¡Bienvenidos a una nueva edición del boletín interno de noticias de la División de Capacidad Institucional del Estado! Llegamos casi al fin de un año lleno de logros, oportunidades y desafíos para mejorar la calidad de vida de la gente. Contamos con una nueva estructura que destaca tres prioridades corporativas: consolidar nuestro trabajo en seguridad ciudadana, ampliar nuestra … [Lee más...] Acerca de NOTA EDITORIAL
¿Quién nos protege cuando la Big Data facilita la discriminación?
¿Está la región preparada para la posible discriminación de los datos? Haríamos bien a prestarle una mayor atención a este asunto. El portal de noticias Quartz daba cuenta hace unos días de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos denunciaría a la empresa Palantir (que trabaja para el FBI y compañías como JP Morgan) por utilizar sus herramientas de Big Data para … [Lee más...] Acerca de ¿Quién nos protege cuando la Big Data facilita la discriminación?
Aprendiendo idiomas de manera innovadora y al alcance de todos
Si usted ha oído la frase “economía colaborativa” probablemente nombres como Airbnb y Uber le vendran a la cabeza. Estos dos gigantes no sólo han interrumpido las grandes industrias de comercio, pero también han alentado a una nueva ola de empresarios a seguir el mismo modelo en diferentes industrias. Por ejemplo, esta Rover para cuidado de perros, Spinlister para el alquiler … [Lee más...] Acerca de Aprendiendo idiomas de manera innovadora y al alcance de todos
Datos Masivos en el Sector Público: Suena bien… pero, ¿cómo?
Ya nadie cuestiona que estamos en medio de una revolución de los datos. ¿Pero cómo importa esto para los gobiernos? Como muchos han citado, cada día se crean 2.5 trillones de bytes de datos. Hacia 2015, el 90% de la información existente había sido creada únicamente en los dos años anteriores. En el sector público, el procesamiento y análisis de datos masivos y diversos (Big … [Lee más...] Acerca de Datos Masivos en el Sector Público: Suena bien… pero, ¿cómo?
Visualizando el subregistro de nacimientos en México
Según UNICEF, existen alrededor de 3.2 millones de niños menores de 5 años sin partida de nacimiento o registro en América Latina y el Caribe (LAC). Según el reporte presentado el pasado setiembre, cinco países de la región concentran más del 75% del total (México, Brasil, Venezuela, Bolivia y Haití). México presenta la mayor cantidad de niños sin partida o registro, con un … [Lee más...] Acerca de Visualizando el subregistro de nacimientos en México