Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Paraguay “usa la cabeza”: promoviendo la seguridad vial a través de la concienciación, control, y cascos seguros y asequibles

February 13, 2023 by Claudia Díaz Acosta - Martin Daniel Sosa Sartori - Fernando Cuenca - Aleksandra Golovliova - Belén Orrego Dejar un comentario


Frente al incremento de los costos de vida, y de los combustibles fósiles, la motocicleta se presenta como una opción de bajo costo y con menor consumo cuando se compara con el automóvil, o como una opción con mayor agilidad o comodidad frente al sistema de transporte público, muchas veces deficiente en términos de cobertura y calidad. No obstante, estas aparentes ventajas quedan eclipsadas cuando se consideran las estadísticas en cuanto a la seguridad de sus usuarios. Analicemos en detalle algunos datos de esta problemática en Paraguay.

Porcentaje de fallecidos en siniestros viales, según
tipo de usuario, 2020. Fuente: Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, 2021/ Subsistema de Información de Estadísticas Vitales, 2020.

De acuerdo con el informe del 2021 de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), las motocicletas abarcan el 36% del parque automotor. Sin embargo, los motociclistas constituyen alrededor del 55% de los fallecidos en siniestros viales. De igual manera, cuando echamos una mirada al número total de lesionados a causa de siniestros viales, el 75% está compuesto por ocupantes de motocicleta. De acuerdo al informe, entre los años 2009 y 2019, los fallecimientos a causa de siniestros viales en motocicleta se incrementaron en un 48%.

De acuerdo con datos del Hospital de Trauma, principal centro de Traumas en Paraguay, se estima que el estado paraguayo gasta US$50.000 dólares por cada motociclista siniestrado grave. En un informe elevado al Congreso paraguayo en el año 2016, se estimaba que el costo anual de atención a las víctimas de siniestros viales ascendía a 37 millones de dólares.

Parte de los altos números observados pueden atribuirse a la carencia del uso de equipamiento adecuado. De acuerdo con un estudio del comportamiento vial de la población paraguaya, el 74% de los motociclistas no utiliza casco, por lo que se torna vital el fomento y control de su utilización de forma a mitigar las altas tasas de fallecidos y lesionados. Dentro de las iniciativas para revertir esta situación, se llevó a cabo el proyecto denominado “Cascos seguros y asequibles”, impulsado por la ANTSV, el Touring de Automóvil Club Paraguayo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo, con fondos del programa de subvenciones FIA Road Safety Grants Programme.

Entrega de cascos a conductores – Caaguazú, Paraguay

El objetivo principal del proyecto consistió en la concientización acerca de la seguridad con énfasis en la correcta utilización de cascos, mediante la distribución de 1776 cascos certificados[1], provenientes de una donación gestionada a través de FIA, capacitaciones en manejo defensivo, normas de tránsito y primeros auxilios. A su vez, el proyecto desarrolló encuestas para caracterizar demográfica y socioeconómicamente a los beneficiarios y analizar el comportamiento vial de estos. También se recolectaron los cascos antiguos de los beneficiaros para realizar un estudio sobre el desempeño de los cascos en circulación para el proyecto de reglamentación de cascos homologados en Paraguay.

[1] El proyecto también incluyó a otros países de la región, como Colombia, Uruguay, Costa Rica, y República Dominicana. Para ver los resultados del proyecto en Colombia, ver el siguiente enlace.

Los beneficiarios del proyecto fueron elegidos en 18 distritos del país, que se seleccionaron de acuerdo con la tasa de motociclistas fallecidos, y a la disponibilidad de infraestructura de los municipios para la realización de los cursos de capacitación. Durante su desarrollo, se realizaron encuestas de caracterización a los potenciales beneficiaros y se obtuvo respuesta de 5.840 conductores.

Caracterizando al motociclista paraguayo

Porcentaje de motociclistas encuestados según rango etario. Fuente y elaboración: Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, 2022.

La encuesta reveló algunos datos interesantes. En primer lugar, se observó que el 81% de los conductores se encuentran en el rango etario de 18 a 39 años, y que el 92% utiliza la motocicleta para actividades laborales.

En cuanto al nivel socioeconómico, se evidenció la preocupante cifra de que el casi el 90% de los usuarios ganan un salario igual o inferior al mínimo, por lo que disponen de menos recursos para adquirir equipamiento de protección o solventar los gastos de los siniestros.

Porcentaje de motociclistas encuestados según nivel de ingreso. Fuente y elaboración: Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, 2022.

Además, el 53.4% de los encuestados respondió que ha tenido un siniestro de tránsito mientras utilizaba una motocicleta.

Algunas reflexiones sobre el proyecto

El proyecto permitió la capacitación y concientización de los conductores para promover conductas seguras a su vez para mitigar el riesgo y la gravedad de sufrir un siniestro vial. Así mismo, obtener la caracterización demográfica y socioeconómica de los motociclistas: los conductores son principalmente jóvenes que utilizan la motocicleta para fines laborales, con bajo nivel de ingreso y tienen una alta probabilidad (mayor al 50%) de sufrir un siniestro.

Recientemente, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la resolución N° 1.434/22, reglamentó el Decreto 7.621/17 para la fabricación e importación de cascos para motocicletas, estableciendo la certificación obligatoria, el régimen de licencia previa de importación y el rotulado y etiquetado de los mismos, lo que puede considerarse también un logro específico y concreto relacionado al proyecto. Esta nueva reglamentación permitirá a los conductores asegurarse de que están accediendo a equipamientos más seguros y que cumplen estándares internacionales.

¿Cómo podemos mejorar la seguridad vial de los usuarios de motocicleta?

Si quieres conocer más sobre mejores prácticas que se pueden aplicar que han tenido resultados positivos en nuestra región, te invitamos a leer la publicación del BID La motocicleta en América Latina: Actualidad y buenas prácticas recomendadas para el cuidado de sus usuarios.


Archivado bajo:Seguridad Vial, Transporte, Uncategorized Etiquetado con:movilidad, seguridad vial, transporte, Transporte Latinoamérica

Claudia Díaz Acosta

Claudia es Consultora para la División de Transporte del BID. Previamente dirigió la Oficina de Seguridad Vial de la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá (Colombia) donde fue responsable de la ejecución del Pan Distrital de Seguridad Vial de la ciudad. Previo a trabajar en la Secretaría fue especialista en Transporte y Ambiente para el programa de Desarrollo Resiliente y Bajo en Carbono de USAID y el US Forest Service. También hizo parte del grupo de investigación de Sostenibilidad Urbana y Regional de la Universidad de los Andes. Claudia es Ingeniera Ambiental de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Ingeniería Civil en el área de Transporte de la misma universidad.

Martin Daniel Sosa Sartori

Martín Sosa Sartori, es Especialista en la División Transporte del BID, en la Representación de Bolivia, donde trabaja desde hace 10 años, en la preparación y ejecución de proyectos viales, de transporte urbano, y logísticos. Martín es Ingeniero Civil y Máster en Ingeniería de Organización, con especialización en Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Fernando Cuenca

Fernando es consultor del BID en la División de Transporte para la representación de Paraguay. Antes de unirse al Banco, Fernando trabajó en el sector privado, específicamente en el área de control financiero de proyectos, y como docente investigador en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” en la cátedra de Ingeniería Económica. Fernando es Ingeniero Civil y posee una maestría en Economía y Gestión de la Construcción en la University College London.

Aleksandra Golovliova

Aleksandra ocupa el cargo de Gerente de Programas de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), dirigiendo el desarrollo y aplicación de estrategias de promoción de proyectos en ámbitos como la movilidad segura y sostenible. Anteriormente, ocupó cargos en diversas instituciones como las Naciones Unidas, Instituto Europeo de Administración Pública y la Embajada de Lituania en Alemania. Aleksandra es Licenciada en Política y Gobernanza de la Universidad de Maastricht en Holanda y tiene una Maestría en estudios Interdisciplinarios de la Europacollege en Bélgica.

Belén Orrego

Belén se desempeña como Jefa de Responsabilidad Social Empresarial del Touring y Automóvil Club Paraguayo hace 5 años. Belén es Licenciada en Trabajo y cuenta con una especialización en proyectos sociales, responsabilidad social y sostenibilidad. Asimismo, Belén estuvo a cargo de la implementación de varios proyectos en materia de seguridad vial en conjunto con la FIA, ANTSV y otras organizaciones.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT