Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English
seguridad de los vehículos

La seguridad de los vehículos salva vidas

February 4, 2020 by Estefanía Forero - Edgar Zamora - Kavi Bhalla Dejar un comentario


Primer blog sobre los resultados del Bien Público Regional “Mejora de los estándares de seguridad de los vehículos en América Latina y el Caribe a través de la adopción de Reglamentos ONU y sistemas de información al consumidor”

 

De acuerdo con el Global Burden of Disease (GBD), los siniestros de tránsito causaron la muerte de aproximadamente 110,000 personas en ALC en 2017, y dejaron a muchas más gravemente discapacitadas, siendo la quinta causa de pérdida de salud de la región, la cual es estimada como los años de vida saludables que pierde la población debido a muertes prematuras, enfermedades o discapacidades.

Este riesgo es aún más alto para los adultos jóvenes, pues las lesiones por siniestros de tránsito representan la segunda causa de muerte en personas entre 15 a 49 años. Sin embargo, los avances para reducir las lesiones causadas por siniestros de tránsito han sido pocos; según datos del GBD, las muertes por siniestros en ALC han aumentado ligeramente desde el 2000 en un 11%, mientras que las tasas de mortalidad per cápita han disminuido en el mismo porcentaje.

Recientemente el BID publicó el informe final del Bien Público Regional “Mejora de los estándares de seguridad de los vehículos en ALC a través de la adopción de Reglamentos ONU y sistemas de información al consumidor”. Este estudio se realizó sobre 6 países (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay) y abordó el análisis desde tres perspectivas: aspectos técnicos, beneficios en la salud y beneficios económicos.

En el estudio se presenta como muchos países de altos ingresos, a diferencia de la región de ALC, han logrado mejorar notablemente la seguridad vial desde la década de 1970.

 

Actualmente, las tasas de mortalidad por siniestros de tránsito en varios países de Europa Occidental son inferiores a 5 muertes por cada 100,000 habitantes, lo que constituye casi una cuarta parte de la tasa de la región de ALC. Si bien el éxito de EE.UU. y Europa se ha debido a esfuerzos en múltiples frentes, las evaluaciones sugieren que las mejoras en la ingeniería de los vehículos fueron de vital importancia, representando en algunos casos como EE.UU la causa de aproximadamente la mitad de las reducciones en fatalidades [Kahane, 2015].

¿Cómo mejoraron EE.UU. y Europa la seguridad de los vehículos?

 

Las mejoras en el rendimiento de seguridad de la flota de vehículos en los EE. UU. y Europa se lograron a través de dos mecanismos: i) regulaciones en el diseño vehicular y ii) las fuerzas del mercado. Respecto al primer mecanismo, un claro ejemplo son las Normas Federales de Seguridad para Vehículos Motorizados (FMVSS) de los EE.UU, las cuales proporcionan un umbral mínimo de seguridad que se requiere para todos los vehículos que circulan en ese país. Estas regulaciones obligan a los fabricantes a incluir tecnologías de seguridad específicas, como cinturones de seguridad o reposacabezas, o hacer cambios en el diseño estructural del vehículo para mejorar su rendimiento en pruebas de colisión.

Otro ejemplo, es el Foro Mundial para la Armonización de los Reglamentos sobre Vehículos de las Naciones Unidas (WP.29), el cual desarrolló un conjunto de regulaciones de seguridad vehicular; sin embargo, actualmente ningún país de  ALC es signatario del acuerdo o ha adoptado las regulaciones prioritarias.

Si bien estas regulaciones establecen una base mínima para mejorar la seguridad vehicular, las fuerzas del mercado creadas por consumidores que exigen automóviles más seguros han representado un motor más fuerte para mejorar la seguridad de los vehículos en países de economías maduras. Esto se ha logrado a través de los Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos, miembros de Global NCAP, que proporcionan y publican calificaciones de seguridad basadas en pruebas de colisión. En general, las pruebas NCAP son más estrictas que las exigidas por las regulaciones vehiculares del WP.29, y algunas cambian con mayor frecuencia que las mismas reglamentaciones que impulsan mejoras de seguridad en el mercado. Latin NCAP ha demostrado que los automóviles que se venden en ALC, a pesar de verse iguales o similares a los mismos modelos de mercados de economías maduras, muestran niveles de seguridad inferiores.

Potenciales beneficios de mejorar la seguridad de los vehículos en América Latina y Caribe

 

El análisis de los impactos en la salud pública realizado por la Universidad de Chicago, estimó los beneficios potenciales por mejorar la seguridad de los vehículos de la región. Para esto se identificaron las tecnologías que están comúnmente disponibles en EE.UU y en la Unión Europea y el efecto que tienen estas en las muertes y lesiones reportadas, y se estimó cuántas vidas se salvarían en la región si estas tecnologías estuvieran disponibles en todos los vehículos.

A continuación, se presenta lo que hallamos:

  • El aumento en la disponibilidad de Control Electrónico de Estabilidad (ESC) en la región conduciría a grandes reducciones en las muertes de los ocupantes debido a la menor cantidad de accidentes automovilísticos. El ESC se basa en la tecnología del sistema de frenos antibloqueo (ABS), la cual es importante para reducir choques con los peatones. Con estas dos tecnologías pueden reducirse en 22.800 (19%) el número de víctimas mortales en la región.
  • Los cinturones de seguridad son la segunda tecnología más importante, y además se encuentran disponibles en casi todos los vehículos de la región, pero lamentablemente su uso sigue siendo bajo. El aumento en su uso conduciría a una reducción estimada de 14,200 (12%) muertes anuales. El aumento en la disponibilidad de bolsas de aire frontales, las cuales complementan los cinturones de seguridad en choques frontales, conllevaría a 4,100 (3.5%) menos muertes. Por su parte, una mayor disponibilidad de bolsas de aire laterales permitiría 3,300 (3%) menos muertes.
  • El diseño frontal del vehículo para la protección de peatones es especialmente importante porque estos representan una gran proporción de fatalidades en muchos países. Al respecto, estimamos que habrá 7.100 (6,0%) menos muertes anuales al aumentar su uso.
  • Además de los efectos de las tecnologías individuales, estimamos que los beneficios generales de mejorar el diseño de los vehículos son grandes y podrían generar aproximadamente 33,000 (28%) menos muertes anuales en la región.
  • En el caso de darse una adopción total de las tecnologías analizadas, se estima una reducción general potencial para la región de ALC de 33,000 (28%) menos fatalidades anuales.
vehículos seguros
Figura 1. Reducciones estimadas en muertes por siniestros de tránsito

El camino por delante

 

En febrero de 2020, actores y stakeholders de múltiples países se reunirán en la Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial en Estocolmo para llegar a un nuevo consenso sobre cómo los países en desarrollo pueden cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) en línea trasversal con la seguridad vial.

Nuestro análisis muestra que mejorar el diseño de los vehículos debe ser una prioridad en la agenda de la región de ALC y a nivel mundial. Por tanto, es necesario que los países adopten regulaciones de diseño para la seguridad vehicular, como las Regulaciones de la ONU (WP.29), y aumenten la evaluación de los nuevos modelos de vehículos por parte de los programas NCAP, garantizando así que los resultados se difundan ampliamente entre los consumidores.


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:seguridad, seguridad vial, Seguridad Vial Latinoamérica, Soluciones seguridad vial, vehículos, vidas

Estefanía Forero

Es Politóloga de la Universidad de los Andes Colombia, se ha desempeñado como consultora en diferentes organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, como el BID, Naciones Unidas y Amnistía Internacional, en materia de políticas para el desarrollo sostenible. Actualmente es consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en proyectos relacionados al desarrollo urbano, economía y finanzas locales, y en políticas ambientales.

Edgar Zamora

Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.

Kavi Bhalla

Kavi Bhalla, PhD, is an Assistant Professor in the Department of Public Health Sciences of the Biological Sciences Division at the University of Chicago, and Affiliated Faculty at the Harris School of Public Policy. His research aims to develop transport systems that are safe, sustainable and equitable, with a central focus on road safety in low- and middle-income countries. His recent work has focused on the development of analytical tools for improving estimates of the incidence of injuries in information-poor settings using available data sources. Kavi co-led the injury expert group of the 2010 Global Burden of Disease Project. He is formally trained as a mechanical engineer and his PhD (Cornell, 2001) thesis research focused on the mechanics of material failure, which he later applied to the study of injury biomechanics and vehicle crashworthiness. He is broadly interested in the design of products, environments, and systems that are safe and have positive health impacts.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT