Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

6 ventajas de las Ciudades Inteligentes

July 11, 2016 por Autor invitado 4 Comentarios

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Español | English

El crecimiento rápido y no planificado de las ciudades de América Latina ha generado una serie de desafíos que no pueden ser resueltos de manera tradicional: la inseguridad, la vulnerabilidad al cambio climático y desastres naturales, el aumento del número de vehículos que circulan en vías urbanas, el aumento del consumo energético, la contaminación ambiental, la gestión del agua y residuos, la necesidad de una mayor participación ciudadana y de mayor eficiencia en los servicios entre otros.

Adicionalmente, las actuales limitaciones financieras de los gobiernos de la región—especialmente en los niveles sub-nacionales—requieren de sistemas cada vez más eficientes que permitan reducir el gasto público y aumentar sus ingresos fiscales. En este sentido, nuestras urbes deben migrar hacia un modelo de Ciudad Inteligente.

smart city 4Centro de Operaciones Rio (COR) en Río de Janeiro

En el BID entendemos que una Ciudad Inteligente es “aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes.” Desde el 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) durante una transición fundamental para su sostenibilidad: migrar de una gestión tradicional a un modelo de gestión inteligente.

Para lograr esta migración, el BID desarrolla estudios en distintas ciudades de la mano con aliados estratégicos tales como el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos (KRIHS), Moon Engineering (Corea), Cisco, Microsoft, Everis, IDOM, NEC, entre otros. A la fecha, estos estudios se han desarrollado en Guadalajara, México y en varias ciudades intermedias de la región que participan en el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES):

  • Brasil: Goiânia, Vitória, João Pessoa, Florianópolis y Palmas
  • Jamaica: Montego Bay
  • Colombia: Barranquilla, Valledupar y Villavicencio
  • Uruguay: Montevideo
  • Chile: Valdivia
  • Bahamas: Nassau

Estos estudios involucran áreas de acción tales como seguridad ciudadana, movilidad, gestión de emergencias y desastres naturales, centros de control integral, gobierno digital y educación, entre otros.

 

¿Cuáles son las ventajas de las Ciudades Inteligentes?

  1. Facilitan la integración de procesos en la administración pública, y a su vez aportan información necesaria y transparente para una mejor toma de decisiones y gestión presupuestaria;
  2. Generan procedimientos comunes que aumentan la eficiencia del gobierno;
  3. Optimizan la asignación de recursos y ayudan a reducir gastos innecesarios;
  4. Eleva el grado de satisfacción de los habitantes pues permiten prestar una mejor atención a los usuarios de servicios y mejorar la imagen de los órganos públicos;
  5. Permiten una mayor participación de la sociedad civil organizada y de los ciudadanos en la administración por medio del uso de herramientas tecnológicas que ayudan a monitorear los servicios públicos, identificando problemas, informando e interactuando con la administración municipal para resolverlos;
  6. Producen indicadores de desempeño que son útiles para medir, comparar y mejorar las políticas públicas.

 Smart City 16 ventajas de las Ciudades Inteligentes. Imagen tomada de la publicación “La ruta hacia las Smart Cities” del Banco Interamericano de Desarrollo (Julio 2016)

A partir de conversaciones con alcaldes, empresarios, planificadores y sus equipos, hemos observado que existe una ausencia de información en LAC sobre qué son las ciudades inteligentes, cuáles son sus beneficios y cómo lograr una migración exitosa hacie este modelo en la región. A fin de resolver esta brecha de conocimiento, un grupo de especialistas del BID y consultores externos ha desarrollado una guía práctica titulada “La ruta hacia las Smart Cities: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente.” Esta publicación contiene más de 50 ejemplos de ciudades que han implementado soluciones inteligentes a nivel mundial, y propone una hoja de ruta para aquellas que deseen adoptar este modelo. La primera edición está disponible en tres idiomas (español, inglés y portugués) y contiene ejemplos de Buenos Aires (Argentina), Bogotá y Medellín (Colombia), Rio de Janeiro (Brasil), Chihuahua (México), Madrid y Barcelona (España), Nueva York (Estados Unidos), Montreal (Canadá), Tokio (Japón), Nassau (Bahamas) entre otras .

¿Interesado en esta publicación? Descárgala aquí.

Smart City 2

Mauricio Bouskela es Especialista Senior en la División de Competitividad e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo. Se unió al BID en 2008 como especialista en Tecnología de Información y Comunicación. Mauricio cuenta con más de veinticinco años de exitosa experiencia de trabajo para empresas de alta tecnología, incluyendo once años de trabajo en Intel Corporation, donde fue director para América Latina, con responsabilidades en tecnología, ventas y marketing, alianzas estratégicas y desarrollo de negocios. Es licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Campinas (Unicamp), tiene un postgrado en Marketing de la Fundação Getúlio Vargas y un MBA en Finanzas por el Instituto Brasileño de Mercado de Capitais (IBMEC).


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:administración pública, América Latina, ciudades inteligentes, smart cities, tecnología

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto dice

    June 22, 2018 at 7:50 am

    Muy bueno el blog, esto también es aplicable a pequeñas organizaciones

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT