Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

El azul es el nuevo verde: el futuro de las zonas costeras urbanas

April 4, 2016 por Michael G. Donovan 2 Comentarios


35 millones de latinoamericanos y caribeños viven en las zonas urbanas costeras, las más vulnerables a los efectos del cambio climático. A pesar de la evidente vulnerabilidad de estas urbes, existen ahora pocos planes integrales para atajar los riesgos asociados a residir en la proximidad inmediata de los Océanos.

En los últimos veinte años, dos grandes tendencias han marcado las políticas urbanas: la agenda marrón y la agenda verde.

Los grandes pensadores urbanos han hecho énfasis en la agenda marrón, centrada en la justicia social en las ciudades y los problemas inmediatos de la desigualdad a nivel local, con especial atención en los problemas que enfrentan los sectores de bajos ingresos en las zonas post industriales.

Los ambientalistas, por otra parte, han impulsado con éxito la agenda verde que busca proteger los ecosistemas y la adopción de prácticas que aseguren el desarrollo humano con el menor impacto posible sobre la naturaleza.

A pesar de los éxitos de ambas agendas, la marrón y la verde, ambas han ignorado en mayor o menor escala a los ecosistemas marinos y costeros.

Un nuevo paradigma, la agenda azul, es esencial para el futuro de las ciudades. Esta agenda busca proteger los frágiles recursos costeros y marinos, y al mismo tiempo procurar economías urbanas dinámicas y productivas.

Es hora de crear políticas urbanas específicas para las características de las ciudades y asentamientos urbanos costeros.  Para ellos estamos ya tarde, es urgente crear esas políticas para protegerlas y revitalizarlas.

Los mapas que utilizamos para delinear las propuestas urbanas tienden a trazar una división clara entre el agua y la tierra, cuando en realidad los ambientes terrestres y acuáticos están inextricablemente conectados.

Muchas ciudades en América Latina y el Caribe están a la vanguardia en los planes contra el cambio climático y en esa línea han adoptado en ese sentido sus políticas urbanas y de uso de la tierra. De la misma forma, los gobiernos pueden adoptar estándares de diseño y construcción amigable con los ecosistemas costeros que incentiven a la empresa privada a abrazar la nueva “agenda azul”.

Muchas de las grandes ciudades costeras del planeta han comenzado a darle forma a la “agenda azul” y la han puesto en práctica. Algunas, como el área metropolitana de Nueva York lo han hecho después de sufrir los embates de desastres naturales, como el huracán Sandy en 2012. Capitales europeas como Copenhague, que han dependido siempre de su cercanía con el mar han hecho también lo propio.

Esos modelos solo han sido posible por la capacidad de los gobiernos centrales y locales para influenciar las políticas de desarrollo urbano que conduzcan a cambios de uso y comportamiento en los ciudadanos para proteger los océanos. Es importante imprimir esta nueva agenda tanto en la revitalización de los espacios existentes como en los desarrollos futuros.

Este enfoque además abre nuevas y prometedoras posibilidades para mejorar los asentamientos informales en las zonas costeras, de por sí los más vulnerables al incremento en el nivel de los océanos como consecuencia del calentamiento global. Esto conduciría a una mejora directa en la calidad de vida de sus habitantes y al mismo tiempo incrementaría su resiliencia ante los desastres naturales.

La adopción de la “agenda azul” en América Latina y el Caribe será uno de los puntos centrales de la discusión durante la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones (BID-CII). Usted puede ser parte de esta conversación, que será transmitida en directo vía Livestream el día 8 de abril de 2016 a las 2.30 PM, hora de la costa Este de Estados Unidos. Expertos en diseño amigable con los ecosistemas costeros y líderes de la sociedad civil participarán en la discusión, que destacará los éxitos y los retos en este campo.

Para saber más de este tema y de los otros retos en el desarrollo urbano de América Latina y el Caribe puede registrarse en nuestro blog Urbe&Orbe y seguir nuestra cuenta de twitter @BID_Urbano


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:agenda azul, agenda marrón, agenda verde

Michael G. Donovan

Michael G. Donovan is a Senior Housing and Urban Development Specialist at the Inter-American Development Bank where he oversees several programs in the urban portfolio. Recent publications at the IDB include A Blue Urban Agenda: Adapting to Climate Change in Coastal Cities and The State of Social Housing in Six Caribbean Countries. Prior to joining the IDB in 2013, he held positions at USAID, OECD, and the United Nations, working to increase access to urban services and elevate the role of local governments in global development policy debates. Donovan holds a Ph.D. in city and regional planning from UC-Berkeley, a Master of City Planning from M.I.T., and a BA in economics from the University of Notre Dame.

Reader Interactions

Comments

  1. LUZ MARINA CORDOVA CCUNO dice

    April 12, 2016 at 2:27 pm

    Buen día, deseo que me envíen mas información sobre la Agenda Azul.

    Muchas gracias.

    Atte Luz Marina.

    Reply
    • Editor dice

      April 19, 2016 at 3:21 pm

      Hola Luz Marina, muchas gracias por su interés. Puede encontrar las presentaciones de nuestros expertos en estos enlaces.
      https://vimeo.com/162128134
      https://vimeo.com/162130890
      https://vimeo.com/162140506

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT