Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
sistemas accesibles

Sistemas de Transporte: incluyentes, accesibles e integrados

September 12, 2019 by Manuel Rodríguez Porcel Dejar un comentario


Leopoldo, es un señor de 72 años con limitadas capacidades físicas que reside en el extrarradio de una ciudad grande de un país latinoamericano. Cada día se levanta muy temprano, camina despacio durante 15 minutos hasta la parada de autobús y realiza un trayecto de 45 minutos a la ida y a la vuelta hasta el centro de la ciudad, para realizar sus gestiones diarias y visitar a sus nietos. Leopoldo, confronta retos de barreras de accesibilidad a las paradas de sistemas de transporte y de falta de información de su ruta de bus habitual, pero esto no le desanima. La familia insiste con regalarle un teléfono inteligente para facilitarle su rutina, por ejemplo, tener acceso al itinerario en tiempo real del bus, poder pagar su billete de manera electrónica, o incluso realizar trámites bancarios sin desplazarse. Él aún se resiste a esta idea.

Al igual que Leopoldo, los retos de accesibilidad a los sistemas de transporte público y el valor diferencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los usuarios, son algunos de los temas en la agenda de los países de América Latina y el Caribe, donde el Banco está centrando sus esfuerzos.

En Santiago de Chile tardan 40 minutos más al viajar en bus las personas con discapacidad visual que el resto de los usuarios.

En Ciudad de México el tiempo promedio de espera de autobús después de la media noche es de 16 minutos. En Bogotá, durante casi cuatro años, los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) tuvieron que utilizar dos tarjetas para poder acceder a todos los servicios. Estas situaciones ponen en evidencia la necesidad de analizar y resolver particularidades propias de cada ciudad, a la hora de formular e implementar proyectos de movilidad.

En este sentido, es correcto afirmar que los sistemas de transporte público urbano se convierten en mecanismos de competitividad, productividad e impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, debido a que la necesidad de movilizarse es una actividad propia de la cotidianidad, por lo cual es esencial tener opciones eficientes y económicas. De esta forma, uno de los principales retos en la gestión de la movilidad urbana es la prestación de servicios de transporte público ágiles, incluyentes y universales, con integración de diversos modos y que satisfagan las necesidades espacio – temporales de los usuarios.

Algunas herramientas, estrategias y buenas prácticas que desde el BID se han identificado, para para la adecuada gestión y promoción de proyectos de transporte son:

  • Movilidad Universal

Los usuarios deberían poder transportarse sin peligros, independiente del propósito de viaje, con información adecuada sobre las distintas opciones, sabiendo hacer uso de ellas y con la posibilidad de usarlas, a un costo, esfuerzo y tiempo razonable.

Una herramienta adecuada para mitigar los riesgos en términos de Movilidad Universal es la promoción y uso de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), mediante el desarrollo de aplicaciones (Apps) para información a los usuarios, la instalación de cruces con tecnologías auditivas e infrarrojas para personas con discapacidad, y la incorporación de ayudas audiovisuales al interior de los vehículos para facilitar la experiencia a bordo.

  • Interoperabilidad en Sistema de Recaudo

Los sistemas de transporte están obligados a integrarse con otros modos, por lo cual garantizar la movilidad de los usuarios con un medio de pago único se convierte en el objetivo primordial de la interoperabilidad.

Con el fin de lograr una adecuada integración, el sistema de recaudo debe diseñarse e implementarse desde las perspectivas institucionales, comerciales y técnicas; identificando retos y definiendo principios y estrategias que permitan el desarrollo de la mejor solución acorde a las necesidades de movilización de los usuarios. En América Latina y el Caribe (LAC) se han presentado varias experiencias al respecto en ciudades cómo Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México, de las cuales se han recogido las lecciones aprendidas para que sirvan de guía en la formulación de otros proyectos en la región.

sistemas accesibles

  • Transporte Público Nocturno

Brindar un servicio capaz de cubrir las necesidades de todos los usuarios, sin importar el horario y su origen – destino, es la base para la consolidación de sistemas eficientes, capaces de atender las necesidades de desarrollo y competitividad de las urbes.

Lograr un servicio de transporte incluyente requiere, entre otros, adoptar medidas tendientes a cubrir las necesidades de desplazamiento de los usuarios nocturnos. La promoción de estos servicios tiene como objetivo el incremento de las actividades económicas urbanas, con el consiguiente incremento de valor, además de brinda oportunidades de accesibilidad para todos los ciudadanos que de otra forma no tendrían. En LAC se han analizado algunos casos, como el del corredor Nochebús Insurgentes de la Ciudad de México, del cual se rescatan algunas recomendaciones que sirven de guía para la gestión de corredores de transporte público nocturno, en donde el principal objetivo es incrementar la demanda de usuarios en estos horarios.

sistemas accesibles

¿Interesado en conocer más detalles sobre las Guías Metodológicas y Recomendaciones para la implementación Sistemas de Transporte Urbano?

Te invitamos a descargar las publicaciones del BID relacionadas.


Archivado bajo:Movilidad Accesible Etiquetado con:accesible, movilidad, movilidad urbana, sistemas, transporte inclusivo

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT