Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Una movilidad libre y segura para las mujeres: PUNTOS PÚRPURA

August 18, 2021 by Autor invitado - Transport Gender Lab Dejar un comentario


A partir de la incorporación de plataformas de transporte en México, se identificaron recurrentes agresiones hacia las mujeres que utilizan estos servicios, especialmente agresiones de tipo sexual. Un ejemplo de ello fue el feminicidio y violación de Mara Castilla en 2017 en el estado de Puebla; perpetrado por un conductor de servicio de plataforma de transporte. Este suceso derivó en una serie de movilizaciones y protestas sociales a nivel nacional. Se exigía al Estado Mexicano y a las empresas involucradas, generar garantías de no repetición de estos casos y procesos de reparación integral a las víctimas directas e indirectas. 

En esa sintonía, nace Puntos Púrpura, una iniciativa promovida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) del Estado de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Dirección de Prevención de las Violencias. Puntos Púrpura es una estrategia de seguridad urbana-comunitaria; para que mujeres, adolescentes y niñas, puedan trasladarse en servicios de plataforma y taxis amarillos de manera segura, con apoyo de las instituciones y la comunidad. 

La estrategia surge a partir de un diagnóstico realizado por la Dirección de Análisis y Contexto de la Fiscalía Estatal, sobre 23 investigaciones por delitos como violación, tentativa de violación y privación de la libertad ocurridos durante el trayecto en servicios de plataforma de transporte y/o taxis amarillos.

Se identificó que las agresiones sexuales sucedieron principalmente en fines de semana, en un rango de horario entre las 20:00 a las 6:00 horas; cuando las usuarias solicitaron estos servicios al salir de establecimientos como restaurantes, antros (discotecas) o bares.

Puntos púrpura se centra en el funcionamiento de mecanismos preventivos (para evitar cualquier tipo de agresión pero específicamente las agresiones sexuales); mediante la configuración de redes de apoyo comunitarias e institucionales. Para ello, se han definido procesos de formación de capacidades; socialización de protocolos especializados; y rutas de actuación dirigidas a personas involucradas en la movilidad de las mujeres en estos servicios; como son conductores, personal de establecimientos cercanos, comunidad vecinal, policías y usuarias.

La intervención con estas personas clave tiene por objetivo sensibilizar sobre la existencia del acoso callejero y otros tipos de agresiones sexuales; la necesidad de desnormalizarlas y la posibilidad de que desde su función social contribuyan a prevenirla y erradicarla. Mediante procesos de capacitación sobre la detección de factores de riesgo en este tipo de violencia, así como las guías que señalan qué hacer ante agresiones sexuales dependiendo de la función social que tenga la o el actor clave; se les invita a sumarse como agentes de cambio y personas aliadas, partiendo de la idea de que entre todas y todos desde los espacios donde vivimos, trabajamos o nos movilizamos, podemos aportar para que las mujeres, adolescentes y niñas se muevan de manera segura.

Si bien, Puntos Púrpura es una estrategia principalmente preventiva, se ha diseñado también un componente reactivo que implica la aplicación de un protocolo de actuación policial especializado que permite responder de manera inmediata a agresiones sexuales, mediante la intervención táctica de Escudo Urbano C5, Secretaría de Seguridad y Comisaría de Guadalajara (con sus cuerpos especializados de atención a mujeres víctimas de violencia) y Policía Vial.

Actores que en el componente preventivo reciben igualmente capacitaciones.

Para identificar que la estrategia está funcionando, a través del trabajo coordinado y colaborativo con el Gobierno de Guadalajara, se instalaron 13 módulos de seguridad o Tótem Puntos Púrpura; que representan la zona se trabaja con las/los actoras/es clave. Estos módulos son espacios que proporcionan elementos funcionales, respondiendo a algunas características observadas en los modos de operación de los agresores sexuales durante el abordaje, el viaje y el descenso. Son espacios seguros equipados con iluminación, cajón de estacionamiento para el abordaje de vehículos tanto de plataformas como taxis, puertos USB para cargar batería de teléfonos móviles, señalética informativa sobre el acoso callejero y los teléfonos de reporte policial, tótems direccionales, cámaras de seguridad y botón de pánico.

Puntos Púrpura es una estrategia integral: intervención física mediante mobiliario urbano; que visibiliza la violencia sexual comunitaria contra las mujeres, adolescentes y niñas; la articulación en red y de manera central con las diferentes poblaciones que conviven y hacen comunidad en un espacio determinado. Buscamos detectar situaciones de riesgo de manera temprana para prevenir la violencia sexual comunitaria, en caso de que se requiera activar, oportunamente, los servicios de emergencia ante una agresión. Esto nos permitirá que mujeres, adolescentes y niñas puedan ejercer su derecho a la libertad de movimiento de manera libre y segura.

Conoce toda la estrategia

AUTORAS INVITADAS

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco, liderada por la Dra. Paola Lazo Corvera; a través de la Subsecretaría de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a cargo de la Mtra. María Elena García Trujillo y de la Dirección de Prevención de las Violencias, dirigida por la Licenciada Laura Angelica Pérez Cisneros, han diseñado e implementado la Estrategia de Seguridad Urbano-Comunitaria “Puntos Púrpura”.

Este artículo fue elaborado por el equipo de la estrategia “Puntos Púrpura”, conformado por Geraldinne Montes, Daniel Mata, Mariana Santana, Anel Salas, María Conchita Franco, Alma Guerrero, Laura Cisneros y Malena García, quienes forman parte de un equipo multidisciplinario, que congrega las visiones, perspectivas y aportes de disciplinas como la sociología, psicología, derecho, urbanismo y economía.

Profesionales feministas, comprometidas con su labor, que buscan construir las condiciones vitales para garantizar el derecho individual y colectivo de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres a la diversión y a una movilidad libre, digna y segura


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Plataformas Colaborativas, Transporte e igualdad de género Etiquetado con:movilidad, movilidad compartida, Movilidad mujeres, movilidad segura, movilidad urbana, mujeres, Seguridad Transporte Mujeres

Autor invitado

Transport Gender Lab

The Transport Gender Lab (TGL) is a network of twelve cities in Latin America supporting gender mainstreaming in the region’s transport systems. This laboratory focuses on two main areas: women as part of the transport sector’s labor market, and women as users of the public transportation systems. Both areas are essential to promote women’s economic empowerment through access to employment and entrepreneurship opportunities. The TGL was developed under the Regional Public Goods (RPG) Initiative of the Inter-American Development Bank (IDB).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El Sector de Infraestructura y Energía del BID utiliza herramienta para conocer la huella de carbono y calcular emisiones
  • La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte 
  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT