Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Queremos transportar tus ideas

January 27, 2014 by Néstor Roa 5 Comentarios


La tradición y la historia son testigos de cómo la movilidad ha acompañado al ser humano durante cientos de años. La movilidad siempre ha levantado pasiones, y no es en vano que muchas de las grandes innovaciones, desde el motor de combustión interna a la producción en serie e incluso hasta las modernas tecnologías de la información, hayan encontrado sus mayores aplicaciones en el transporte.

Nuestras vidas han girado – y seguirán girando – durante generaciones en torno a la movilidad. Con frecuencia recuerdo las anécdotas de mis padres que cuando eran novios vivían en Tenza y Sutatenza, dos lindos pueblitos de Colombia apenas a 15 kilómetros el uno del otro.

Tenza, Colombia. Foto cortesía de Carlos Roa.
Tenza, Colombia. Foto cortesía de Carlos Roa.

Al no existir una carretera que los uniera, una visita de cortejo implicaba caminar o ir a caballo, los medios no motorizados de entonces. O cuando mi padre, a los 12 años tenía que recorrer, primero a pie o a caballo, después en autobús por vías polvorientas y por último en tren, el camino necesario para adelantar sus estudios de secundaria como interno en Neiva, una ciudad que hoy ya no parece tan lejana. 

Mucho se ha progresado en nuestra región desde aquellas historias de los años treinta. Hoy encontramos escuelas más cercanas a los hogares, grandes autopistas de primer mundo abundan en la región, nuestras ciudades avanzan en servicios sociales como salud, agua potable y energía. Los gobernantes son más cercanos a los ciudadanos y varias ciudades de Latinoamérica son pioneras mundiales en el desarrollo de sistemas de transporte masivo más eficientes, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

En lo nacional y regional, aeropuertos y modernos aviones surcan los cielos latinoamericanos y caribeños, y los contenedores que revolucionaron el transporte de carga a nivel mundial son ahora parte del escenario industrial de nuestros países. Algunos incluso ya están considerando al transporte dentro de un marco logístico más amplio, dando paso a una comprensión profunda del sector que incluye todo el proceso productivo. En definitiva, que nuestra industria sea cada vez más competitiva beneficia a la región facilitando una mayor integración regional y económica.

Sin embargo, estos grandes avances todavía no alcanzan a la mayoría de la población, y son especialmente los más pobres y vulnerables los que sufren las limitaciones de nuestros sistemas de transporte urbano y rural. Además, los sistemas ya existentes muestran deficiencias en capacidad y calidad, y requieren mayor conectividad entre los diferentes modos. Proveerles de estos servicios e infraestructura no es tarea sencilla o de bajo costo.

Todos estos retos son los que motivan la creación de Moviliblog, un espacio para intercambiar ideas que contribuyan a una discusión estratégica sobre los sistemas de transporte de América Latina y el Caribe, su infraestructura y los servicios que se prestan. La experiencia de todos puede ser útil para crear y difundir propuestas que consigan que nuestra gente acceda a servicios de movilidad dignos y de calidad.

Quedan todos invitados a participar en Moviliblog. Quién sabe, quizá alguna de estas ideas o propuestas ayude a que las futuras generaciones puedan reducir las largas distancias que la modernidad impone; esta vez con ciclovías o con mejores caminos que los que nuestros padres y abuelos recorrieron. 

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:América Latina, Caribe, eficiente, movilidad, región, transporte masivo, transporte público

Néstor Roa

Néstor H. Roa actualmente es Jefe de la División de Transporte del BID. Anteriormente tuvo varias responsabilidades dentro del Banco incluyendo la gerencia interina del Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente (INE) y la coordinación de la actividad operativa de la División de Transporte de México, América Central y el Caribe. Asimismo fue líder y miembro de equipo para varios proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones. Antes de unirse al Banco, en 2001, Néstor tuvo una exitosa carrera en el sector público colombiano, ámbito en el que su último cargo fue el de Director y Comisario de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). También trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, donde fue Director de Infraestructura y Energía, Jefe de la División de Transporte, Director de la División de Política y Especialista en Infraestructura de Transporte. También ha trabajado en el sector privado colombiano. Néstor tiene una Maestría en Gestión de la Tecnología de la Escuela de Negocios Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Maestría en Ingeniería de Virginia Tech y una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Reader Interactions

Comments

  1. Cecilia Manzi dice

    February 5, 2014 at 3:22 pm

    Buenas tardes: muy interesante. Les escribo desde Uruguay y en verdad lo que hace falta en mi País son trenes para pasajeros y de carga a todo el País. Por ser un país pequeño y sus distancias no son muy grandes haría un gran impacto. Se ahorraría en carreteras,combustible de muchos camiones(ya que el tren tiene más capacidad de carga), lo mismo para pasajeros. Crearíamos una nueva realidad y acortaríamos distancias. Se podría pensar en un tren eléctrico. Saludos cordiales

    Reply
    • Olga Mayoral dice

      February 5, 2014 at 4:01 pm

      Gracias Cecilia por tu comentario. Te invitamos a seguir nuestra serie de Trenes, en la que se explorarán estos temas. Te dejamos el primer post de la serie: “Cambio de vagón”, saludos

      Reply
      • Cecilia Manzi dice

        February 6, 2014 at 2:16 pm

        Gracias! Lo estoy viendo. En verdad muy interesante toda la información.
        Saludos

        Reply
  2. José Rodríguez dice

    February 5, 2014 at 10:59 pm

    Actualmente, la infraestructura del transporte está presente en el debate nacional en Costa Rica, décadas de desatención la han convertido en el cuello de botella a nuestro desarrollo y surgen propuestas para solucionarlo. Esto hace que se genere cada vez más atención al tema a nivel regional y más allá, como las ideas que podamos encontrar por acá. Saludos cordiales.

    Reply
  3. Dario Hidalgo dice

    February 14, 2014 at 6:33 pm

    Excelente iniciativa y muy bonito tono: desde la nostalgia y el frenético desarrollo de la movilidad en nuestra región, reconociendo avances y también el gran reto que tenemos delante. Sabemos que aún estamos rezagados en conectividad nacional, y avanzamos rapidísimo en dobles calzadas; mientras los trenes se nos quedaron rezagados. En lo urbano, hay mayor conciencia que necesitamos evitar viajes largos; movernos más a pie, en bicicleta y transporte público de calidad; y mejorar las tecnologías de propulsión, operación e información; pero seguimos priorizando el tráfico de automóviles. Bienvenida esta serie, con gusto la seguiremos y en la medida de lo posible, brindaremos nuestras opiniones. Felicitaciones

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad
  • Los sesgos inconscientes: una barrera para la igualdad de género en el transporte

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT