Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Burocracia y ciudadanos: Cuando los trámites son lentos, difíciles y caros

18 June, 2018 por Benjamin Roseth 6 Comentarios


¿Alguna vez esperaste en una fila larga para hacer un trámite? ¿Alguna vez pagaste a un funcionario público para “agilizar” un proceso? ¿Alguna vez decidiste que no valía la pena lidiar con toda esa burocracia para recibir el servicio que buscabas, y te diste media vuelta?

Si tu respuesta a alguna de las preguntas anteriores es “sí,” no estás solo. Según un nuevo informe del BID, El fin del trámite eterno, la complejidad de los trámites burocráticos es un fenómeno demasiado extendido en la región. En la encuesta del Latinobarómetro de2017 se incluyeron por primera vez varias preguntas sobre cuál era la experiencia de los ciudadanos con las gestiones públicas. Este esfuerzo permitió sacar una fotografía hasta ahora inédita de cómo los ciudadanos de la región se enfrentan a los trámites y nos permitió englobar la respuesta de los ciudadanos en tres grandes grupos: los que sufren, los que pagan y los que tiran la toalla.

Sufrir: Largas esperas y burocracia sin fin

La complejidad de la burocracia en la región se traduce en que, de promedio, los ciudadanos latinoamericanos necesitan 5,4 horas para completar un trámite con la administración pública. Las diferencias entre países son notables. Por ejemplo, mientras que en Bolivia completar un trámite conlleva más de 11 horas de media, en Chile una transacción equivalente se puede hacer en algo más de 2.

Los ciudadanos de nuestra región no sólo pierden mucho tiempo para completar una gestión, sino que además esas horas se esparcen en múltiples días. El 25% de los trámites requieren tres o más visitas a la entidad pública, y sólo la mitad se resuelven en un único día.

Pagar: Cuando se decide “agilizar” el trámite

Los procedimientos manuales, las interacciones presenciales y la falta de estandarización de procesos hacen que los trámites sean vulnerables a comportamientos deshonestos. El 29% de latinoamericanos, de hecho, reconoce que en el último año ha pagado un soborno para acceder a un servicio público (tales como atención médica, inscripción educativa, registro de identidad, denuncias policiales…). Las personas de menores ingresos están más afectadas: el 30% pagó un soborno para completar un trámite frente al 25% de las personas de altos ingresos.

Tirar la toalla: Cuando el ciudadano se vuelve a casa

Las dificultades que presentan los trámites – sus requisitos, demoras y corrupción – constituyen altas barreras de entrada a la burocracia. Si tomamos el nivel de escolaridad como una variable indicadora del ingreso, vemos que a menos nivel de educación se realizan menos gestiones públicas. En otras palabras: la gente con menos recursos evita con más frecuencia hacer un trámite.  En concreto, los datos muestran que mientras el 42% de las personas con estudios universitarios hizo un trámite en los últimos 12 meses, solo un 16% de las personas había hecho una gestión administrativa similar en el mismo período. Si se tiene en cuenta que el acceso a los programas sociales implica la realización de un trámite, estos datos invitan a pensar que los programas públicos podrían no estar llegando a todos los potenciales beneficiarios.

Si los trámites que ciudadanos y empresas tienen que hacer para recibir servicios públicos fueran pocos, no serían tan relevantes ni requerirían demasiada atención, pero este no es el caso. Los gobiernos centrales de la región gestionan entre 1.000 y 5.000 trámites diferentes, según el país, y en promedio, un adulto latinoamericano hace al menos cinco trámites al año. En un contexto regional en el que el 75% de los ciudadanos de América Latina y el Caribe reconoce tener poca o ninguna confianza en su gobierno, ahora más que nunca es vital prestar atención a la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos de primera línea.

Puedes ver cómo le va a tu país en el informe completo aquí.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public Etiquetado con:administración pública, burocracia, ciudadanos, corrupción, gestiones administrativas, trámites

Benjamin Roseth

Benjamin Roseth is a Senior Specialist in Modernization of the State at the Inter-American Development Bank. He coordinates analytical work for the Digital Cluster of the Innovation in Citizen Services Division, including impact evaluations and other quantitative and qualitative research. Previously, as a Young Professional at the IDB, he worked in the Office of Evaluation and Oversight. Prior to the IDB, he was a strategy consultant at Deloitte and a Junior Associate in the Public Management Unit of the World Bank. He holds an M.A. in International Relations with a specialization in Economic Development from Columbia University, a B.A. in International Relations from Tufts University and a B.A. in Music from the New England Conservatory. He is from Seattle, USA.

Reader Interactions

Comments

  1. Baruc Lasso Plaza dice

    26 June, 2018 at 4:08 pm

    Muy interesantes criterios Benjamín, buenos fundamentos para establecer la correlación. Tienes tal vez indicadores en los cuales de logre visualizar el efecto de optimización de trámites vs. disminución de corrupción. Un abrazo.

    Reply
  2. Mixi dice

    28 June, 2018 at 3:53 pm

    Execelente apreciación. Felicidades

    Reply
  3. AMERICO dice

    12 July, 2018 at 6:25 pm

    Las instituciones del Perú, se volvieron mas eucarísticos, los tramites demoran mucho, los ciudadanos deben ir a exigir su tramite, y los funcionarios hasta llegan cobrar por agilizar los tramites, muy buena apreciación…

    Reply
  4. Felipe Reyes V. dice

    2 August, 2019 at 1:40 pm

    A más de 1 año de esta publicación, los avances en Gobierno Digital en Perú, han sido publicados en el Digital Governance Review https://read.oecd-ilibrary.org/governance/digital-government-in-peru_0c1eb85b-en#page1 de la OECD, cubriendo 3 campos con sus respectivas recomendaciones: 1) GOBIERNO DIGITAL: Avances – La creación de la Secretaria de Gobierno Digital SeGDi. Creación del Comité de Alto Nivel por un Perú Digital, innovador y competitivo. Líderes de gobierno digital en todas las agencias gubernamentales. Recomendaciones –Establecer un organismo de coordinación que apoye en la implementación del GD. Incorporar principios guías en la Ley de GD. 2) TRANSFORMACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES: Avances – Creación de Gob.pe. Recomendaciones – Desarrollar un marco de competencias para el programa de Líderes de GD. Revisar los marcos de selección de personal con evaluación del talento digital. Asociarse con SERVIR para establecer una academia digital. 3) SECTOR PUBLICO BASADO EN DATOS. Avances- Conectividad de las instituciones públicas a la plataforma PIDE con sus sistemas de gestión documental. Recomendaciones – Creación del puesto de Governmnent Chief Data Officer (GCDO). Identificar oportunidades estratégicas en el uso de datos.

    Reply
  5. Clearing-informes.com dice

    1 November, 2020 at 5:33 am

    Buen artículo gracias por compartirlo con todos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT