Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Innovación para un Gobierno centrado en el ciudadano

11 March, 2015 por Catalina García de Alba - Pedro Farias 5 Comentarios


 “Mejorando vidas a partir de buenas prácticas en la entrega de servicios públicos”

Tendencias internacionales como la presión para racionalizar el gasto público, la creciente expectativa de una clase media en expansión, los cambios demográficos y la competencia globalizada han transformado el entorno de operación del sector público, creando nuevos y complejos desafíos.

Los gobiernos deben idear nuevas formas de interactuar con los ciudadanos, quienes a su vez exigen una mayor inclusión y participación, así como una mayor rendición de cuentas por la calidad de los servicios públicos que se entregan. Esta tendencia se ha visto reforzada por la incorporación masiva de nuevos instrumentos brindados por las tecnologías de información y comunicación, incluidas las redes sociales.

Estudios recientes de la OCDE muestran que la experiencia de los ciudadanos en su acceso a los servicios públicos es un factor clave de la confianza en los gobiernos. Eso ha llevado muchos gobiernos a fortalecer la capacidad de entrega de sus servicios, adoptando enfoques innovadores y crecientemente centrados en el ciudadano.

En América Latina y el Caribe (ALC), a pesar de avances significativos en la modernización de la gestión pública, la fragmentación institucional y los procedimientos administrativos onerosos, siguen siendo un obstáculo importante para ciudadanos y empresas acceder a los servicios públicos.

El BID está trabajando con los gobiernos de la región para fortalecer sus capacidades de entrega de esos servicios. Este apoyo incluye no sólo la asistencia técnica y financiera a diversos gobiernos, sino también la generación y diseminación de conocimientos pertinentes para identificar y comprender mejor los factores que contribuyen a mejoras en la prestación de servicios públicos, y las condiciones institucionales que impulsan la innovación en el sector público.

Desde 2013, el BID ha trabajado con el Centro Ash de la Universidad de Harvard, bajo la coordinación del profesor Stephen Goldsmith. Entre varias iniciativas, esa alianza propició la realización de un taller sobre Gobierno Centrado en el Ciudadano en Washington, DC en noviembre del 2014, con la presencia de distinguidos académicos, expertos internacionales y autoridades de siete países. Asimismo, hemos desarrollado un marco conceptual para la identificación y análisis de prácticas innovadoras en ALC y el mundo para mejorar los servicios públicos. Este marco analítico ha apoyado la selección de una serie de experiencias concretas a ser documentadas y analizadas.

El BID ahora reúne algunos de estos casos y sus lecciones aprendidas en una serie de documentos de discusión titulado: “Innovaciones en la prestación de servicios públicos.”

Innovations in Public Service Delivery

El primer número de la serie, ¿Pueden los centros de atención telefónica 311 mejorar la entrega de servicios? Lecciones de New York y Chicago, presenta la experiencia de los centros 311 en las ciudades de Nueva York y Chicago. “311” es el número gratuito universal para atención ciudadano en los gobiernos locales en los Estados Unidos.

Este programa ofrece a los ciudadanos un punto único de entrada a una amplia gama de información y servicios en las principales ciudades. Como podrán ver en el documento, en New York y Chicago, los centros 311 han evolucionado para constituirse en piedra angular de un nuevo modelo de gestión de los servicios ciudadanos, e ahora empiezan a actuar de una manera predictiva, usando datos (Big Data) para anticipar y resolver problemas concretos.

La autora del estudio, Jane Wiseman, es una reconocida experta en modernización de la gestión  pública, quién ofrece una visión general de estos programas, el análisis de su diseño,  ejecución y resultados, además de la identificación de sus factores de éxito.

Se concluye destacando algunos elementos que los responsables de políticas públicas y oficiales gubernamentales deben tener en cuenta al desarrollar soluciones similares. La misma estructura metodológica está siendo utilizada para describir y analizar otros casos de innovaciones aplicadas a la entrega de servicios a ser publicados próximamente.


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Buenas prácticas, ciudadanos, comunicación, Gobiernos, innovación, redes sociales, servicios públicos, tecnologías de información

Catalina García de Alba

Catalina García de Alba es Consultora para los temas de Gobierno Abierto, E-gobierno e Innovación en el Sector Público del BID. Posee una sólida experiencia en cooperación internacional para el desarrollo, enfocada en temas asociados a los procesos de democratización de América Latina. Antes de unirse al Banco, Catalina trabajó para la Oficina para la Prevención y Recuperación de Crisis (BCPR) y el Proyecto Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como para el Programa de Diálogo Político de la Fundación Friedrich Ebert en México. Catalina es internacionalista y tiene una maestría en Geografía con especialidades en Resolución de Conflictos y Desarrollo Internacional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Pedro Farias

Pedro Farias é brasileiro. Sua formação acadêmica inclui graduação em engenharia civil e mestrado em administração pública pela Universidade de Brasília, além de cursos de especialização na Escola Nacional de Administração Pública, George Washington University, Carleton University e Harvard Kennedy School. Trabalhou no Governo Federal do Brasil durante 13 anos, ocupando diversos cargos, como Diretor da Secretaria de Reforma do Estado e Secretário-Geral Adjunto do Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Foi editor e autor de livros e artigos e participou como painelista em numerosos eventos sobre gestão pública, prestação de serviços públicos, política regulatória, governo digital e serviço civil. Desde 2003, trabalha no BID, apoiando governos latino-americanos em projetos e coordenando trabalhos analíticos relacionados à capacidade institucional dos governos

Reader Interactions

Comments

  1. Oswaldo Ramones dice

    13 March, 2015 at 1:20 pm

    Amigos desde Caracas Venezuela les saludamos.
    Esta comunicacion pretende y procura su ayuda.
    Recientemente en uno de los correos del Banco que recibimos o blogs, se promociona un pagina y una aplicacion mediante la cual se promociona un modo o sistema de elegir representantes de la comunidad.
    Los cuales elegidos ya por la comunidad, se obligan a cumplir lo prometido a esa comunidad.
    Es una practica que estan usando en Argentina y creo que en España lo hacen tambien. No recuerdo el nombre.
    En el mensaje recibido por nosotros, copiamos nuestros datos en la direccion de la seccion de Argentina y no tenemos respuestas. Nada.
    Entendi que es un desarrollo de una Universidad Americana.
    Recordamos que el Partido Podemos español tiene una pagina y usa esa aplicacion.
    Asi las cosas, podran copiarme la pagina web de la institucion promotora del uso de ese modo y esa aplicacion para elegir representantes.
    El nombre es algo asi como I Democracy.
    Saludos y gracias por su cooperacion.
    Oswaldo Ramones.
    Catracas. Venezuela.

    Reply
    • Selva RodriguezSelva Rodriguez dice

      13 March, 2015 at 2:37 pm

      Estimado,

      No estoy segura de que se trata pero con gusto si me hace llegar lo recibido puedo investigar más, tal vez se trate de Somos Afro, no estoy segura. Espero su email selvar@iadb.org

      Reply
  2. Geovanny Vicente Romero dice

    22 April, 2015 at 10:40 pm

    Comparto esta experiencia dominicana sobre la centralización del ciudadano, en un artículo publicado en Argentina:

    En República Dominicana, el Ciudadano está en el centro de las políticas públicas. Caso: ¨Visitas Sorpresas¨

    En República Dominicana, el Ciudadano está en el centro de las políticas públicas. Caso: ¨Visitas Sorpresas¨

    Una práctica que ha implementado el Presidente de la República Dominicana Lic. Danilo Medina y que demuestra el compromiso del mandatario de acercar su gobierno al ciudadano, lo constituyen las ¨visitas sorpresas¨, con esta modalidad se pretende lograr la cercanía de la gente y poner sus necesidades y expectativas en el centro de las políticas públicas.

    Esta modalidad de gobierno ha llevado al presidente a realizar un recorrido por todas las regiones del país, en especie de reuniones informales con grupos de distintos sectores, se escuchan sus preocupaciones y se da soluciones a las mismas, a través del otorgamiento de financiamientos a proyectos, logrando inversiones en los campos dominicanos como nunca, las cuales impactan de manera directa la fuerza productiva de la República Dominicana.

    A la fecha se han realizado 96 visitas, con un total de 598 proyectos, divididos en proyectos productivos (41%) y comunitarios (59%), de los cuales en la actualidad han sido ejecutados en un 38%, es decir 228 de esos proyectos con una ejecución presupuestaria de RD$ 4,241,834,309 de un monto programado de RD$6,913,775,724, para un 61% de presupuesto ejecutado, los restantes proyectos se encuentran en fase de ejecución. Cabe destacar que estos datos se actualizan en tiempo real.

    1e

    Los proyectos productivos buscan incentivar y dar ayuda a productores x, con lo cual se mejora la vida y se crean nuevos empleos, constituyen el objetivo central de la visita, en tanto que los comunitarios, surgen de las necesidades que presentan los comunitarios durante la visita al encontrarse de cerca con el mandatario.

    Aunque son llamadas ¨visitas sorpresas¨, están contenidas en las Metas Presidenciales, son monitoreadas por el Sistema de Gestión del Gobierno SIGOB y son fruto del trabajo de 27 instituciones que tienen a su cargo la coordinación de las mismas.

    A través de la implementación de esta iniciativa se ha logrado bajar los niveles de migración de los habitantes de varios poblados de la República Dominicana, como son Distrito Municipal Emma Balaguer de Vallejo, de Azua, entre otros.

    Esta iniciativa fue resaltada durante el XXIV Período de Sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2014, organismo que invitó al presidente Medina a compartir esta práctica como una experiencia de acercar al gobierno al ciudadano excluido. Su exposición consistió en presentar la metodología e impacto de las ¨visitas sorpresas¨ Esto demuestra que una prioridad del Gobierno es enfocar sus acciones a políticas inclusivas garantizando la continuidad de Estado.

    1e1

    Tal como el presidente Medina dijo en su último discurso de rendición de cuentas: ¨los pobres no son mala paga¨, en una clara alusión a que se le puede prestar, porque hay un retorno, en pocas palabras, es una inversión segura.

    A los fines de evaluar el impacto de esta iniciativa, el gobierno dominicano firmó un convenio con la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del cual el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene la misión de evaluar uno de cada dos proyectos, a los fines de medir como han cambiado las condiciones de vida de los beneficiados con estas visitas.

    El Presidente que escucha
    El Presidente que escucha

    Sobre los autores:

    Eridania Bidó Fernández

    Contadora de profesión, MAGP, Especialista en Función Pública, Gestión de la Calidad, ISO 9001, Vicepresidente Ejecutiva CPDL-RD @cpdlrd con más de 8 años de trayectoria profesional a nivel público. Facilitadora en temas de Función Pública, Calidad (Marco Común de Evaluación, CAF), Carrera Administrativa. Sigue a Eridania en Twitter @eridaniabidof

    Geovanny Vicente Romero

    Abogado, Politólogo y Profesor universitario. Especialista en Políticas Públicas y Función Pública, con varios años de experiencia en el sector público. Académico de Derecho Administrativo, Criminología y Derecho Penitenciario. Conferencista sobre temas de función pública y servicio civil, así como de tópicos de Gobierno Abierto (ética, transparencia, participación, libre acceso a la información, etc.). Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Premio Provincial de la Juventud 2015 del Distrito Nacional, por su Liderazgo Profesional y Político, otorgado por la Presidencia de la República y el Ministerio de la Juventud. Sigue a Geovanny en Twitter @geovannyvicentr

    Fuente: Política Comunicada. Argentina.
    http://politicacomunicada.com/en-republica-dominicana-el-ciudadano-esta-en-el-centro-de-las-politicas-publicas-caso-%c2%a8visitas-sorpresas%c2%a8/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT