Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Tarificación vial: Tecnologías para reducir la congestión vial en la región

August 5, 2022 by Francisca Giraldez Zúñiga 1 Comentario


Las ciudades en América Latina están dentro de las más congestionadas en el mundo. Si bien la congestión es un fenómeno que ocurre en la gran mayoría de ciudades medianas y grandes en el mundo, esta es particularmente grave en América Latina y el Caribe (ALC): cuatro de las cinco ciudades más congestionadas del mundo se encuentran en nuestra región.

Y la congestión es costosa. Estudios recientes estiman una pérdida de 1% del PIB en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro y Santiago de Chile. En 2019, la congestión le costó a Sao Paulo cerca de USD 2.124 millones, similar a lo que se invirtió en salud. Para Buenos Aires y Ciudad de México, el costo fue equivalente a 1,9 y 2,3 veces lo invertido en educación, respectivamente.

Las causas de la congestión deben buscarse en un desequilibrio entre la oferta y demanda. Ya sea por una demanda mayor a la capacidad que permite la infraestructura vial (como ocurre en las horas punta), o bien por imprevistos que bloquean la vía e impiden que los vehículos circulen (como un accidente).

Las ciudades de ALC están implementando diferentes medidas de gestión de tráfico para reducir la congestión:

  • Gestión de estacionamientos.
  • Incentivos para utilizar transporte público (subsidios, vías exclusivas de buses).
  • Transporte activo (habilitación de ciclovías, zonas peatonales).
  • Restricción vehicular (tarificación vial, que cobra cada vez más atención por parte de los hacedores de políticas públicas).

¿Qué ventajas tiene la tarificación vial?

La tarificación vial es una forma eficiente de controlar la congestión:

  • Permite internalizar los costos y reducir externalidades negativas provocadas por la congestión.
  • Puede llegar a ser una fuente de recaudación de recursos para futura inversión en el sistema de transporte, si es aplicado de manera costo-eficiente.

Asimismo, a través de una política de tarificación vial se pueden recabar y analizar datos sobre la congestión en el área intervenida para que las autoridades tomen mejores decisiones.

¿Cómo la tecnología contribuye a su implementación?

La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo tecnologías que permean en la sociedad y su economía:

  • Vehículos autónomos,
  • Conectividad 5G y el big data,
  • Electrificación de vehículos
  • Movilidad compartida.

Estas tecnologías tendrán un rol importante en la mitigación de la congestión.

El estudio Oportunidades, retos y brechas de la revolución tecnológica para la tarificación vial describe las tecnologías actuales y emergentes que podrían habilitar la implementación de un sistema de tarificación vial en ciudades de la región, el marco político en el que se sostienen estos sistemas de cobro y sus desafíos de implementación.

Las tecnologías pueden clasificarse en actuales y emergentes:

Tecnologías actualesTecnologías emergentes
• Reconocimiento de número de placa/patente automático (ANPR)
• Tag identificador por radio frecuencia (RFID)
• Odómetro
• Sistemas GPS
• Redes móviles
• Comunicación especializada de corto alcance (DSRC)
• Internet de las cosas (IoT)

Cada tecnología difiere en los tipos de sistema de tarificación vial a los que puede aplicarse, requerimientos de infraestructura, limitaciones, datos generados y costos, lo que se traduce en ventajas y desventajas de uso y requiere analizarse antes de su implementación.

Además, cada tecnología va de la mano de otras tecnologías complementarias que ayudan en el intercambio de información, procesamiento de transacciones, cobros, e identificación de usuarios.

3 aspectos a considerar al diseñar sistemas tecnológicos para la tarificación vial

  1. Contexto urbano y visión futura: considerar la geografía de la ciudad, la complejidad de la red vial, los patrones de movilidad de los viajeros y cuáles tecnologías predominarán en los próximos años.
  • Privacidad y ciberseguridad: definir y comunicar la institución que legalmente tendrá la propiedad de los datos y la autorización para su administración, mantenimiento, explotación y uso, así como el tiempo de almacenamiento y las reglas de acceso de los usuarios a su información.
  • Requerimientos de infraestructura: considerar la inversión necesaria para un sistema de telecomunicaciones adecuado, infraestructura adicional, equipamiento dentro del vehículo, así como los servidores y computadoras donde se centraliza y procesa toda la información.

Además, debe analizarse la inversión requerida para la generación de bases de datos confiables sobre el parque vehicular, lo cual es especialmente relevante para ALC, donde la disponibilidad de estos datos es parcial, se encuentra fragmentada entre diferentes agencias públicas y muchas veces está desactualizada.

Además de los factores anteriormente mencionados, la experiencia internacional recomienda definir la gobernanza del sistema, la sencillez de interacción y accesibilidad de este, y la comunicación con la ciudadanía.

Descargue nuestra publicación

Los invitamos a conocer más sobre esta temática,

Oportunidades, retos y brechas de la revolución tecnológica para la tarificación vial  

Autor invitado

José Díaz Azcunaga. Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Berkeley, donde se enfocó en desarrollo internacional, ciencia de datos y los beneficios y riesgos del uso de tecnologías en los servicios públicos. Antes de sus estudios de postgrado trabajó en la intersección entre desarrollo sostenible, planificación urbana y políticas públicas. Al poder colaborar en proyectos internacionales con el Banco Mundial y el BID en países como Indonesia, México, Mongolia y Paraguay, tuvo la oportunidad de entender el papel estratégico de las políticas públicas y su importancia para acabar con la desigualdad urbana.


Archivado bajo:Infraestructura, Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Transformación Digital, Transporte, Transporte Urbano Etiquetado con:congestión, congestión vial, tarificación, tecnología, Tecnologías, Transformación Digital

Francisca Giraldez Zúñiga

Francisca Giraldez se desempeña como asistente de investigación en la División de Transporte del BID. Sus funciones se centran en estudios movilidad urbana como el análisis de la congestión, transporte público, y evaluaciones de política. Francisca es Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y posee un Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma universidad.

Reader Interactions

Comments

  1. Laura dice

    October 27, 2022 at 10:09 am

    Muy buen artículo, Parece que las ciudades, en lugar de ser para las personas, son para los coches, y hay que cambiar esa mentalidad porque, además de costoso, es malísimo para nuestra salud.
    Creo que el transporte público eficiente (en algunos lugares tienes que esperar horas a que pase un bus) es primordial para este cambio.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT