Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Mejorando vidas más allá de un camino vial

November 3, 2023 by René Cortés Dejar un comentario


El acceso a carreteras y caminos de calidad no solo mejora la vida de las personas, sino que también abre las puertas a una serie de oportunidades económicas, educativas y sociales que son esenciales para su desarrollo. Tal es el caso de Dilma Olcot Ajbal quien vive en Patzún, población de 72.000 habitantes ubicada en el departamento de Chimaltenango, a 77 kilómetros de Ciudad de Guatemala. Dilma es artesana y dice que la artesanía es indispensable para los pueblos del área. No obstante, hasta hace algunos meses enfrentaban una serie de retos para la producción y comercialización de sus productos. Para obtener materia prima o distribuir las artesanías, debía recorrer un camino de terracería, el cual era muy difícil de transitar, especialmente durante los 6 meses de la época lluviosa.

“Para llegar desde Patzún hasta Tecpán, nuestro municipio aledaño, podía tomar hasta 1 hora, y son sólo 11 kilómetros de distancia. Además, los vehículos y los productos que transportaban se dañaban con frecuencia.”- dice Dilma.

Desde hace unos meses su negocio cambió gracias al mejoramiento de la vía que conecta los municipios de Patzún y Tecpán, que se logró con apoyo del BID. Hoy, Dilma no sólo surte el mercado de Patzún, sino que ha logrado ampliar su actividad comercial, abasteciendo también el mercado de Tecpán. “Los precios de nuestros productos ahora son más accesibles, al igual que los costos de producción y eso hace que podamos ganar más dinero.”- agregó. Con una mejor carretera, puede transportar sus productos desde Patzún de forma más económica, confiable, segura y en menor tiempo.

Y es que las carreteras no solo acortan distancias geográficas, sino que también rompen barreras, permitiendo el flujo de bienes y servicios, y mejorando las economías de la población. En caso de Tecpán y Paztún, su producción agrícola representa la más grande de todo el departamento de Chimaltenango, el cual a su vez, es uno de los departamentos donde más se cosecha brócoli, arveja china y mini vegetales, en todo el país. Estos son, en su mayoría, importados hacia Estados Unidos y Europa, y aquí es donde el mejoramiento del tramo que conecta a ambos municipios fue clave, pues esta carretera conecta con la Autopista Centroamericana CA 1, que es por donde la mayoría de los productos salen a exportación.

La conectividad vial también facilita el acceso a servicios básicos, contribuyendo a construir sociedades más equitativas. Veamos. En Tecpán se ubica el Hospital Nacional, brindando a los pobladores de dicho municipio, servicios de salud a tan sólo unos minutos. Los pobladores de Patzún, en cambio, corrían con otra suerte pues en temporada de invierno, una emergencia podía complicarse ya que demoraban hasta 1 hora para llegar. Ahora, la población de Patzún puede acceder en solo 15 minutos, en cualquier época del año.

Esta obra cuenta con estándares de resiliencia al cambio climático y también de seguridad vial, incluyendo reductores de velocidad en zonas urbanas y banquetas, especialmente en zonas adyacentes a los centros educativos, brindándole a los estudiantes un acceso seguro y confiable. En ese sentido, Edgar Santizo, habitante del área, cuenta que “la carretera también ha ayudado a los niños que vienen a estudiar. Ahora pueden ingresar a la escuela de forma más segura y además, se están construyendo instalaciones para traer cursos del INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad). Esto nos va a ayudar a seguirnos superando.”

Para que esta obra pudiera concluirse con los estándares de calidad y en los tiempos establecidos, el BID contó con la herramienta CAPTUDATA para realizar la supervisión de los avances. Esta innovadora herramienta permite que se realice un monitoreo digital y un seguimiento remoto, a través de una plataforma online que muestra los avances de la obra. Además, ofrece la georreferenciación y el registro de información a través de videos, fotos, texto y audio para verificar el cumplimiento de todos los objetivos, durante la construcción. Actualmente, esta herramienta está siendo utilizada para la construcción de otros tramos carreteros, esperando poder contribuir a que las personas como Dilma y Edgar, puedan contar con mejor infraestructura vial en el futuro cercano.

Si quieres saber más sobre los proyectos que el BID está financiado en Guatemala ve al siguiente link: https://www.iadb.org/en/project-search?query=&f_sector=TRANSPORT&f_country_name=Guatemala&f_project_status=&f_approval_date=.


Archivado bajo:Infraestructura, Seguridad Vial, Transporte, Transporte Sostenible Etiquetado con:infraestructura, seguridad vial, transporte, Transporte Latinoamérica

René Cortés

Es Ingeniero Civil y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, Colombia y tiene un Máster en Matemáticas Financieras de la Universidad de Toronto, Canadá. Entre sus áreas de experiencia se encuentran, la planificación, el diseño, la implementación y la gerencia de proyectos de infraestructura. Antes de vincularse al BID ocupó varias posiciones en el sector público en Colombia, llegando a ser Jefe de la Oficina de Planeación de la Empresa Colombiana de Vías Férreas y Director de Infraestructura y Energía del Departamento Nacional de Planeación. En el sector privado trabajó en el Banco de Montreal, Canadá, como Analista Senior de Riesgo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT