Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Tres ejemplos de gobiernos que fueron inteligentes en solucionar problemas de sus ciudadanos

28 May, 2014 por Mariano Lafuente 21 Comentarios


En un mundo donde los estados cuentan con recursos limitados, una demanda ilimitada por más y mejores servicios y expectativas crecientes de los ciudadanos, la única opción es innovar.

Por la cercanía con el ciudadano, la innovación en los gobiernos subnacionales (estados, provincias, municipios) es un vehículo fundamental para fortalecer la gestión de las instituciones públicas y así poder dar respuesta a la mayor demanda ciudadana por más y mejores servicios.

Y muchas veces, la innovación ocurre en nuestra región. No hace falta cruzar océanos para encontrarla.

Cuando el BID lanzó el concurso “Gobernarte: El Arte del Buen Gobierno” en julio de 2013, el Presidente Luis Alberto Moreno decía que América Latina y el Caribe tenía mucho que enseñarle al mundo sobre cómo un gobierno puede ser efectivo, eficiente y abierto. Y decía que en la región teníamos excelentes ejemplos donde se utiliza la creatividad en la gestión y la tecnología para eliminar la odisea de los trámites públicos.

Ese llamado, orientado a gobiernos de segundo nivel administrativo (estados, provincias, regiones o departamentos, según la denominación en cada país) tuvo como respuesta la presentación de 71 postulaciones de más de 30 gobiernos subnacionales de México, Brasil, Argentina y Colombia, con respuestas innovadoras para solucionar los problemas concretos de los ciudadanos.

En la categoría de Gobierno Inteligente, que premiaba la “Mejora de trámites para ciudadanos y empresas”, los ganadores fueron los Estados de Colima y Puebla, en México, y el Estado de Pernambuco, en Brasil. ¿Qué hicieron?

En Colima el gobierno pasó la mayoría de los trámites en línea ahorrando cientos de horas y millones de pesos, abarcando servicios del estado en diferentes áreas de política pública, desde trámites de identidad hasta educación e inclusive reduciendo el tiempo de espera en los hospitales regionales de 45 a 7 minutos, a través de medidas de gestión.

En Puebla el gobierno del estado simplificó los requisitos de cientos de trámites y ahora le solicita a las personas que sólo “lleven” su huella digital para realizar un trámite del nivel federal, estatal o local en un mismo espacio físico y sin perder tiempo en la captura de datos.

En Pernambuco  el gobierno redujo el tiempo para abrir empresas de 15 a 2 días promoviendo un mayor crecimiento del empleo formal, y apoyando los esfuerzos del Estado para promover el desarrollo del sector privado y una mayor apertura de empresas.

Estas mejoras fueron posibles gracias a la visión de cada equipo de Gobierno, su compromiso con los resultados y a la participación de los ciudadanos, entre otros factores, que se analizan en mayor detalle en un estudio de caso preparado por el BID  que recoge tanto aspectos técnicos como de contexto de cada una de estas experiencias ganadoras.

La idea del Concurso Gobernarte es inspirar a otros gobiernos interesados en impulsar reformas de gestión similares. ¿Qué otras experiencias innovadoras a nivel subnacional traerá el concurso Gobernarte en 2014? Pronto les informaremos.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, ciudadanos, Colima, Gobernarte, innovación, Pernambuco, premio, Puebla, servicios públicos

Mariano Lafuente

Mariano Lafuente é Especialista Líder em Modernização do Estado no BID, onde trabalha nas áreas de gestão de recursos humanos na Administração Pública, reformas de centro de governo e Delivery Units. Antes de seu trabalho no BID, Mariano trabalhou como especialista em gestão pública no Banco Mundial. É bacharel em Ciências Políticas pela Universidade Católica da Argentina e mestre em Políticas Públicas pela Universidade de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio Sosa dice

    28 May, 2014 at 4:54 pm

    Impresionante artículo!

    Reply
  2. Ricardo Sarmiento dice

    29 May, 2014 at 11:07 am

    Buen artículo y hablando específicamente de México, es momento ya de que todos los niveles de Gobierno se sumen a la evolución de las tecnologías en búsqueda del bienestar social; y esto no ocurrirá mientras no se realice un esfuerzo conjunto entre consultores/especialistas y los usuarios del Gobierno para hacerles perder el “miedo” a al uso de las nuevas plataformas.

    Reply
    • Mariano Lafuente dice

      29 May, 2014 at 10:12 pm

      Gracias Sergio!

      Ricardo: gracias por tu comentario. Justamente tu punto es recogido en el estudio de caso que no se si tuviste oportunidad de ver http://publications.iadb.org/handle/11319/6479. Por otro lado, creo que Mexico se ha destacado mucho en el concurso Gobernarte, no solo con dos ganadores en la categoria sino con otros gobiernos presentando muy buenas propuestas. Hay profundizar el cambio e imitar el fuerte trabajo en Colima y Puebla. Saludos

      Reply
  3. Gonzalo R. Heredia Fedelich dice

    29 May, 2014 at 1:22 pm

    Muy buen artículo. Me gustaría saber si en nuestra región hay innovaciones en materia de autorización de obras o licencias de construcción. Cabe aclarar que, el procedimiento para la autorización municipal se configura como un trámite estratégico al momento de evaluar su factibilidad de inversión (independientemente del monto que se trate) por lo que más agilidad, más celeridad en su tramitación pueden contribuir de forma trascendente a una mejor prestación a los administrados.

    Reply
    • Mariano Lafuente dice

      2 June, 2014 at 9:04 am

      Gracias Gonzalo. Cada vez hay mas municipios o instituciones que ponen como indicador de gestion la celeridad para autorización de obras, que lo mide inclusive el doing business del Banco Mundial a nivel global. En el link adjunto puedes encontrar las estadisticas, incluyendo a nivel subnacional para Colombia y Mexico. No tengo casos documentados sobre el tema que me vengan a la mente pero averiguaremos. Saludos

      http://espanol.doingbusiness.org/data/exploretopics/dealing-with-construction-permits

      Reply
      • Gonzalo R. Heredia Fedelich dice

        26 June, 2014 at 7:40 pm

        Muchas gracias Mariano por la información. Saludos!

        Reply
  4. Jorge dice

    30 May, 2014 at 9:22 am

    excelente articulo.

    Reply
  5. Fernando Rojas dice

    30 May, 2014 at 12:16 pm

    Excelente aporte Sergio, gracias.

    Reply
  6. Miriam García dice

    30 May, 2014 at 8:09 pm

    Excelente. Compartir estas noticias nos ayuda a pensar en lo importante que es reducir el ciclo de procesos tanto en el sector público como en el privado. Sería interesante saber si en estas instituciones se trabajó lo que se conoce como “mapa de procesos”, para no quedarse en la mejora de una “parte”. En Argentina hay muchas organizaciones que no respetan los requisitos legales de seguridad para el caso de uso de “huellas digitales”, por lo que es bueno resaltar la importancia de anexar los controles necesarios para que se cumplan.

    Reply
    • Mariano Lafuente dice

      2 June, 2014 at 9:07 am

      Gracias Miriam. Efectivamente como dices, estas iniciativas se enfocaron en primer lugar en hacer mas eficiente el mapa de procesos. Con respecto al tema de seguridad, para darte un ejemplo en el caso de Colima (que emite certificados de nacimiento oficiales y otros online, que se pueden imprimir en casa y siguen siendo oficiales)crearon un sistema de codigos por el cual puedes chequear online en el website del gobierno la veracidad de cualquier documento solo con ingresar su numero. Saludos

      Reply
  7. Ariela Cano Levy dice

    31 May, 2014 at 5:46 pm

    Ariela Cano Levy ….yo llevo un año recibiendo evasivas en el juzgado para poder continuar con un proyecto Piloto que reduce los rezagos en grupos vulnerables de Cancun, y sigo esperando…. A pesar de representar una ONG totalmente legalizada y El servidor publico del IPAE que es a quien yo denuncio olimpicamente dice: no he tenido gasolina para darle seguimiento a su tramite..!! NO ES ABERRANTE….?? Ojala tuvieran mas conciencia de lo que significa realmente Desarrollo!!

    Reply
  8. Alejandro Barros dice

    1 June, 2014 at 7:04 pm

    Gonzalo,

    Gonzalo,

    Conozco un par de experiencias en Chile sobre sistemas de obras automatizados, puedes ver mas in formación en http://www.latercera.com/noticia/santiago/2010/08/1731-285010-9-municipalidad-de-penalolen-lanza-plataforma-de-direccion-de-obras-en-internet.shtml

    Mas información aquí: http://www.penalolen.cl/tramite-beneficio/permisos-de-edificacion-0

    Espero te sirvan

    Alejandro Barros

    Reply
    • Gonzalo R. Heredia Fedelich dice

      27 June, 2014 at 5:34 pm

      Muchas gracias Alejandro por la información, me ha resultado muy útil el ejemplo de Peñalolén. Mis cordiales saludos desde Salta, Argentina!

      Reply
  9. Johnb443 dice

    24 June, 2014 at 9:35 pm

    Though it is true I enjoy your writing style, I don’t agree with your main point of view about this one. I do delight in your website nevertheless.

    Reply
  10. Johnb495 dice

    24 June, 2014 at 9:36 pm

    You made some really good points there. I checked on the internet for additional information about the issue and found most people will go along with your views on this site.

    Reply
  11. Smithf283 dice

    24 June, 2014 at 9:37 pm

    You are my inspiration , I have few web logs and very sporadically run out from to brand.

    Reply
  12. Johnb150 dice

    24 June, 2014 at 9:37 pm

    Wonderful work! This is the kind of info that are meant to be shared across the internet. Disgrace on the search engines for not positioning this post higher! Come on over and consult with my website . Thank you

    Reply
  13. Smithe115 dice

    24 June, 2014 at 9:38 pm

    Some genuinely great information, Glad I discovered this. Good teaching is onefourth preparation and threefourths theater. by Gail

    Reply
  14. More Bonuses dice

    19 September, 2014 at 12:36 am

    I just want to mention I am new to weblog and seriously liked your web blog. Probably I’m want to bookmark your blog post . You surely come with superb writings. With thanks for sharing with us your web page.

    Reply
  15. Fatimasz dice

    18 November, 2014 at 11:45 pm

    La eficiencia en la prestación de servicios públicos es lo que hace mucha falta en Ecuador. Datos recientes nos colocan en los últimos escalafones por las demoras al momento de emprender negocios debido a todos los trámites que se deben realizar. Aunque se está avanzando resulta complicado sobretodo en las grandes ciudades donde son mayores los inconvenientes.Otro problema es el alcance de las tecnologías.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT