Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
economía de datos perú

¿Toma de datos para mejorar la productividad de la economía de Perú?

December 7, 2020 by Pablo Guerrero - Rafael Capristán - Diana Galarza Molina - Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dejar un comentario


La logística de un país constituye todas las operaciones que se realizan para hacer posible que un producto llegue al consumidor desde la zona de producción hasta su punto de venta. Perú, en los últimos años ha venido disminuyendo de posición en los indicadores globales de competitividad, facilidad para hacer negocios y desempeño logístico- En este contexto, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con la finalidad de contar con información cuantitativa y cualitativa que permita mejorar la aplicación de las políticas públicas relacionadas al transporte y la logística, y hacer un seguimiento del impacto que estas políticas ejercen sobre la competitividad y el desempeño del país, inició el desarrollo de la Encuesta Nacional de Logística 2020 (ENL), la primera encuesta nacional de logística realizada en el Perú.

El desarrollo de la ENL cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que también ha fomentado el intercambio de buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas de encuestas nacionales de logística de otros países de la región.

La ENL analizará el nivel de desarrollo del sector logístico, obteniendo datos representativos e identificando problemáticas, características y prácticas predominantes tanto en la oferta como en la demanda de servicios logísticos.

Su resultado le permitirá al Perú contar con una línea de base de información determinando el grado actual de desarrollo del sector logístico del país y conocer la necesidades, percepciones y barreras logísticas, tanto de los usuarios como de los prestadores de servicios logísticos.

La información generada por la ENL no sólo brindará información al gobierno. También permitirá a las empresas de sectores económicos estratégicos como agroexportación, industria, manufactura, comercio y construcción, entre otros, conocer las tendencias y cambios en la logística e identificar segmentos de la cadena logística que requieran intervenciones para mejorar en eficiecia, reducir costos y ser más competitivos.

Para la implementación de la ENL se desarrollan talleres y reuniones virtuales con la finalidad de aclarar dudas, compartir experiencias y generar iniciativas público-privadas para el fortalecimiento del desarrollo logístico del país.

La ENL tiene como meta que 1000 empresas, grandes, medianas y pequeñas, de los diferentes sectores económicos y de todas las regiones del país completen la información aquí.

La encuesta cuenta con cuatro módulos temáticos, el primero relacionado a conocer el perfil de la empresa; el segundo, es el módulo de desempeño logístico que permitirá medir la eficiencia del proceso logístico en las empresas. El tercer módulo, es el del comercio exterior. Tiene como finalidad conocer a fondo las características y problemáticas durante el proceso de importación y exportación; finalmente, se encuentra el módulo de perspectiva empresarial y pública donde se alojarán preguntas relacionadas a la educación, empleo, innovación en logística y género, etc.

Esta iniciativa del gobierno peruano viene siendo liderada por un equipo técnico multidisciplinario de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático de la Dirección General de Políticas y Regulación de Transporte Multimodal del Viceministerio de Transportes del MTC, el cual está conformado por profesionales especializados en planificación estratégica e implementación de proyectos de transporte y logística nacional e internacional tanto en el ámbito público como privado, así como en la elaboración de estudios y análisis estadísticos.

Los resultados de la ENL le permitirán al gobierno peruano trazar una hoja de ruta enfocada a mejorar el desempeño logístico de Perú, identificar políticas, proyectos e intervenciones clave, así como definir una línea de base de los principales indicadores logísticos del país.

Así mismo la estructuración de los indicadores de seguimiento de la Política Nacional de Logística y la base de información y desempeño del Observatorio Nacional de Logística. Y finalmente, todo lo anterior será insumo para la actualización del Plan Nacional de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte.


Archivado bajo:Innovación y tecnología, Logística, Logística de carga, Transporte Etiquetado con:datos, economía, Perú, Productividad

Pablo Guerrero

Pablo Guerrero es Especialista en Transporte en el BID. Está involucrado en la evaluación, la preparación y la gestión de la cartera de inversiones de préstamo y asistencia técnica en América Central, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay, en operaciones del sector público a nivel nacional, sub-nacional y municipal. También está implicado en la preparación de proyectos financieros y no financieros sobre la logística y transporte de carga, infraestructura de transporte, la infraestructura ferroviaria, el desarrollo urbano y las políticas de transporte sostenible.

Rafael Capristán

Rafael Capristán is an Economist and works as an IDB Transportation Specialist in the Lima Country Office. At the IDB he has participated and led various teams for the design and execution of infrastructure and transportation projects. Before joining the IDB, he worked in the Peruvian Ministry of Economy and Finance as a specialist in project evaluation, especially Transportation projects. He has also been a consultant in the private sector on development and infrastructure projects.

Diana Galarza Molina

Es consultora de la División de Transporte del BID en Perú y previo a ello fue consultora para el BID en Colombia. Actualmente, trabaja apoyando el desarrollo de proyectos y operaciones en las diferentes áreas, especialmente en proyectos de transporte urbano, carreteras, logística y áreas transversales como seguridad vial y equidad de género. Es ingeniera civil y cuenta con una maestría en transporte de la Universidad de los Andes de Colombia. Antes de unirse al BID, trabajó como consultora de transporte en la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) apoyando el programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas y Ciudades Emblemáticas.

Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

La Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático (DPNTA) es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Políticas y Regulación en transporte Multimodal, encargada de la formulación de políticas y normas en materia de infraestructura y servicios de transporte acuático, puertos y servicios conexos; así como participar en el diseño de normas de infraestructura y servicios de transporte de alcance multimodal o de plataformas logísticas y de infraestructura logística.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT