvil, consiste en que las personas alrededor del mundo dejen de usar su carro particular por un día para crear consciencia sobre el daño que los autos producen al medio ambiente y demostrar que hay otros medios de transporte válidos para moverse por las ciudades. Todos los años, cada vez más personas de todas las nacionalidades se revelan contra la supremacía del carro como medio de transporte y salen a la calle a caminar, montar en bicicleta y usar el transporte público de sus ciudades. Es un día donde las sociedades son más democráticas y equitativas, y además, es un día de reflexión sobre el daño que le hacemos al medio ambiente al usar nuestros carros particulares.

La Red mundial sin automóvil lo explica mejor: “no queremos solo un día de celebración y después volver a la vida ‘normal’. Cuando las personas salen de sus carros, deben quedarse fuera de estos. Es nuestra responsabilidad, la responsabilidad de nuestras ciudades y nuestros gobiernos ayudar a crear un cambio permanente para beneficiar a peatones, ciclistas y otras personas que no manejan autos”.

Bicicletas cerca de la estación de Eindhoven. Fuente: Martijn

Alrededor del mundo cada vez más ciudades como Yakarta, Medellín y Portland, están creando políticas públicas para reducir el uso del carro y uniéndose a esta celebración para concientizar a sus ciudadanos sobre medios de transporte alternativos. Incluso, en plataformas de streaming de música como Spotify o Deezer, los usuarios han creado listas de reproducciones para los días sin carro o para pasear en bicicleta por la ciudad. Esto demuestra que el movimiento para dejar de lado el carro no solo se ha creado gracias a las políticas de los gobiernos, sino que las comunidades han creado iniciativas que influencian a los demás a dejar el carro. La participación de la comunidad ha sido siempre un elemento importante en los movimientos que han cambiado el mundo.

A continuación, enumeramos algunas de las iniciativas más destacadas para promover esta importante causa:

París

Este 25 de septiembre, en París, solo se verán personas caminando y en bicicleta. En la segunda edición de la ‘Journée sans voitures’, todos los vehículos motorizados, exceptuando ambulancias y otros vehículos de emergencias, tendrán prohibido circular por la ciudad, lo que permitirá a parisinos y visitantes por igual, disfrutar de la Ciudad Luz sin contaminación, tráfico o ruido.

Afiche que usa la Municipalidad de Paris para promocionar el evento. Fuente: Ayuntamiento de Paris

De acuerdo a la Oficina de turismo y congresos de París “las personas de la región de París y los visitantes podrán disfrutar de una ciudad tranquila y respirable, con 650 kilómetros de vías libres de carros, equivalentes al 45% del área de la ciudad (…) Este día será una oportunidad para descubrir, o redescubrir, la capital de una manera diferente, con muchas actividades divertidas y educativas programadas”. El gobierno de la ciudad quiere incrementar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de limitar el uso del carro y mostrarle a otras grandes ciudades que “pueden y deben desarrollar medidas concretas para luchar contra la polución creada por el tráfico”.

Uno de los elementos más importantes de este día es que creó en la ciudad gracias a la iniciativa de la ONG independiente Paris Sans Voiture, Collective Citoyen quienes en agosto de 2014 llevaron una propuesta descabellada al alcalde de la ciudad. Es un día creado por un grupo de ciudadanos que De acuerdo a su sitio web, “el espíritu del evento es ecológico, participativo y festivo. Enfatiza los desafíos de movilidad, la lucha contra la polución y la recuperación del espacio público”.

Bogotá

La capital colombiana es otro ejemplo de ciudad que está haciendo parte de este cambio de concientizar a sus ciudadanos sobre la importancia de dejar de lado el carro. El alcalde Enrique Peñalosa (1998-2001 y 2016-2019) implementó el Día sin carro en el 2000, convirtiendo a la ciudad en una de las primeras del mundo en adoptar esta medida. Hoy, 16 años después, la medida sigue vigente.

En el primer Día sin carro en Bogotá, 24 de febrero de 2000, se dejaron de usar 600,000 vehículos particulares, hoy se habla de más de un millón y medio en cada jornada. El horario fue de 6:30 a.m. a 7:30 p.m., lo que permitió que muchas personas salieran más temprano de sus casas para poder usar su vehículo particular, hoy empieza a las 5:00 a.m. y por eso, y otras variables, el número de carros que se quedan en las casas es mayor. Desde esa primera jornada, cada vez que se realiza el Día sin carro, los niveles de contaminación y los índices de accidentalidad disminuyen de manera considerable en la ciudad.

Además, como Bogotá ha entendido la responsabilidad que tiene con sus ciudadanos de crear un cambio permanente en la mentalidad de las personas sobre el uso del carro particular, tienen otras iniciativas para promover el uso de la bicicleta. En la ciudad se hacen más de 600,000 viajes diarios en bicicleta superando a todas las ciudades latinoamericanas en el uso de este medio de transporte. Cuenta con más de 400 kilómetros exclusivos de ciclorutas y el número va en aumento todos los años. Además de todo esto existe la ciclovía: una iniciativa que empezó hace 42 años y donde todos los domingos y feriados los carros desaparecen de algunas de las vías más importantes de la ciudad.

Ahora el alcalde Enrique Peñalosa anunció que, con el apoyo de C40 Cities Finance Facilities  y GIZ, se construirá en Bogotá una autopista para bicicletas de 25 kilómetros. Estará lista en 20 años, cuando la ciudad cumpla 500. Según el alcalde “el proyecto, conocido como el Quinto Centenario conectará a ciudadanos de bajos, medios y altos ingresos con el trabajo, la educación y las oportunidades de esparcimiento”. Si todo sale según lo planeado Bogotá será una ciudad cada vez más democrática y equitativa.

22 de septiembre de 2015, Día sin carro en Bogotá. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente

Aunque cada vez más ciudades se están uniendo a la iniciativa del Día mundial sin auto, todavía falta mucho trabajo por hacer. Los gobiernos y los ciudadanos deben entender la enorme responsabilidad que tienen con el medio ambiente y con los demás de crear ambientes más saludables que nos beneficien a todos. Hay que promover un cambio de cultura donde se deje de lado el carro y los beneficiados sean los peatones y los ciclistas. Por suerte, cada vez hay más acciones de gobiernos, movimientos y ciudadanos para crear consciencia sobre esta problemática y más iniciativas para combatirla.

¡Haz parte del cambio! Este 22 de septiembre no saques tu carro, saca la bici.


Archivado Bajo:Sin categorizar, Sociedad urbana

Cristina Calderón

Cristina Calderón se incorporó al BID en enero de 2016 para apoyar a los equipos de comunicaciones y eventos de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Previamente, trabajó en Open Government Partnership en Washington, D.C., donde contribuyó dando asistencia técnica para estudios sustantivos en elecciones y cambios de gobierno en los países OGP y asistió en la logística de la Cumbre Global de OGP en la Ciudad de México. Además trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante la OEA con el equipo encargado de asuntos políticos y jurídicos. Cristina tiene experiencia en diseño e implementación de estrategias digitales para el sector público y privado, manejo de crisis a través de comunicaciones digitales y desarrollo internacional. Tiene una Licenciatura en Literatura de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y una Maestría en Asuntos Internacionales de The George Washington University en Washington, D.C. Síguela en Twitter @CCalderonRA

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT