Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Cada rosa tiene una espina, y cada ciudad su propia angustia

March 11, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


Alejandro Martínez Leal, Consultor de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, México 

La ciudad de La Paz, Baja California Sur es mágica en sus contrastes, con una vegetación y un clima propios de un desierto, pero a la vez con un mar que alberga una naturaleza tan nutrida que Jacques-Yves Cousteau lo nombró el acuario del mundo.

photo-la-paz-2

Situada a orillas de la costa, su malecón es testigo de los atardeceres más bellos que he tenido la oportunidad de presenciar.  En ocasiones la belleza de sus cielos azules se ve interrumpida por nubarrones, y no digamos naturales ya que llueve muy poco, sino por la planta productora de la energía eléctrica. Esta planta es causante del 30% de las emisiones de CO2 suspendidas en la ciudad, el otro 70% atribuido a un fenómeno silencioso causado por miles de cómplices.

Se trata de los automóviles, y ¿a quién culpar? Sí, prácticamente todos cuentan con uno, al menos eso indican los registros oficiales – 744 automóviles por cada 1,000 habitantes – amén de que contabilicemos los vehículos que son ingresados de Estados Unidos de segunda mano y no se registran, los cuales triplican la cifra.

A lo anterior le debemos sumar que en los últimos 30 años la población se duplicó mientras la expansión urbana se triplicó. Además, esa expansión se produjo a distancias de 13 km del centro original, con macro desarrollos y equipamientos que han alejado a la población del centro original, lo cual ha provocado un caos generalizado y un tráfico despiadado.

Hoy en día la ciudad no ofrece a los ciudadanos otras formas de desplazamiento. La infraestructura ciclista corresponde tan sólo al tramo del malecón y es para fines recreativos. El transporte público, con 332 unidades divididas en 69 rutas, recorre desordenadamente casi la totalidad de las calles haciendo recorridos muy largos y con bajo peaje, haciendo los costos de operación altísimos, traducidos en las tarifas más altas del país. Así mismo el peatón y el ciclista ocupan el 2% y 1%, respectivamente, en la repartición modal y ni como culparlos si la infraestructura lo hace casi imposible.

Dicho problema de movilidad fue motivo de priorización del Plan de Acción de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, que fue aplicada en dicha ciudad en el 2012 y que actualmente se encuentra en fase de ejecución y monitoreo.El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable se encuentra en proceso de diagnóstico, caracterizando la movilidad con los datos obtenidos en campo y haciendo un pronóstico del crecimiento urbano y la demanda de viajes. Así mismo se llevará a cabo un modelo integral y un plan estratégico para el Sistema de Transporte Público.

la paz como vamos

Los esfuerzos en el tema de movilidad son auspiciosos a nivel local y miles de ciudadanos se han involucrado a la solución de este problema que tanto los agobia: otorgando datos a las encuestas de origen destino, participando en los foros sobre movilidad y sumándose a los recorridos de masa crítica en bicicleta Se pueden consultar los avances del proyecto así como involucrarse en el proceso en la página del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la ciudad de La Paz, BCS.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bid, calidad de vida, ciudades sostenibles, La Paz, monitoreo ciudadano, movilidad, sostenibilidad, transporte

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. manuela amaya tellez dice

    March 18, 2014 at 3:46 pm

    Me encanto el Titulo que le puso a su blog de ciudades, y muy interesante su información, como siempre maestro, muy acertada. gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT