La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) de Honduras está marcando un hito en la gestión de infraestructura vial a través de la implementación de Pavimentados, una avanzada herramienta de Inteligencia Artificial diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para transformar la forma en que se gestionan los activos viales. Este esfuerzo es parte de una ambiciosa estrategia de transformación digital para el sector transporte apoyada por el BID, destacando el compromiso de Honduras con la innovación y la mejora continua en la gestión de sus recursos viales.
A pesar de que en América Latina y el Caribe, un 40% de las organizaciones del sector público de transporte aún no cuentan con una estrategia de transformación digital, esto debido a diversos obstáculos como la falta de cultura digital, costos de implementación, resistencia al cambio y falta de conocimiento, pero Honduras está tomando la iniciativa.
El objetivo no es solo diseñar una estrategia de transformación digital integral para el sector transporte, sino también proveer a la SIT un catálogo de opciones tecnológicas avanzadas, promoviendo el concepto de infraestructura inteligente y poniendo en marcha un plan de acción para la implementación de un Sistema de Gestión de Activos Viales (SGAV) y una metodología multicriterio para la priorización de las inversiones del sector.
Este enfoque proactivo permite potenciar las significativas inversiones en infraestructura de transporte del país, mejorando la conectividad esencial para el acceso a zonas de producción, mercados, turismo, y servicios de salud y educación.
El BID juega un papel crucial en este proceso, apoyando a la SIT en la mejora del desempeño de la infraestructura de transporte mediante la aplicación de tecnología de la información y herramientas digitales. Estas herramientas no solo facilitan la gestión de los servicios de transporte y el mantenimiento de los activos viales, sino que también contribuyen a mejorar la seguridad vial.
Pavimentados
Pavimentados es una herramienta pionera desarrollada por la División de Transporte del BID que la SIT ha integrado en sus sistemas como un servidor monolítico, permitiendo procesar datos de manera independiente y mantener la información actualizada. La aplicación se ha ajustado para responder a las necesidades específicas de Honduras, y con el fortalecimiento de las habilidades técnicas del personal, aseguran una gestión eficiente de los activos viales, disponiendo de personal capacitado y recursos financieros adecuados.
El desarrollo de Pavimentados incluye una interfaz de usuario intuitiva, un front-end accesible mediante una API Web, y un back-end robusto, facilitando la identificación de fallas de pavimento y la señalización vertical.
Esta solución utiliza modelos de visión artificial para detectar diferentes elementos en las carreteras, generando métricas útiles para la planificación y el mantenimiento de las vías. La herramienta identifica, mide y cuantifica ocho formas de fallas de pavimento, además valida la señalización del tránsito usando modelos de entrenamiento profundo.
Es así como reduce el tiempo de procesamiento, de lo que pueden ser varios años de medición y registros manuales a tan solo varias semanas de recopilación de vídeos, y a varios minutos de evaluación de las imágenes. Del mismo modo, cada informe finalizado produce un registro electrónico, reduciendo la posibilidad de pérdida de archivos, de errores humanos en la grabación de notas y de duplicidad del trabajo.
La adopción de herramientas tecnológicas como Pavimentados marca el inicio de una era de digitalización en los servicios de infraestructura en Honduras. La gestión de activos viales, fundamentada en la tecnología, no solo garantiza la seguridad y eficiencia de la infraestructura vial, sino que también maximiza la vida útil de los activos y minimiza los costos de mantenimiento. Esta estrategia de transformación digital, centrada en la calidad y el mantenimiento de la infraestructura vial, promete fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en el país, optimizando las inversiones y alineándolas con los objetivos de desarrollo sostenible.
Conoce más sobre esta herramienta en este video:
Autor Externo
Edgar Zamora
Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.
Roberto ArmijoZ dice
El objetivo de la filmación es calificar el estado del pavimento solamente (Bueno/Regular/Malo) o para predecir la condición a futuro ? Ya que la curva de deterioro del pavimento no es lineal y a partir de cierto índice de deterioro este es progresivo.