Durante los desastres naturales, epidemias, crisis humanitarias o actividades para estimular la economía se incrementan los riesgos de integridad en el uso de los recursos públicos. La discrecionalidad en el gasto durante una emergencia crea incentivos para el fraude y el uso indebido de los recursos públicos. A pocas semanas de que hayan entrado los paquetes de ayuda … [Lee más...] Acerca de 3 claves para que la emergencia sanitaria no se convierta en una crisis de integridad
Transparencia y anticorrupción
COVID-19: Transparencia para asegurar políticas efectivas en momentos de crisis
En estos días, los ministros de economía y hacienda de América Latina están abocados a la titánica tarea de conseguir recursos financieros que permitan enfrentar la actual crisis sanitaria y, al mismo tiempo, evitar un descalabro económico. El mensaje es claro: los recursos deben ser utilizados de manera rápida y efectiva. Sin embargo, los desastres naturales, epidemias, … [Lee más...] Acerca de COVID-19: Transparencia para asegurar políticas efectivas en momentos de crisis
Transparencia y tecnología: ¿Cómo pueden los ciudadanos monitorear los recursos públicos?
Las publicaciones de Facebook que incluyen imágenes tienen 180% más de interacciones en promedio, en comparación con las publicaciones de textos sin imágenes. Incluir fotos en las publicaciones de LinkedIn aumenta la probabilidad de tener comentarios en un 98%. Lo mismo sucede en Twitter. ¿Por qué son relevantes estas estadísticas para las políticas de transparencia? Muy … [Lee más...] Acerca de Transparencia y tecnología: ¿Cómo pueden los ciudadanos monitorear los recursos públicos?
¿Cómo seguir mejorando la transparencia de las industrias extractivas?
¿Por qué la transparencia de las industrias extractivas es clave? Los recursos naturales son un factor clave para el crecimiento y el desarrollo de América Latina y el Caribe. Se calcula que el valor de las reservas de combustibles fósiles equivale a casi 4 veces el PIB de toda la región. En otras palabras, sería suficiente para pagar la deuda externa regional casi diez veces. … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo seguir mejorando la transparencia de las industrias extractivas?
“Tolerancia Cero” contra la corrupción: El dilema de la manzana podrida
¿Qué hacemos cuando encontramos una manzana podrida en una cesta? Según el viejo dilema, algunos deciden tirar la cesta, otros solo la manzana podrida. Algo así parece estar ocurriendo en nuestra región con los contratos de Asociación Público-Privada (APP). Frente a las situaciones de corrupción relacionadas con estos contratos, se ha puesto sobre el tapete declarar su nulidad … [Lee más...] Acerca de “Tolerancia Cero” contra la corrupción: El dilema de la manzana podrida