En un mundo donde los estados cuentan con recursos limitados, una demanda ilimitada por más y mejores servicios y expectativas crecientes de los ciudadanos, la única opción es innovar.
Por la cercanía con el ciudadano, la innovación en los gobiernos subnacionales (estados, provincias, municipios) es un vehículo fundamental para fortalecer la gestión de las instituciones públicas y así poder dar respuesta a la mayor demanda ciudadana por más y mejores servicios.
Y muchas veces, la innovación ocurre en nuestra región. No hace falta cruzar océanos para encontrarla.
Cuando el BID lanzó el concurso “Gobernarte: El Arte del Buen Gobierno” en julio de 2013, el Presidente Luis Alberto Moreno decía que América Latina y el Caribe tenía mucho que enseñarle al mundo sobre cómo un gobierno puede ser efectivo, eficiente y abierto. Y decía que en la región teníamos excelentes ejemplos donde se utiliza la creatividad en la gestión y la tecnología para eliminar la odisea de los trámites públicos.
Ese llamado, orientado a gobiernos de segundo nivel administrativo (estados, provincias, regiones o departamentos, según la denominación en cada país) tuvo como respuesta la presentación de 71 postulaciones de más de 30 gobiernos subnacionales de México, Brasil, Argentina y Colombia, con respuestas innovadoras para solucionar los problemas concretos de los ciudadanos.
En la categoría de Gobierno Inteligente, que premiaba la “Mejora de trámites para ciudadanos y empresas”, los ganadores fueron los Estados de Colima y Puebla, en México, y el Estado de Pernambuco, en Brasil. ¿Qué hicieron?
En Colima el gobierno pasó la mayoría de los trámites en línea ahorrando cientos de horas y millones de pesos, abarcando servicios del estado en diferentes áreas de política pública, desde trámites de identidad hasta educación e inclusive reduciendo el tiempo de espera en los hospitales regionales de 45 a 7 minutos, a través de medidas de gestión.
En Puebla el gobierno del estado simplificó los requisitos de cientos de trámites y ahora le solicita a las personas que sólo “lleven” su huella digital para realizar un trámite del nivel federal, estatal o local en un mismo espacio físico y sin perder tiempo en la captura de datos.
En Pernambuco el gobierno redujo el tiempo para abrir empresas de 15 a 2 días promoviendo un mayor crecimiento del empleo formal, y apoyando los esfuerzos del Estado para promover el desarrollo del sector privado y una mayor apertura de empresas.
Estas mejoras fueron posibles gracias a la visión de cada equipo de Gobierno, su compromiso con los resultados y a la participación de los ciudadanos, entre otros factores, que se analizan en mayor detalle en un estudio de caso preparado por el BID que recoge tanto aspectos técnicos como de contexto de cada una de estas experiencias ganadoras.
La idea del Concurso Gobernarte es inspirar a otros gobiernos interesados en impulsar reformas de gestión similares. ¿Qué otras experiencias innovadoras a nivel subnacional traerá el concurso Gobernarte en 2014? Pronto les informaremos.
Sergio Sosa dice
Impresionante artículo!
Ricardo Sarmiento dice
Buen artículo y hablando específicamente de México, es momento ya de que todos los niveles de Gobierno se sumen a la evolución de las tecnologías en búsqueda del bienestar social; y esto no ocurrirá mientras no se realice un esfuerzo conjunto entre consultores/especialistas y los usuarios del Gobierno para hacerles perder el “miedo” a al uso de las nuevas plataformas.
Mariano Lafuente dice
Gracias Sergio!
Ricardo: gracias por tu comentario. Justamente tu punto es recogido en el estudio de caso que no se si tuviste oportunidad de ver http://publications.iadb.org/handle/11319/6479. Por otro lado, creo que Mexico se ha destacado mucho en el concurso Gobernarte, no solo con dos ganadores en la categoria sino con otros gobiernos presentando muy buenas propuestas. Hay profundizar el cambio e imitar el fuerte trabajo en Colima y Puebla. Saludos
Gonzalo R. Heredia Fedelich dice
Muy buen artículo. Me gustaría saber si en nuestra región hay innovaciones en materia de autorización de obras o licencias de construcción. Cabe aclarar que, el procedimiento para la autorización municipal se configura como un trámite estratégico al momento de evaluar su factibilidad de inversión (independientemente del monto que se trate) por lo que más agilidad, más celeridad en su tramitación pueden contribuir de forma trascendente a una mejor prestación a los administrados.
Mariano Lafuente dice
Gracias Gonzalo. Cada vez hay mas municipios o instituciones que ponen como indicador de gestion la celeridad para autorización de obras, que lo mide inclusive el doing business del Banco Mundial a nivel global. En el link adjunto puedes encontrar las estadisticas, incluyendo a nivel subnacional para Colombia y Mexico. No tengo casos documentados sobre el tema que me vengan a la mente pero averiguaremos. Saludos
http://espanol.doingbusiness.org/data/exploretopics/dealing-with-construction-permits
Gonzalo R. Heredia Fedelich dice
Muchas gracias Mariano por la información. Saludos!
Jorge dice
excelente articulo.
Fernando Rojas dice
Excelente aporte Sergio, gracias.
Miriam García dice
Excelente. Compartir estas noticias nos ayuda a pensar en lo importante que es reducir el ciclo de procesos tanto en el sector público como en el privado. Sería interesante saber si en estas instituciones se trabajó lo que se conoce como “mapa de procesos”, para no quedarse en la mejora de una “parte”. En Argentina hay muchas organizaciones que no respetan los requisitos legales de seguridad para el caso de uso de “huellas digitales”, por lo que es bueno resaltar la importancia de anexar los controles necesarios para que se cumplan.
Mariano Lafuente dice
Gracias Miriam. Efectivamente como dices, estas iniciativas se enfocaron en primer lugar en hacer mas eficiente el mapa de procesos. Con respecto al tema de seguridad, para darte un ejemplo en el caso de Colima (que emite certificados de nacimiento oficiales y otros online, que se pueden imprimir en casa y siguen siendo oficiales)crearon un sistema de codigos por el cual puedes chequear online en el website del gobierno la veracidad de cualquier documento solo con ingresar su numero. Saludos
Ariela Cano Levy dice
Ariela Cano Levy ….yo llevo un año recibiendo evasivas en el juzgado para poder continuar con un proyecto Piloto que reduce los rezagos en grupos vulnerables de Cancun, y sigo esperando…. A pesar de representar una ONG totalmente legalizada y El servidor publico del IPAE que es a quien yo denuncio olimpicamente dice: no he tenido gasolina para darle seguimiento a su tramite..!! NO ES ABERRANTE….?? Ojala tuvieran mas conciencia de lo que significa realmente Desarrollo!!
Alejandro Barros dice
Gonzalo,
Gonzalo,
Conozco un par de experiencias en Chile sobre sistemas de obras automatizados, puedes ver mas in formación en http://www.latercera.com/noticia/santiago/2010/08/1731-285010-9-municipalidad-de-penalolen-lanza-plataforma-de-direccion-de-obras-en-internet.shtml
Mas información aquí: http://www.penalolen.cl/tramite-beneficio/permisos-de-edificacion-0
Espero te sirvan
Alejandro Barros
Gonzalo R. Heredia Fedelich dice
Muchas gracias Alejandro por la información, me ha resultado muy útil el ejemplo de Peñalolén. Mis cordiales saludos desde Salta, Argentina!
Johnb443 dice
Though it is true I enjoy your writing style, I don’t agree with your main point of view about this one. I do delight in your website nevertheless.
Johnb495 dice
You made some really good points there. I checked on the internet for additional information about the issue and found most people will go along with your views on this site.
Smithf283 dice
You are my inspiration , I have few web logs and very sporadically run out from to brand.
Johnb150 dice
Wonderful work! This is the kind of info that are meant to be shared across the internet. Disgrace on the search engines for not positioning this post higher! Come on over and consult with my website . Thank you
Smithe115 dice
Some genuinely great information, Glad I discovered this. Good teaching is onefourth preparation and threefourths theater. by Gail
More Bonuses dice
I just want to mention I am new to weblog and seriously liked your web blog. Probably I’m want to bookmark your blog post . You surely come with superb writings. With thanks for sharing with us your web page.
Fatimasz dice
La eficiencia en la prestación de servicios públicos es lo que hace mucha falta en Ecuador. Datos recientes nos colocan en los últimos escalafones por las demoras al momento de emprender negocios debido a todos los trámites que se deben realizar. Aunque se está avanzando resulta complicado sobretodo en las grandes ciudades donde son mayores los inconvenientes.Otro problema es el alcance de las tecnologías.