Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores

El Rol que deben jugar los Gobiernos en la Economía Digital – Parte 2

18 agosto, 2016 por Arturo Muente Kunigami | 2 Comentarios


Economía Digital2En un post anterior vimos como la Economía Digital ha generado nuevos espacios y oportunidades para el crecimiento económico, veamos ahora el rol de los gobiernos en cultivarlos para el desarrollo.

En general, creemos que los gobiernos tienen un rol dual que cumplir. El primero es el de habilitar un entorno favorable para que tanto ciudadanos como empresas puedan aprovechar al máximo y de manera inclusiva las oportunidades que la economía digital presenta. El segundo es el de apalancar estas nuevas tendencias para poder innovar y mejorar la prestación de servicios públicos.

  • El Gobierno como Habilitador e Impulsor de la Economía Digital

De acuerdo al Banco Mundial, existen tres “complementos analógicos” que los gobiernos deben poner en marcha para poder aprovechar al máximo los beneficios que la economía digital ofrece, a saber:

  1. Un marco de competencia efectivo para mercados digitales. Se debe crear un entorno habilitador que permita a las empresas usar tecnologías digitales para competir e innovar. Se debe mantener un equilibrio: por un lado, la falta de reglas claras puede generar prácticas anticompetitivas por parte de jugadordigitaes establecidos, frenando el surgimiento de nuevos emprendimientos digitales; por otro lado, una regulación excesiva puede crear barreras para el surgimiento de nuevos modelos de negocio, inhibiendo la innovación y reduciendo la competencia efectiva.
  2. Mecanismos de rendición de cuentas por parte del gobierno. Los gobiernos deben usar tecnologías digitales para empoderar a sus ciudadanos y brindar mejores servicios. De esta manera, los ciudadanos pueden usar esas mismas tecnologías para apoyar en la mejora de la prestación de servicios públicos y exigir instituciones transparentes, que no excedan sus funcionen y rindan cuentas.
  3. La generación de habilidades digitales en la población. Con todos los beneficios potenciales de la tecnología, pocos podrán ser apropiados por países que no cuentan con capital humano que posean las habilidades necesarias. Estas habilidades digitales no incluyen únicamente aquellas directamente relacionadas a tecnología (alfabetización digital o programación, por ejemplo) sino también las llamadas “habilidades del siglo XXI”: pensamiento crítico, creatividad, solución de problemas, colaboración, etc.

La falta de estos “complementos” no solo frena el crecimiento económico, sino que también puede terminar generando mayor desigualdad y potenciales abusos de poder.

  • El Gobierno como Innovador en el marco de la Economía Digital

Por otro lado, los gobiernos también podrían apoyarse en estas mismas tendencias para innovar en la prestación de servicios públicos. Sin embargo, esto requiere a su vez de mecanismos no tradicionales para el diseño de servicios, identificando y abriendo espacios en los que el gobierno pueda fungir como “conector” o “nodo” para la innovación y el emprendimiento en colaboración con ciudadanos y sector privado.

En este sentido, los gobiernos podrían convertirse en plataformas para la innovación, sobre las cuales se podrían construir nuevas asociaciones con el sector privado y/o apoyarse en usuarios comprometidos con la mejora en la prestación de servicios públicos.

Economía Digital2

Fig. 1 – Espacios Creados por la Economía Digital

El rol del Gobierno como plataforma se beneficia también de la introducción de los “complementos analógicos” descritos arriba. Por ejemplo, los ciudadanos y el sector privado aumentarán su colaboración con el gobierno si éste introduce mecanismos de rendición de cuentas y transparencia que permitan una relación abierta entre los distintos actores. Por otro lado, a fin de diseñar e implementar prácticas innovadoras, se requiere de capital humano capacitado y empresas competitivas en mercados digitales. En un próximo post veremos algunas herramientas y prácticas para la innovación.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:ciudadanos crecimiento económico Desarrollo economía digital Gobiernos innovación innovación digital plataforma rendición de cuentas servicios públicos

Arturo Muente Kunigami

Arturo Muente Kunigami

Arturo Muente Kunigami tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo abierto, telecomunicaciones y servicios financieros. En la actualidad, se desempeña como Especialista Senior en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de proyectos de gobierno digital, registros civiles e identidad, y análisis de datos. Sigue a Arturo en Twitter @n0wh3r3m4n

Reader Interactions

Comentarios

  1. Pablo dice

    21 agosto, 2016 hora 2:36 pm

    El Gobierno abierto la mejor estratégia contra la corrupción y transparencia.

    Responder
  2. Santiago Garcia Devis dice

    19 junio, 2017 hora 8:56 am

    Arturo, gracias por estos dos artículos sobre la economía digital y el doble rol del gobierno dentro de ésta. De forma complementaria a lo mencionado, hay una oportunidad de realizar innovaciones disruptivas en el gobierno.

    Asi como en la economía se habilitaron nuevos modelos de negocio gracias a la tecnología, la información y la evolución de los papeles de productor/consumidor, los gobiernos tienen la misma oportunidad para ir más allá de un gobierno habilitante e innovador (incremental) en servicios, eficiencia y transparencia.

    Las tecnologías digitales inicialmente impactaron el gobierno a través de la tendencia del gobierno electrónico (una automatización del gobierno convencional), ahora se habla del gobierno digital como la evolución del anterior, modificando el papel ciudadano/Estado hacia un entorno de co-creación (similar a lo sucedido en la economía digital).

    No obstante, allí no acaba el potencial de innovación, pues al igual que en la economía, desde el gobierno se pueden desarrollar productos y servicios que antes no eran posibles dado el marco tecnológico disponible.

    Por ejemplo, con la analítica avanzada de datos y con la inteligencia artificial, es factible hacer disrupción en la forma en la que trabaja el Estado, pasando de ser uno que responde a las solicitudes de los ciudadanos, a uno que se anticipa a resolver sus requerimientos. Cambios como estos, requerirán también de un arreglo normativo e institucional, tal y como lo requieren modelos de negocio como Airbnb, Uber, Netflix y similares.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

¿QUIERES SABER MÁS?

Tweets

Tweets by BID_GobernArte

Entradas Recientes

  • La Agenda Digital en América Latina: Un avance a distintas velocidades
  • El ecosistema de la transformación digital en Perú
  • ¿Qué rol juegan las Defensorías del Pueblo en los sistemas de rendición de cuentas?
  • 3 avances tecnológicos para luchar contra la corrupción en infraestructura
  • GovTech: Cuando emprendedores y gobiernos se unen para mejorar la vida a los ciudadanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube