Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Nancy González: De uñas y grasa de eje en su camino hacia convertirse en operadora de maquinaria pesada

June 13, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Por: Paul Constance

Versión disponible también en inglés

El día que Nancy González decidió convertirse en operadora de maquinaria pesada, estaba cuidando al hijo de otra mujer.

Nancy, originaria de Paraguay y emigrada a Buenos Aires, Argentina, hace 17 años, se ganaba la vida modestamente como niñera cuando notó un sitio de construcción al lado de su apartamento. “Mientras jugaba con el niño al que cuidaba, vi que detrás de nuestro edificio estaban trabajando con máquinas”, dijo. “Fue entonces cuando se me ocurrió investigar cómo funcionan. ‘Algún día… voy a aprender a hacer eso’, me dije a mí misma”.

Su pareja, Jorge Giménez, que lleva muchos años como operador de maquinaria de construcción, no estaba entusiasmado con la idea. “Al principio, sí, me sentí muy incómodo, porque nosotros los hombres somos machistas”, recordó Jorge.

Nancy González, operadora de maquinaria pesada.

Sin embargo, finalmente decidió apoyar a su pareja en lo que parecía una búsqueda quijotesca, ya que es prácticamente inaudito que las mujeres trabajen como operadoras de maquinaria pesada en Argentina. Nancy comenzó a ver videos instructivos en YouTube para aprender sobre los entresijos de operar varias máquinas. Le hacía preguntas a Jorge sobre los diferentes tipos de construcción. Y finalmente, después de obtener un certificado de un juez penal que demostraba que no tenía antecedentes penales, se inscribió para el examen escrito necesario para obtener una licencia de operador de maquinaria pesada.

“El examen fue muy difícil para mí”, recuerda. Pero lo aprobó y pronto convenció a su jefe para que considerara a Nancy para cubrir una vacante. Al principio, el jefe pensó que Jorge estaba bromeando, pero finalmente accedió a darle una oportunidad para operar un compactador de suelo.

Nancy recuerda sentirse abrumada en su primer día, luchando por entender el movimiento de la enorme máquina. “Cuando subí por primera vez a la máquina, tenía mucho miedo”, recuerda, “pero me dije a mí misma que no podía tener miedo, ¡porque quería aprender!”. Al final del turno, el jefe estaba satisfecho con su manejo del compactador de suelo y le ofreció el trabajo. “Así es como [gané] más confianza”, dijo Nancy. “¡Se siente bien ser aceptada tal como eres!”.

Ilustración de Nancy González, una de las pocas mujeres operadoras de maquinaria pesada en Argentina.

La aceptación entre sus colegas tomó un poco más de tiempo. “Hay muchas personas que piensan que esto no es adecuado para mí, que no es apropiado que una mujer esté en un sitio de construcción, y mucho menos en una máquina pesada”, dijo. “Incluso se ríen de mí: ‘¿Estás loca? ¿Con unas uñas como las tuyas crees que puedes engrasar una máquina? Deberías buscar otra cosa que hacer o quedarte en casa con tus hijos'”.

Sin embargo, en el año desde que comenzó el trabajo, Nancy ha ganado gradualmente el respeto de sus colegas. “Bueno, es un poco sorprendente ver a una mujer operando una máquina de ese tamaño”, dijo Oscar Velázquez, que también opera maquinaria pesada en el actual lugar de trabajo de Nancy (una planta de transferencia de residuos sólidos urbanos en Moreno, en las afueras de Buenos Aires). “Por lo general, solo trabajamos con hombres. Pero luego ves el tipo de tareas que ella está haciendo y cómo gana confianza. Trabaja muy bien”.

El día de Nancy comienza a las 4:30 a.m., cuando se levanta para preparar el desayuno para la familia y preparar a sus hijos para la escuela. Ella y su esposo se dirigen a su lugar de trabajo alrededor de las 7:00 a.m. y no regresan hasta bien después de las 5 p.m. Por las tardes, los dos comparten las tareas domésticas como cocinar la cena y ayudar a los niños con la tarea.

Nancy dijo que su nuevo trabajo resultó en un aumento sustancial de ingresos para la familia, lo que les permite darse el lujo de hacer viajes ocasionales y consentir a los niños. Pero también reconoció que la rigidez del horario laboral de jornada completa deja mucho menos tiempo para estar con sus hijos. Y dado que el trabajo es mucho más exigente físicamente que sus trabajos anteriores, a menudo está agotada.

A pesar de estos sacrificios, no volvería a ser una trabajadora doméstica. Le encanta el proceso lento y meticuloso de usar una máquina pesada, que requiere concentración constante y atención a los detalles. “Es exigente, y me gusta eso”, dijo.

Aunque a veces sus hijos se quejan de que no está el suficiente tiempo con ellos, saben que disfruta de su nuevo trabajo y apoyan su decisión.

“La familia lo es todo para mí”, dice Nancy. “Hago todo por mis hijos. Como madre, es importante para mí que reciban una educación, porque yo no tuve esa oportunidad. Quiero que estudien y puedan hacer lo que quieran, aprender oficios u obtener un título, porque hacer lo que amas es lo que te da alegría”.

Nancy reconoce que no podría conciliar las demandas contradictorias de la crianza y su nuevo trabajo si su pareja no estuviera haciendo su parte ayudando en la casa. “Si tu pareja te apoya, eso es lo mejor, porque sientes que no estás sola”.

Nancy desea que no sea la única mujer en su lugar de trabajo y le desconcierta que más mujeres no busquen oportunidades similares. Cree que el principal obstáculo sigue siendo que los hombres que son dueños de empresas de construcción no creen que las mujeres puedan hacer el trabajo. Tiene la intención de seguir aprendiendo nuevas habilidades para poder operar máquinas más grandes y compleja en el futuro.

“Cuando le digo a la gente lo que hago, nadie me cree”, dijo. “Dicen que debo estar haciendo esto porque no tengo otras opciones. Pero tengo muchas opciones, y la verdad es que me gusta esto. He encontrado mi lugar”.

Nancy González y su maquinaria de trabajo.

Serie: Mujeres Aguas Arriba

Sigue cada historia para aprender más sobre la vida de mujeres que han trabajado en beneficio de su comunidad con tenacidad, perseverancia y adquiriendo liderazgo en espacios que solían ser solo para hombres. 

Cada quince días subiremos un nuevo perfil de “Mujeres aguas arriba”.

Para conocer más sobre “Mujeres aguas arriba” suscríbete a nuestro blog aquí.   

Equipo de Mujeres aguas arriba:

Coordinación: Anamaría Núñez, María Augusta Olmedo y Leticia Ortega
Especialistas de género BID: Naiara Martínez
Contenido: Andrea Ortega Carreño y Paul Constance
Ilustración: Verónica Alvarado y Carolina Curbelo
Producción audiovisual: Adriana Loeff

Descubre la historia de otras Mujeres Aguas Arriba

Graciela Castillo: La voluntaria que informa y educa sobre los proyectos de agua


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Género, Uncategorized Etiquetado con:Agua, Mujeres aguas arriba, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT