La ampliación del canal de Panamá es una obra sobresaliente desde muchos puntos de vista. Con un costo total de más de US$5mil millones, es el mayor proyecto de infraestructura de América Latina. El canal aporta el 22% del PIB panameño, lo que hace que el país istmeño crezca a un 6% anual cuando otras economías de la región están creciendo a un ritmo más lento. Además, lo … [Lee más...] about Cinco lecciones del canal de Panamá
Cinco lecciones del canal de Panamá
Cinco preguntas a la ingeniera del nuevo canal de Panamá
Cuando vuelo a América del Sur y paso por la ciudad de Panamá, a menudo veo desde la altura un gran número de buques anclados en el mar azul. Provenientes de todos los rincones del mundo, aquí, en la bahía istmeña, a veces pasan hasta cuatro días aguardando turno para atravesar el canal de Panamá. … [Lee más...] about Cinco preguntas a la ingeniera del nuevo canal de Panamá
¿Por qué crece la demanda de cacao en Centroamérica?
En la época precolombina, el cacao era un producto tan valioso que se utilizaba como moneda. En Mesoamérica, donde se viene consumiendo desde hace miles de años, los aztecas pagaban por sus artículos del día a día con granos de cacao. Por tres te comprabas un huevo de pavo, por cien un pavo entero. … [Lee más...] about ¿Por qué crece la demanda de cacao en Centroamérica?
¿Por qué el sector privado necesita los mercados de capital?
El acceso a financiamiento es uno de los mayores obstáculos para el éxito de las empresas privadas en los mercados emergentes. Para los líderes empresariales, la escasez de crédito es su primera preocupación, incluso más importante que la corrupción, los impuestos y la inestabilidad política. … [Lee más...] about ¿Por qué el sector privado necesita los mercados de capital?
La revolución verde de Uruguay
El pasado 10 de mayo Uruguay alcanzó un hito impensable hace una década: cubrir la totalidad de su demanda de energía eléctrica con fuentes renovables. Poco más del 70% de la electricidad consumida ese día se generó en plantas hidroeléctricas. La segunda fuente de energía limpia más prevalente (21%) fue aportada por un sector que, tan sólo ocho años atrás, ni siquiera existía … [Lee más...] about La revolución verde de Uruguay