Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
BID UrbanLab

BID UrbanLab Mendoza: redefiniendo el rol de las universidades en la transformación urbana

March 14, 2018 por Juan Pablo Lopez Gross 1 Comentario


En las últimas décadas nuestras ciudades de América Latina y El Caribe han enfrentado un gran desafío: el acelerado proceso de urbanización. Responder a las consecuencias de este proceso y a muchos otros retos ha sido el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el lanzamiento de la exitosa Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) hasta la actual creación de la Gerencia de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y nuestra nueva División de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Pero reconociendo el complejo contexto de nuestras ciudades latinoamericanas y caribeñas, entendemos que se hace  necesario sumar el aporte y participación de todos los sectores sociales para enfrentar estos retos, principalmente aquellos que representan el futuro y la innovación: las universidades. Enriquecernos con las ideas de vanguardia que se generan en las aulas de clases se hace pertinente e impostergable para poner en discusión los paradigmas de la planificación urbana. Es hora de que esas ideas salgan de los muros de la academia para ponerlas al servicio práctico de los ciudadanos y los tomadores de decisiones.

Con esta visión nació en el año 2015 el concurso universitario BID UrbanLab, invitando a estudiantes, docentes y jóvenes profesionales de toda nuestra región a formar equipos multidisciplinarios para proponer ideas que transformen ciudades. Luego de dos ediciones internacionales (Ciudad de Panamá 2015 y Santa Marta, Colombia 2016) y una edición nacional (Natal, Brasil 2017) nuestra actual tercera edición internacional del concurso, lanzada el pasado 15 de mayo de 2017 y organizada desde nuestra División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID —en alianza con la Provincia de Mendoza, UNICIPIO y la Municipalidad de Guaymallén— está buscando el desarrollo de un proyecto urbano integral, multisectorial, innovador y sostenible en la ciudad de Mendoza, Argentina dentro de un polígono de intervención de 26 hectáreas correspondiente a los predios de carácter patrimonial del Ferrocarril General Belgrano y su zona destinada al “Parque Joaquín Lavado QUINO” en el Departamento de Guaymallén.

redefiniendo el rol de las universidades en la transformación de nuestras ciudades 2

En una exitosa convocatoria de alcance internacional, se presentaron 101 equipos de 70 universidades en 13 países de nuestra región. Luego de una primera evaluación, 41 equipos clasificaron a la FASE II del concurso, debiendo desarrollar a mayor detalle las seis hectáreas destinadas al EcoParque. Luego de un competido proceso y un ajustado margen de evaluación final por parte del panel de jurados, fueron seleccionados los tres equipos finalistas quienes han ganado la oportunidad de viajar a la ciudad de Mendoza, Argentina para presentar, el próximo 22 de marzo de 2018 (a las 4pm, hora de Argentina), sus proyectos en la Ceremonia de Premiación ante las autoridades de la ciudad, especialistas del banco e invitados especiales, como parte del evento Demand Solutions en el marco de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID 2018.

Desde el BID agradecemos a nuestros aliados del Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Concejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Gran Mendoza UNICIPIO y la Intendencia de Guaymallén, así como el apoyo de nuestros destacados embajadores, quienes nos han permitido llevar adelante esta exitosa iniciativa en honor a un ícono de nuestra cultura latinoamericana como el maestro Joaquín Lavado ¨QUINO¨, quien con su querido personaje de Mafalda y muchas otras brillantes historietas de humor nos ha ofrecido una distintiva crítica social, sagaz e inteligente que desde hace décadas viene encantando a generaciones de todo el mundo. Este proyecto es en homenaje a su legado.

Felicidades y mucho éxito a los tres equipos finalistas de esta tercera edición internacional que llegarán a la hermosa ciudad de Mendoza desde distintas latitudes (Bogotá, Colombia; Rosario, Argentina y Barquisimeto, Venezuela) representando a toda una generación latinoamericana y caribeña que aspira crear una región más próspera y llena de oportunidades. En tiempos de tanto pesimismo en el mundo, no hay nada más gratificante que conocer las ideas de jóvenes que apuestan por un futuro mejor, ya que como decía la popular Mafalda: ¡resulta que, si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!

CONOCE A LOS 3 EQUIPOS FINALISTAS DEL CONCURSO BID URBANLAB MENDOZA

GUAYMALLÉN COMPARTIMENTO CREATIVO

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia

Integrantes Josué Amaya González, María Camila Arias Molina, María Camila Barahona Salamanca, María Camila Leal Acevedo, Sebastián Salamanca Ballesteros

Docente Supervisor José Fernando Rubio Vaca

BID Urban Lab

Guaymallén Compartimento Creativo es una propuesta que se basa en la economía naranja, implementada en el urbanismo del parque, mediante la compartimentación del polígono en las diferentes escalas urbanas por medio de la combinación entre educación–cultura–diversión y productividad ecológica. El parque es un nodo articulador del “urbanismo naranja” que por medio de múltiples actividades construye un tejido urbano-social para todas las edades. Generan desarrollo de abajo hacia arriba, mediante compartimentos productivos replicables, en el contexto de ser técnica y económicamente viable gracias a la adaptabilidad y flexibilidad en el tiempo.

CONEXIONES

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Integrantes: María Victoria Fontana, Maite Liz Ibars, Lucía Simón, Juan Manuel Vila

Docente Supervisor: Alberto Ochoa

BID Urban Lab

Conexiones es una propuesta realizable en etapas que integra las necesidades barriales con los elementos más característicos del lugar, conectando con recorridos y visuales los conceptos de producción, cultura, movilidad sustentable y deporte. Esta propuesta innova al reutilizar la infraestructura existente, aumentando su viabilidad económica, resaltando y poniendo en valor técnicas y tecnologías ferroviarias de valor patrimonial. Se adapta al contexto al conectar construcciones existentes refuncionalizadas, espacios culturales, de recreación, aprendizaje y servicios, para brindarle mayor equipamiento e infraestructura a la región. La difícil incorporación de viviendas en la infraestructura existente define la realización de un conjunto de 100 viviendas para familias desplazadas de la zona de intervención.

SENDEROS DE LA CIÉNAGA

Universidad Central de Venezuela – Sede Barquisimeto, Venezuela

Integrantes: Silvia Uzcátegui, Albamarina Silva, Génesis Loizaga, Francisco Torrealba

Docente supervisor: Ricardo Avella

BID Urban Lab

Senderos de la Ciénaga es una propuesta cuyo principal interés es evidenciar el valor natural y patrimonial de Guaymallén, creando senderos que rescatan la tradición de las acequias recorriendo sus paisajes, enmarcándolos y sugiriendo su descubrimiento. Se plantea además una nueva centralidad que regenera la ciudad, con usos mixtos y mayor densidad, transformando así un espacio aislado y extraño de la ciudad en el lugar de encuentro que articula los espacios públicos y naturales más importantes de Guaymallén y Mendoza.

 

View this post on Instagram

 

¿Cómo transformarías este predio de carácter patrimonial destinado anteriormente a la actividad ferroviaria? Tras la edición 2017 de nuestro concurso universitario BID CitiesLab en Mendoza, validamos el proyecto urbano integral vencedor con la voz de quienes serán los principales usuarios: los niños y las niñas del Municipio de Guaymallén, Mendoza, Argentina. . #mendoza #mendozaargentina #guaymallen #guaymallenmendoza #guaymallén #parqueurbano #parquesurbanos #espaciopublico #espaciopúblico #predio #predios #urbanismo #desarrollourbano #ciudades #intervencionurbana #intervenciónurbana #urbano #urban #urbanlab #urbandesign #quino #tallerparaniños #participacionciudadana @muni.guaymallen @espacioludico @fauucv 📸 @juanpablolopezg

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Apr 23, 2019 at 12:53pm PDT

BID UrbanLab Mendoza 2017: jóvenes protagonistas del cambio urbano


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, LAB Ciudades Etiquetado Con:BID Urban Lab

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

Reader Interactions

Comments

  1. rent a car mendoza dice

    November 13, 2019 at 7:00 pm

    Muy buen post, sobre todo por lo completo que es
    saludos
    Nicolás

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT